E hoxe, ás 20,30 no Centro Social Caixanova, o documental "A Cidade Perdida". Unha boa ocasión para reivindicar o que é noso. Sempre lembro, hai xa algúns anos, a un grupo de xente de tódalas idades e condición social diante do Coliseu de Oporto que berraba "é nosso", mentres pasabamos, vigueses asombrados, diante deles. Eles conseguírono (http://62.193.245.25:8081/ColiseuENosso.htm)
Exemplos do noso: O Hospital Xeral O edificio do Hotel Bahía O edificio Asefal O estadio de Balaídos As torres de Plaza América O recheo de Bouzas Toda a Guía, sen excepción Os edificios de Travesía de Vigo
Eu estarei ali diante deles o día que alguén os quera botar abaixo, que son nosos, con s, non con x.
Os portugueses que o berraban sabían, coma vós, exactamente o que significaba e significa "é nosso"... listillo/s. Disfrutade das fotos que hoxe colgamos, desa magnífica e fina placa de formigón armado suspendida no aire dos anos 20, e saberedes -leva o seu tempo se non se está afeito a distinguir entre o importante e o accesorio- aproximarvos a todo o sentido (tamén o estético, tranqui) desa manifestación de vontade que expresa a frase en referencia á Panificadora. Os exemplos que citas son, neste sentido, do "voso".
Tamén había xente o outro día diante do Ayuntamiento de Seseña pedindo licencias para "o noso" Quiñón. Que haxa xente non quere dicir nada. E se non queres que fagamos comentarios, non deixes aberto o blog. Pero para defender unha causa non fai falta insultar ("listillo" empregas, por se non te decatas dos insultos).
"Listillo" é un diminutivo indubidablemente garimoso, ponlle agora detrais un ;-)) e xa está. Por certo, o de Seseña é exactamente o mesmo que a defensa da protección e conservación do patrimonio cultural industrial: á vista está, uns poceros outros panaderos. Cuspidiño.
Muy buenas las fotos. Usuario anónimo demuestras una ignorancia absoluta de la historia de la arquitectura, de lo estético y de lo ético con tus comentarios. Sabes quién era Lecorbusier?..Walter Gropius...sabes algo acerca de la Bauhaus, del racionalismo arquitectónico?...de las vanguardias arquitectónicas europesa de los años veinte...?conoces a Mies Van der Rhoe y el minimalismo arquitectónico...sabes lo que propugnaban los futurista...los constructivistas...pues bien, en la Panificadora encontramos un poquito de todo esto y más... en fin, lo único que tienes que hacer es leer un poquito más para no decir tantas tonterias. Animo, te queda un largo camino por delante... Miguel Romero...director de documental a cidade perdida...
No sabe cuánto le agradezco su extraordinaria sabiduría, su envidiable soltura para enumerar los hitos esenciales de la arquitectura y de la estética contemporánea, con esos espléndidos puntos suspensivos y con ese alarde erudito que emplea. Siento muchísimo no haber podido asistir a la proyección de semejante monumento artístico del documentalismo gallego. Preferí alquilar en el video Fiebre del sábado noche.
Por lo que se ve, os conocéis todos. Tenía el leve convencimiento de que asistía a una misa o una celebración sectaria. Ahora lo confirmo. Perdón por la interrupción. Seguid, seguid. Por mí no os preocupéis. Siento molestar vuestras ceremonias de comunión.
Como se pode ben apreciar no derradeiro comentario, a práctica elixida desta volta polo/s noso/s troll/s é tentar facer ver que non nos interesa o debate. Os seus comentarios repetidos no mesmo sentido, pretenden enganar aos menos "entrenados" nestas lides, cansalos e desanimalos a participar. Unha lectura interesante sobre este tema en: http://cronopios.net/Traducciones/trolls.es.html ou en http://es.wikipedia.org/wiki/Troll_%28Internet%29
Las fotos son cojonudas, pero yo me pregunto cómo carallo les permitieron hacer la fábrica en medio de las casas? Tenían PGOM o en la época esa hacían lo que les daba la gana a los más ricos del lugar?
