IX ÉPOCA

27.4.09

La zorra y el gallinero

Parece que vamos a poder salir de la crisis, más que nada porque "nunca choveu que non escampara". Justo en el momento en el que México acaba de adelantar a España como estado productor entre los llamados "desarrollados", en aquel país han logrado detener a uno que dicen involucrado en el "secuestro" del mayor experto en secuestros del mundo, que desapareció el 10 de diciembre de 2008 en la mexicana ciudad de Saltillo (estado de Coahuila) al salir de un restaurante, y del que no se había vuelto a saber.
La historia de Félix Batista, que así se llama (o se llamaba) el experto de origen cubano y "experto" del FBI, fue un claro exponente del papel que los llamados expertos han jugado en esto de la crisis. Por lo visto, Batista no aplicaba a sí mismo los consejos que daba a personajes, gobiernos e instituciones de todo el mundo para prevenir secuestros. Se fue a comer con unos potenciales clientes para venderles un revestimiento de poliuretano como eficaz blindaje para sus automóviles, salió tranquilamente del restaurante y de él nunca más se supo.
Aunque se especula con que la desaparición de Félix Batista pudiera estar relacionada con su mediación para resolver otro secuestro, los cuatro meses y medio transcurridos permiten pensar de todo, incluido que se haya largado para quién sabe dónde a disfrutar de las ganancias que le han reportado sus conferencias y sus negocios de "seguridad".
El caso es que estamos ante el paradigma de las falacias que nos envuelven. Miles de "expertos" se forran explicando métodos, habilidades o soluciones para cuestiones que, andando el tiempo, se revelan como remedios peores que la enfermedad.
Dentro de esa paradigmática situación se encuentra el hecho de que los "expertos" (incluidos premios Nobel) responsables de las "burbujas" que han estallado, de los desafueros de los casinos financieros y, en definitiva, de la crisis actual, están siendo los mismos que formulan recetas, airean soluciones y siguen cobrando por la ilusión de que son ellos los que saben cómo salir de ésta.
Sin embargo, lo que la realidad deja clarísimo es que el sistema financiero parece que no está en buenas manos. Los banqueros no son de fiar, según se desprende de todo ese guirigay de hipotecas basura, "subprime" y otras zarandajas que nos han endilgado, pero siguen pretendiendo decirnos qué es lo que hay que hacer. Y eso sí que lo saben muy bien: lo que hay que hacer es reintegrarles lo que han perdido jugando a la ruleta rusa con nuestro dinero, mientras se forraban con títulos, comisiones, gratificaciones, contratos blindados, etc.
Así las cosas, ¿cómo es posible que haya quien siga confiando en que las recomendaciones de quienes "nos la metieron doblada" puedan servir para resolver el problema que ellos crearon?
Pues ya ven; el secuestro del "experto" antisecuestros resulta esclarecedor de hasta qué punto los consejos de los "expertos" merecen ser tenidos en cuenta.
Cabe suponer que el bueno de Batista, en caso de aparecer con bien, no va a vender más "medidas de seguridad" con su empresa, "Global L.L.C", pero los banqueros piensan seguir vendiéndonos sus "productos" y jurándonos que ganaremos dinero con ellos. O sea, que seguiremos premiando a quienes la cagaron, ¿no? Pues vale, porque eso es lo mismo que encomendar la vigilancia de los secuestros a los secuestradores. O poner la zorra al cuidado del gallinero.
En este video, aparentemente de coña pero realista y clarificador y que supongo de general conocimiento por el éxito obtenido en todo el mundo, se expresan las claves de la situación y el papel de los "expertos" en remendar los rotos que han producido. Al loro con la conclusión, que es lo que estamos viendo.
Búsquense, por aquí, en la geografía más próxima, los ejemplos que se quiera y pregúntense cuáles son los asesores que nos "orientan" en materia política, económica, urbanística o industrial y podrán obtener alguna respuesta satisfactoria.
En definitiva: que vamos a volver a premiar a los que nos metieron en este enmierde.
Si es que no aprendemos...

25.4.09

25 de abril

Nin un día no paro...e tiro porque me toca...


Xa tomou posesion como concelleiro simultaneando o cese como delegado provincial de Vivenda da Xunta. ¡estes sí que son rápidos!