La panificadora es de 1930. Aquel Vigo era bien diferente al de hoy. Toda la zona del Concello era El Campo de Granada y estaba todo aquello lleno de maizales, huertas, etc....Puro rural hasta no hace demasiado años. Venezuela, Camelias...se hicieron sobre esos campos
Recuerdo de muy pequeño ir al cine Ronsel, desde Romil, atajando por las veredas de los maizales...Aún estaban los restos del castillo de San sebastián... Ya te voy viejo...
pero las fotos son de la ampliación,no? cuando aumentaron los hilos, creía que la ampliación había sido posterior, corrígeme si me equivo en lo que digo, por favor.
Silos, no hilos, Aparecido. Los silos son esas construcciones donde se guarda el grano para la posterior molienda, obtención de la harina y, finalmente, elaboración del pan. Los hilos, o hilillos, son los que dijo Raj oil que salían del "Prestige". Quedas, pues, corregido, como demandabas. De nada.
As fotos corresponden ás obras de ampliación cos 6 novos silos e, xa que logo, son dese ano. Non están colgadas en ningún sitio da rede, agás, naturalmente, neste Blog. Proceden do arquivo familiar dun dos antigos propietarios da empresa.
¿por qué el colegio de arquitectos de Vigo no hace un estudio a fondo de todas esas tendencias arquitectónicas que se ponen ahí de manifiesto? ¿No hay ningún alumno aventajado de ingeniería industrial o de arquitectura que le interese un buen tema para una tesis o tesina? No se comprende la falta de interés por parte de especialistas en ese tipo de obras...¡Qué abulia!
En la ESG (Escola Superior Gallaecia) de Vila Nova de Cerveira, uno de los alumnos de arquitectura está preparando su proyecto de fin de carrera, a que no saben qué?... La reutilización de la Panificadora. Por otra parte, yo estoy haciendo también un trabajo para Patrimonio de 5º sobre la Panificadora. Esto para contestar a los que dicen que tendría que haber alumnos que se interesaran al respecto.
Hola! llevamos a cabo una web de recogida de firmas e información sobe la Panificadora de Vigo. Estas fotos que has publicado son increibles! te escribimos aquí para pedirte si por favor nos dejarías copiar estas dos imágenes y colgarlas en nuestra web, tu autoría quedaría explícita. Muchas gracias por tu atención, por favor esperamos algún tipo de respuesta. A ver si la salvamos! Un saludo y feliz año. www.freewebs.com/salvemoslapanificadora
Nestes últimos tempos andamos máis por Twitter . ¡Pero voltaremos ao Blog!
Vigoblog
Buscar en Vigoblog
PRESENTACIÓN
¿ POR QUE ? O século XX entronizou unha cultura que levaba séculos xermolando: a cidade. Non se trata só dun espazo, nin dun concepto, nin dun xeito de vivir; a cidade é a expresión cultural que moveu os esforzos da humanidade que chamamos desenvolvida. Dende esta Blog de Vigo só pretendemos aportar visións da cidade e dende a cidade, de xeito que, ao fío das reflexións de quen formamos a equipa editora, fagamos aportacións a esa cultura urbana, na que nos movemos e de cuxa construcción nos negamos a abdicar. Somos conscientes de que non hai nada novo baixo o sol e que semella que sobran espazos para opinar sobre calquera cousa, mais a nosa proposta é a da reflexión verbo da cidade -non só de Vigo- e, dende a cidade, verbo dos acontecementos cotiáns.
1.-Os contidos de VB son da nosa responsabilidade. 2.-Serán eliminados os comentarios que non se ateñan ao tema proposto en cada post. 3.-Eliminarase, tamén, calquera comentario que consideremos insultante, inxurioso, calumnioso ou, simplesmentes, malintencionado. 4.-Sabemos qué é o que significa a liberdade de expresión que garantiza a Constitución,e de qué límites ten ese dereito,como calquera outro dereito. 5.-Non é a nosa intención fuxirmos de discrepanzas, que consideramos enriquecedoras, polo que sempre as recibiremos como interesantes aportacións, aínda que, naturalmente, debatiremos sobre elas cos nosos argumentos, ao igoal que esperamos que o fagan tódolos intervintes. 6.-Suxerencias e/ou aportacións de calquera tema poderán enviarse á nosadirección electrónica. En caso de que as consideremos interesantes e documentadas incluirémolas, como unha entrada máis, no noso blog, coa sinatura elixida polo remitente.
Males de altura
-
O Celta de Marian Mouriño deulle en quince meses unha volta ao carpín da
xestión do club que o seu pai levou en dezasete anos. Xirou 360 graos o
proxecto d...
RUN! On Great Tribulation
-
Announcing the end of the great tribulation. Proclaiming the Day of the
Lord and the year of the Lord's favour as described in the Holy Bible.
͏ ͏...
Fernando Lino
-
El crítico de cine vigués Fernando Lino falleció ayer a los 60 años en el
Hospital Xeral de Vigo el 04 agosto de 2008, a causa de un cáncer de
pulmón. Con...
Can you feel my heart beat?
-
*...My heart goes boom boom boom boom. *
*BOOM BOOM BOOM BOOM *
Y todos respondimos y gritamos, entusiasmados desde un comienzo, "*boom
boom boom boom*".
...
LIÑARES: PAZO NIQUELADO
-
Pazos de propiedade privada en perceptible auxe (Faramello), en declive
lento (Rivadulla) ou en abandono decidido (Quintela). Tamén pazos de
titularidad...
Soñei
-
Hace ya algunos años, participé en un concurso de poesía en gallego. Sé que
muchos de los lectores que llegan hasta aquí es posible que no comprendan
en su...
O Celta e os chineses
-
Non entrou Mouriño co bo pe no Celta de Vigo. Comproulle as accións do
clube ó anterior presidente, Horacio Gómez, e atopouse cun clube afundido
economica ...
Dúas maneiras de ver o de Grecia
-
Hoxe pode un facer dúas cousas: ler o artigo de *Julio Llamazares*
publicado en *El País* co título de *Amor a Grecia,* ou o de *Xosé Luis
Barreiro Rivas* ...
MUDANZA
-
De qué sirve, quisiera yo saber, cambiar de piso,
dejar atrás un sótano más negro
que mi reputación -y ya es decir-,
poner visillos blancos
y tomar criada,...
quince meses no son nada.
-
Entre unas cosas y otras, he estado 15 meses aproximádamente sin subir nada.
Han contribuído en ello las ocupaciones diarias entre las que están :
- tro...
IRIA DE MI CORAZON
-
Otra vez Iria esta enferma. Impotencia tengo de verla pachucha, pero confio
en los médicos y esa vitalidad que tienen escondido los niños a prueba de
todo...
XI Certame das letras Galegas
-
Como tódolos anos celebramos o noso certame de poesía do día das letras
galegas , con importantes premios para os participantes .
IN BED
-
A veces me desahogo contigo, pero eso ya lo sabes. Te cuento cosas
divertidas... cosas tontas... cosas sumamente serias, cosas... muchas
cosas. ...
reiniciando vigo
-
Está Abel Caballero que se sale, el tío. No le llega con enfrentarse a
todas las instituciones habidas y por haber, perderle el respeto a la gente
elegante...
PALABRAS PARA LOLA
-
*Tú no puedes volver atrás*
*porque la vida ya te empuja*
*como un aullido interminable.*
*Hija mía es mejor vivir*
*con la alegría de los hombres*
*que...
CAMBIAMOS DE SITIO
-
Hemos cambiado de sitio, a partir de ahora dejamos esta dirección de
Blogger para trasladarnos a un dominio propio con un nuevo formato y un
portal en el ...
Encerrada en un cuerpo que no puede controlar
-
Poco se conoce realmente acerca de una enfermedad que afecta a numerosos
niños y que supone un calvario, no solo para el afectado, sino también para
los qu...
NOVA WEB
-
Preséntovos o meu novo sitio de encontro na rede:www.dpeon.comÉ unha das
razóns polas que nosquedaportugal estivo bastante parado últimamente... e
probable...
pureza de sangre
-
Menos mal que a alguien se le ha ocurrido abrirle un expediente a Carlos
Príncipe, porque si noeste verano iba a ser un aburrimiento. A cuenta de lo
del ex...
Requiem
-
E debía ser así, con palabras, con silencios, cunha longa ausencia. Os
sentimentos seguen o seu camiño pero a letra decidiu esbota-la tinta e de
agora en d...