23.4.09

Y va y lo hace

Lo hizo, vaya si lo hizo. Se ha pasado la razón por el forro de donde se pasan estas cosas y nos la metió doblada. No importa que desde todos los puntos cardinales le hayan llegado mensajes en contra, porque el bueno del Alberto Núñez se ha puesto el Puerto por montera y nos ha endilgado a la C.Porro para que se gaste nuestros cuartos en el maquillaje que necesita para presentarse al casting de la alcaldía.
Pero este tipo de asuntos no llegan por fruto del azar, o de designios explicables, sino por el hecho de que, como ya hemos puesto en evidencia en otras ocasiones, los aparatos de los partidos ya ni intentan justificarse atendiendo a alguna necesidad de los ciudadanos, y trapichean con cualquier cosa con tal de conseguir lo que suponen una ventaja en la carrera.
¿Se han fijado en la jugada? Para que el PP no pierda el escaño que dejará vacante Corina en el Senado para poder manejar los muelles, en el pacto para la investidura de Pachi López en el País Vasco se incluyó que el senador que corresponde designar al gobierno euskaldún sería para el PP a cambio del apoyo al socialista para la lehendakaritxa.
El trapitxeo revela hasta qué punto la voluntad popular les tiene sin cuidado a quienes sólo están justificados por atenderla. Galicia, más concretamente la provincia de Pontevedra, perderá un senador cuyo escaño se debió únicamente a la voluntad de los electores de esta provincia. Pero ellos se lo han tomado, como se toman otras cosas, como si pudieran hacer con ello lo que les venga en gana. Es verdad que, posiblemente, este trueque de pillos tenga encaje legal, pero no es menos verdad que sobrepasa los límites del respeto democrático a la voluntad popular. Porque los puestos de representación no pueden ser monedas de cambio.
El PP no quería perder el escaño del Senado y la estúpida promesa de darle un cargo a Corina se venía abajo con la desdichada muerte de su sustituto. Así que hubo que buscar un ámbito de negociación que, presumiblemente, se había previsto ya para un hipotético apoyo del PP para lograr un lehendakari socialista. La previsión para el mercadeo se cumplió y, con corte de mangas al electoraldo incluido, arreglaron el asunto a su conveniencia.
Y ahora, los vigueses se quedan sin un representante en la cámara alta y con un muerto en el puerto. Si, un muerto como la copa de un pino, mucho más atado al fondo de reptiles que al fondo de la cuestión. Porque sin un ápice de pudor, los artífices de este fraude ya han adelantado que lo de la C.Porro es transitorio, hasta que logre devolver la alcaldía de Vigo al PP.
El otro aspecto del fraude es que, con este nombramiento de una C.Porro entregada a lo que le digan o a quedarse de simple concejala de la oposición en Vigo, el Presidente de la Xunta podrá seguir diciendo que su gobierno será austero. Por eso necesita en la Autoridad portuaria viguesa alguien con las manos tan atadas que tenga que hacer lo que le digan y gaste lo que le encomienden a mayor gloria del partido. Los dineros del fondo de reptiles para el autobombo serán los del Puerto de Vigo y Corina la experta en gastarlos para el maquillaje.
Desde luego, si se cumplen estos supuestos tendré que decir que nos lo habríamos merecido. Porque sería espantoso pensar que, cuando dentro de un par de años volvamos a votar, existan suficientes vigueses tan estúpidos que premien una maniobra tan fraudulenta.
Y que no me vengan con lo de que la magnífica "capacidad de gestión" de Corina favorecerá al puerto y a Vigo, porque ello supondría un manifiesto insulto a mi inteligencia; y por ahí no paso.
La "capacidad de gestión" de Corina se reduce a gastar el dinero en poner visillos en las destartaladas ventanas, esconder el polvo debajo de las alfombras, con tal de que éstas sean carísimas, y volver a las andadas de Caballero usando el presupuesto del Puerto para adornar su imagen.
Indignante; absolutamente indignante la presentación en la sociedad viguesa de quien fue vecino de esta ciudad.
¡No me toque las narices, señor Feijo09! ¿Es así como va coaligarse con la ciudadanía?
¡Venga ya!

23 de abril: un libro

El cambista y su mujer. 1514, Quentin Mesys; museo Louvre.

Leer un libro al mes no hace daño; ninguno al año, mucho daño.