De Toro
-
Nunca fun demasiado fan deste escritor. Gustáronme moito Polaroid, Land
Rover e (sobre todo) Tic-Tac. Non sei dicir que me pareceu exactamente
Calzados Lol...
Internet, el hierro y las letras
-
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Próximo Oriente. 1500 años antes de nuestra era.
Unos avances revolucionarios parecían destinados a cambiar el mundo. Dos
nuevas tec...
El pensar
-
“El talento no tiene sexo. Mujeres y hombres tenemos idéntica capacidad
mental”, dice Rita Levi-Montalcini, científica italiana, premio Nobel de
Medicina, ...
33 comentarios:
E hoxe, ás 20,30 no Centro Social Caixanova, o documental "A Cidade Perdida". Unha boa ocasión para reivindicar o que é noso.
Sempre lembro, hai xa algúns anos, a un grupo de xente de tódalas idades e condición social diante do Coliseu de Oporto que berraba "é nosso", mentres pasabamos, vigueses asombrados, diante deles. Eles conseguírono (http://62.193.245.25:8081/ColiseuENosso.htm)
Exemplos do noso:
O Hospital Xeral
O edificio do Hotel Bahía
O edificio Asefal
O estadio de Balaídos
As torres de Plaza América
O recheo de Bouzas
Toda a Guía, sen excepción
Os edificios de Travesía de Vigo
Eu estarei ali diante deles o día que alguén os quera botar abaixo, que son nosos, con s, non con x.
Qué categoría estética é esa "do noso"?
Os portugueses que o berraban sabían, coma vós, exactamente o que significaba e significa "é nosso"... listillo/s.
Disfrutade das fotos que hoxe colgamos, desa magnífica e fina placa de formigón armado suspendida no aire dos anos 20, e saberedes -leva o seu tempo se non se está afeito a distinguir entre o importante e o accesorio- aproximarvos a todo o sentido (tamén o estético, tranqui) desa manifestación de vontade que expresa a frase en referencia á Panificadora.
Os exemplos que citas son, neste sentido, do "voso".
Tamén había xente o outro día diante do Ayuntamiento de Seseña pedindo licencias para "o noso" Quiñón. Que haxa xente non quere dicir nada.
E se non queres que fagamos comentarios, non deixes aberto o blog. Pero para defender unha causa non fai falta insultar ("listillo" empregas, por se non te decatas dos insultos).
"Listillo" é un diminutivo indubidablemente garimoso, ponlle agora detrais un ;-)) e xa está.
Por certo, o de Seseña é exactamente o mesmo que a defensa da protección e conservación do patrimonio cultural industrial: á vista está, uns poceros outros panaderos. Cuspidiño.
Non, non é así. Pero, en fin, pola miña parte, que non quede;-)))).
Muy buenas las fotos.
Usuario anónimo demuestras una ignorancia absoluta de la historia de la arquitectura, de lo estético y de lo ético con tus comentarios.
Sabes quién era Lecorbusier?..Walter Gropius...sabes algo acerca de la Bauhaus, del racionalismo arquitectónico?...de las vanguardias arquitectónicas europesa de los años veinte...?conoces a Mies Van der Rhoe y el minimalismo arquitectónico...sabes lo que propugnaban los futurista...los constructivistas...pues bien, en la Panificadora encontramos un poquito de todo esto y más...
en fin, lo único que tienes que hacer es leer un poquito más para no decir tantas tonterias.
Animo, te queda un largo camino por delante...
Miguel Romero...director de documental a cidade perdida...
No sabe cuánto le agradezco su extraordinaria sabiduría, su envidiable soltura para enumerar los hitos esenciales de la arquitectura y de la estética contemporánea, con esos espléndidos puntos suspensivos y con ese alarde erudito que emplea.
Siento muchísimo no haber podido asistir a la proyección de semejante monumento artístico del documentalismo gallego. Preferí alquilar en el video Fiebre del sábado noche.
tony manero mola, tú no.
que fotos más alucinantes!! gracias por colgarlas, nunca había visto ninguna así!!
miguel no alimentes o troll!!
gracias aparecido;tú lo has dicho "TROLL"
Por lo que se ve, os conocéis todos. Tenía el leve convencimiento de que asistía a una misa o una celebración sectaria. Ahora lo confirmo. Perdón por la interrupción. Seguid, seguid. Por mí no os preocupéis. Siento molestar vuestras ceremonias de comunión.
Como se pode ben apreciar no derradeiro comentario, a práctica elixida desta volta polo/s noso/s troll/s é tentar facer ver que non nos interesa o debate. Os seus comentarios repetidos no mesmo sentido, pretenden enganar aos menos "entrenados" nestas lides, cansalos e desanimalos a participar.
Unha lectura interesante sobre este tema en:
http://cronopios.net/Traducciones/trolls.es.html
ou en
http://es.wikipedia.org/wiki/Troll_%28Internet%29
Saúdos
¿de qué año son las fotos aprox.?me flipan..
Las fotos son cojonudas, pero yo me pregunto cómo carallo les permitieron hacer la fábrica en medio de las casas? Tenían PGOM o en la época esa hacían lo que les daba la gana a los más ricos del lugar?
La panificadora es de 1930. Aquel Vigo era bien diferente al de hoy. Toda la zona del Concello era El Campo de Granada y estaba todo aquello lleno de maizales, huertas, etc....Puro rural hasta no hace demasiado años. Venezuela, Camelias...se hicieron sobre esos campos
Son unas fotos estupendas ¿están disponibles en la red? me encantaría poder verlas
Recuerdo de muy pequeño ir al cine Ronsel, desde Romil, atajando por las veredas de los maizales...Aún estaban los restos del castillo de San sebastián...
Ya te voy viejo...
Venezuela, no, porque la gentedevigodetodalavida dice nada menos que "PRolongación de Venezuela".
pero las fotos son de la ampliación,no? cuando aumentaron los hilos, creía que la ampliación había sido posterior, corrígeme si me equivo en lo que digo, por favor.
Silos, no hilos, Aparecido. Los silos son esas construcciones donde se guarda el grano para la posterior molienda, obtención de la harina y, finalmente, elaboración del pan. Los hilos, o hilillos, son los que dijo Raj oil que salían del "Prestige".
Quedas, pues, corregido, como demandabas. De nada.
siempre me lio con los hilos-silos, gracias! a partitr de ahora tomo nota!!
La posterior molienda a qué se refiere?
As fotos corresponden ás obras de ampliación cos 6 novos silos e, xa que logo, son dese ano. Non están colgadas en ningún sitio da rede, agás, naturalmente, neste Blog. Proceden do arquivo familiar dun dos antigos propietarios da empresa.
¿Y qué desearán los antíguos propietarios para la panificadora?
¿por qué el colegio de arquitectos de Vigo no hace un estudio a fondo de todas esas tendencias arquitectónicas que se ponen ahí de manifiesto? ¿No hay ningún alumno aventajado de ingeniería industrial o de arquitectura que le interese un buen tema para una tesis o tesina?
No se comprende la falta de interés por parte de especialistas en ese tipo de obras...¡Qué abulia!
La ciudad dormida...
Poco a poco se ve como la chimenea se viene abajo...
Buena idea. Quizás la escuela de Ingeniería industrial de Vigo tendría que ponerse manos a la obra...
non a deixemos morrer... joder, non a deixemos morrer...
En la ESG (Escola Superior Gallaecia) de Vila Nova de Cerveira, uno de los alumnos de arquitectura está preparando su proyecto de fin de carrera, a que no saben qué?... La reutilización de la Panificadora.
Por otra parte, yo estoy haciendo también un trabajo para Patrimonio de 5º sobre la Panificadora.
Esto para contestar a los que dicen que tendría que haber alumnos que se interesaran al respecto.
Hola! llevamos a cabo una web de recogida de firmas e información sobe la Panificadora de Vigo. Estas fotos que has publicado son increibles! te escribimos aquí para pedirte si por favor nos dejarías copiar estas dos imágenes y colgarlas en nuestra web, tu autoría quedaría explícita. Muchas gracias por tu atención, por favor esperamos algún tipo de respuesta. A ver si la salvamos! Un saludo y feliz año.
www.freewebs.com/salvemoslapanificadora
Publicar un comentario