La nueva biblioteca

En la calle Soler, céntrica, próxima al nuevo auditorio, espaciosa, cargado de momoria olívica... tiene usted, sr. Caballero, una posible y poco costosa, ubicación de la gran biblioteca de la ciudad.

22.4.09

Somos ceporr@s

Decía, en estas páginas, ayer...

Corina gobierna el Puerto de Vigo. Pelillos a la mar. Enfermera, comercial del club de golf, parlamentaria autonómica, senadora, alcaldesa (gracias al BNG), loca de las flores,... El caso es detentar el timón; qué más da, sea éste de una gamela o de una fragata. Entre pescar panchitos o derribar a cañonados Casa Mar, para una enfermerita aguerrida como Corina, qué más da.

En una entrevista Rita Levi (a sus 99 años de edad), premio Nobel de Medicina:
— ¿Cómo se explica usted la locura nazi?
— Hitler y Mussolini supieron hablar a las masas, en las que siempre predomina el cerebro emocional sobre el neocortical, el intelectual. ¡Manejaron emociones, no razones!
— ¿Sucede eso ahora?
— ¿Por qué cree que en muchas escuelas de Estados Unidos se enseña el creacionismo en vez del evolucionismo?
— ¿La ideología es emoción, es sinrazón?
— La razón es hija de la imperfección. En los invertebrados todo está programado: son perfectos. ¡Nosotros, no! Y, al ser imperfectos, hemos recurrido a la razón, a los valores éticos: ¡discernir entre el bien y el mal es el más alto grado de la evolución darwiniana!

Visto lo visto, la ciudadanía olívica tan pronto alcanza para una parcelita con morada rústica, abandona la ciudad por un ayuntamiento más o menos limítrofe, regresando así a un estadio inferior de sociabilidad (digan lo que digan los que emigran). Pero ¿no es función de la polis el hacernos mejores?

La crisis es más profunda que la recámara de todas las entidades de crédito juntas.

¡Qué hermosa la bahía! ¿Por qué el broncíneo Julio Verne le dará la espalda?

Mañana diré... (Gracias, gracias).

19.4.09

O que nos ven enriba ! mimá !



nos vindieiros días quedan sen choio e algo haberá que buscarlles...este só é o primeiro par para que vaiamos facendo boca...

12.4.09

Lecturas

Navego na rede para buscar explicación do resultado das pasadas eleccións.
Anxo Quintana recoñeceu que o maior erro foi “mantener la relación que el gobierno anterior tenía con los medios de comunicación privado”. Corrobora Paco Rodríguez: “Se jugó al pan para hoy y hambre para mañana. Que esas empresas consideran que eres un interlocutor inevitable no significa que te vayan a apoyar".
Para Xaquin Fernandez Leiceaga a derrota electoral deuse “porque no construimos un relato con el mínimo épico necesario para motivar a los votantes progresistas que acudieron a las urnas en 2005 y esta vez no lo hicieron”.

A ver se entendo ben. A cousa foi que non nolo contaron ben, sexa porque os medios distorsionaron a mensaxe ou porque non contiña o suficiente grao de épica para que 120.000 votantes pensaran que co seu voto estaban a facer historia.
Consecuencia: preocupémonos só do perfil dos próximos candidatos; deberán ser mellores narradores. O resto, as políticas (“elementos adicionales” según Fernández Leiceaga) son asuntos menores.

Aviso: as próximas eleccións serán substituidas por un concurso de relatos.

Nota: En Vigo temos un alcalde novelista. Anticipados no tempo.

10.4.09

Illas Ficas ! que pena de país !




Outro barco para desguace...seguimos destruindo a memoria.

8.4.09

Reconstrucción creativa

Ven de celebrarse na nosa cidade o VI Congreso Mundial da Reconstrucción Creativa no Pazo de Congresos de Bembrive. Se a pasada edición, no 2038, xa fora un éxito de contidos e asistencia, a de iste ano superou tódalas expectativas. De novo poidemos contar con representantes de tódolos estudios de arquitectura e departamentos de urbanismo e ruralismo do mundo. Vigo confirma deste xeito a súa posición de avanzada na reconstrucción creativa.
O tema central deste pasado Congreso foi a recuperación dos espacios soterrados que serviu para que a cidade amosara as diferentes solucións aportadas nestes cinco últimos anos. Os congresistas, guiados polo Catedrático emérito Jesús Irisarri, poideron ver o Paseo de Cristal, chamado popularmente “pecera”, donde a placa que cubria a rúa Alcalde Caballero (antes Urzaiz), a rúa ViceAlcalde Domínguez (antes P- Sanz) e a Porta do Sol foi substituida por unha lámina de metacrilato de alta resistencia que permite o paseo a dous niveis habilitando un espacio peonil singular. O xogo de luces interior unha vez elimindas as columnas primitivas crea unha sensación de benestar que se multiplica nos recunchos de descanso donde non faltan plantas e mobiliario.

Os asistentes tamen admiraron o estanque da Avda. Presidente 009 (antes Castelao) donde a inundación do antigo parking coa súa prolongación ata a praia de Samil permite unha conexión mediante barco desde a Praza de América, conectando así co servicio integral de Ria e permitindo que, por exemplo, un veciño de Moaña poida chegar ó Balaidos Stadium en menos de 20 min.
No marco do Congreso, o alcalde en funcións, David Regades, inagurou unha das obras máis polémicas e innovadoras da cidade. Trátase da “Old people’s net”, un conxunto de residencias para persoas maiores situadas en lugares emblemáticos da cidade : Rúa Rosalia de Castro, Montero Rios, Pza Fernando Católico, etc. Seguindo o principio de “cada praza de garaxe, unha habitación” e cun presuposto reducido, a concesionaria Saint Joseph Constructions habilitou 3450 prazas para maiores de 50 anos que poderán ocupar habitacións individuais, dobles e triples con servicios comúns de cociña, limpeza, asistencia médica e sicolóxica, fisioterapia e perruquería. Pesía ós problemas iniciais cos defectuosos cristais polarizados que pemitian a visión no interior das habitacións desde a rúa, a rede de resisdencias vai ser ocupada na súa totalidade quedando máis de 4000 persoas en lista de espera. D. David Regades, felizmente restablecido da súa última afección reumática, quixo quitar importancia as críticas que sinalaban a prematura introducción dos vellos baixo terra e sinalou que esta obra é unha homenaxe a tódolos aqueles que pacientemente seguiron as obras na crise do 2010.
A presenza de alguns membros do colectivo de ex-vixiantes do Casco Vello que denunciaban o deterioro desta zona da cidade asi como unha pancarta da asociación “Aboféqueoutrovigoéposible” pedindo a rehabilitación dos centros comerciais, foron as únicas notas discordantes do evento.
Temos que felicitar á empresa Mapi & Sons & Curmáns pola perfecta organización do Congreso e agradecemos a sesión adicada a Vigoblog no apartado de arqueourbanismo donde os nosos compañeiros e compañeiras do ano 2009 foron destacados pola súa anticipación na solución de problemas que tiñan afogada a cidade. Para eles vai o Premio Jules Verne recollido na ceremonia de clausura por un empregado de SEUR que a penas poido reprimir as bágoas diante do aplauso unánime do Congreso posto en pé.

7.4.09

¿Qué hay de lo mío?

--¿Quien te quiere a tí, preciosa?
--¿Cómo?
--Eso, que no sé quien te quiere.
--Ya, pero ¿qué hay de lo mío?
--¡...!
Este es un diálogo posible en estos momentos entre C.Porro y cualquiera que pudiera interpelarla. Y ella sigue ahí, con esa mirada de cordero degollado, como si estuviera sufriendo un apretón y pidiera a la "seño" para ir al "aseo". ¿No la ven?
Y es que hay alguna gente que no se merece lo que están haciendo con ella. Porque, vamos a ver, Corina no se merece que hubiera dos escaños esperando por ella; no se merece ser el quebradero de cabeza de Alberto, que ya se veía cumplidito con lo de darle el número dos por Pontevedra para seguir el tirón de los nosecuántos mil vigueses/as que las prefieren rubias; no se merece que, con la casa de Vilaboa en almoneda porque la crisis es para todos, tenga que ponerse pisito en Madrid con lo caro que anda el metro cuadrado en la Villa y Corte; no se merece que se anden a vueltas con lo de "tu vales mucho" pero que no le encuentren acomodo. En fin, que no se merece nada de eso, ni de muchas otras cosas.
Pero, sin embargo, hay algunas otras que sí se merece, y que no incluyen el que le dejen ahora lo del Puerto para que ponga alcorques en lugar de rellenos, aunque insista en que lucen mucho más unas flores en un entorno zen que todos esos contenedores tan feos que luego se meten en un barco y los mandan p'a Caracas; o que pueda hacerse un "corrá", como el de Fernández en la Guía pero a lo bestia, que ahí sitio hay para el barquito que se compró con los ahorrillos de la política.
En fin, que la vida es un tango y que una cosa es ser "esquizofrénica de las flores" y otra muy distinta tener que andar con la "esquizofrenia del escaño" para que luego te obliguen a calentar el menos apetecible y anden como deshojando la margarita de ver qué se puede hacer con ella.
Pero Corina siempre contará con quienes la llevamos en el corazón, aunque andemos diciéndole cosas que, de no ser por lo bienintencionadas que son, podrían parecer fruto de una inquina recurrente por nuestra parte. O sea, que vamos a sugerirle algunas cosas que podría ir haciendo mientras sus correligionarios se andan con lo del "si, no, si, no" de la corola.
Por ejemplo:
¿Qué tal si nos dices, querida Corina, cómo nos hemos gastado el milloncete aquel de la Volvo que nos había regalado el de la cuenta naranja?
La verdad es que iba a hacer una lista de cosas que podría ir haciendo Corina para que podamos seguir amándola, aunque sea en la distancia, pero me he quedado en blanco.
Lo que sí se me viene a la mente, ahora que lo pienso, es que tampoco hay que andar por ahí pidiéndole peras al olmo. Y estaba a punto de hacerlo, mira tú por donde. Porque, vamos a ver, teniendo en cuenta la talla intelectual de Corina, a lo mejor no nos ha detallado lo de la Volvo porque lo de las "mates" no es su fuerte, y no está bien obligar a nadie a ese tipo de trabajos forzados, porque, como dijo el general acusado de lo del baile de cuerpos de las víctimas del Yakolev, "hasta un general puede equivocarse", y mucho más una senadora rubia, por muy de frasco que sea, y aunque no lo sea.
Tampoco vamos a pedrile que acepte lo del Puerto así por las buenas, que eso es muy grande, anda mucha gente espabilada por el medio y no es cómo ser alcaldesa, que para eso vale cualquiera. La verdad es que yo creo que a C.Porro la están puteando lo indecible. Que si "superconselleira" para Vigo y su hinterland, que si una alta responsabilidad orgánica en el partido, que si p'al Puerto, que si patatín, que si patatán.
A ella, que todo lo dio por su amado Vigo, a cuyos habitantes amó tanto que hasta se hizo una casita en Vilaboa para no tener que ocupar una plaza de aparcamiento en la urbe, con lo escasas que nos las dejó y, además, el coche oficial tiene reserva permanente.
A ella, que nos ofrecía encantadores despertares plenarios con su vocecita aterciopelada y sin estridencias.
A ella, que nos lo dio todo sin pedir nada a cambio, no se le puede dejar que siga peregrinando, de la calle Génova a la calle del Hórreo, repitiendo incansable lo de "¿qué hay de lo mío?".
Y es que, claro, con estos jovencitos célibes que no aprecian los esfuerzos cosméticos y sólo se vuelven a mirar cuando hay carne fresca, es que no se puede. Con Alberto no es como con don Manuel, que éste sí que era un caballero y sabía apreciar el valor de una rubia cabellera ondeando al viento l'oreal fresquito y de poniente.
Por favor, que alguien le dé algo a esta chica, con un sueldo decentito, que aunque no se lo gane nosotros es que somos así de generosos y no vemos la hora en que podamos seguir a lo nuestro sin tener que preocuparnos por el destino de esta otra "ambición rubia" que, más que cantar, da el cante.
Ponme la mano aquí, mi Corina; ponme la mano aquí...
Porque esto es un sinvivir.

5.4.09

Suso ¿Paz? dalle a benvida a Corina


Vaise , non sen deixar o seu Plan,un regalo envenenado diría eu e iso que din que non hai un Suso malo...polo menos no Morrazo

30.3.09

Que reciclen ellas

Lo confieso: estoy que lo flipo.
Acabo de recibir una de esas impertinentes llamadas telefónicas que nos bombardean continuamente preguntando por el titular de la línea, o por quien sea, para hacer un estudio, una encuesta o un cliente, en las que la pregunta precede, en caso de que lo haya, a la identificación de quién llama. O sea, que estoy ya acostumbrado, como cada quisque. Pero la llamada de hoy me ha dejado completamente estupefacto; hasta el punto de que se me pasó lo de insistir en preguntar quién se interesaba por el tema.
--Hola, buenas tardes, ¿la señora de don (...aquí mi propio nombre...)?
--Pues no se halla, en este momento, pero... ¿quién llama?
--Es que estamos haciendo una encuesta sobre reciclaje y contaminación...
--Ya le digo que la señora no está; ¿les puedo servir yo...?
--Bueno, pues buenas tardes y gracias.
(Clik).
Mientras colgaba el auricular, todavía digiriendo el marxiano (de Groucho) diálogo, comencé a caer en la cuenta de que, de acuerdo con las instrucciones recibidas de quien haya encargado la "encuesta", aquí sólo están obligadas a reciclar las mujeres casadas. Y aún sigo enredado en este discurso, pensando en quién va a hacer uso de los resultados de tan "científico" esfuerzo.
Me he preguntado (sin mucho éxito en la respuesta) si pudiera tratarse de la Concellería de Medio Ambiente, deseosa de conocer el grado de implicación del vecindario sobre el reciclaje y, de paso, por la percepción ciudadana sobre la influencia del tratamiento de los residuos urbanos en la contaminación medioambiental.
Traté de encontrar alguna razón para pensar que la encuesta podría servir para algún otro fin y debo reconocer que no he encontrado ninguna otra sospecha sobre el responsable de la encuesta.
Entonces recordé que el Medio Ambiente vigués ha sido encomendado a la alpinista Chus Lago y me asaltaron preguntas: ¿ha sido cosa de ella, o de sus asesores/as?, ¿seguimos cargando sobre la parte femenina la gestión de los hogares?, ¿es así como se ve en algún sitio lo de la igualdad?
Lo que no me explico es cómo alguien pretende saber algo sobre el reciclaje y su relación con el cuidado del medio ambiente por parte de la ciudadanía, limitando la opinión o el comportamiento a las mujeres casadas.
Pues les diré algo: quien haya encargado la flipante encuesta telefónica tiene toda la intención de fiarse del resultado. Y, es más, le va a pagar a una empresa consultora (probablemente amiga) que no tiene la más mínima idea de sociología ni de estadística.
Y ni siquiera la lógica explicación de que el objetivo de la encuesta fuese conocer únicamente la implicación de las amas de casa en el reciclaje tendría sentido, porque no hay manera de obtener un resultado aprovechable consultando sólo a una parte de los implicados.
O sea que ya lo saben: hay alguien por ahí que no sabe que los hombres (casados, solteros, separados o divorciados) también producimos residuos y nos deshacemos de ellos; o que le importa un pimiento.
Y así nos va.

27.3.09

Apagón? si, pero de ideas.

Hei de confesar que a idea de facer un apagón reinvindicativo sempre me pareceu digna de ser apoiada. Sen embargo, cando vexo que as autoridades tamén participan nestas iniciativas comenzo a sospeitar. Sóname o conto a aquelas rogativas donde o pobo empobrecido saia en procesión presididos por curas e alcaldes de despensas cheas. Porque o cambio climático e a crise enerxética non é nin un temporal nin unha calamidade na que todos e todas teñamos a mesma responsabilidade.

Por iso pediríalle o Sr. Alcalde e mais a Sra Ministra que nos vai honrar no apagón simbólico, que aproveitaran eses minutos de escuridade para meditar sobre as políticas que seguén respecto do tema.
Moi en especial desexaría que o Sr. Alcalde reflexionara sobre a mobilidade nesta cidade. Os cidadáns levamos bastante tempo decíndolle que non queremos máis aparcamentos soterrados. Non queremos compralos nin queremos pagar as elevadas tarifas que fan inviable a súa explotación privada (consulten con Conycase que ten unha forte débeda co Concello). Ben é certo que un brillante concelleiro calificara os elevados prezos como "medidas disuasorias contra o emprego de automóbil". Razonamento retorcido que nos levaría a facer custosas autopistas con elevados peaxes para disuadir ós usuarios.

Parece mais acertado configurar os servizos públicos de maneira que o uso do coche particular se faga innecesario ou, se é o caso, imposible. Hai centos de iniciativas por Europa adiante e o Alcalde, presidente da Rede de cidades contra o cambio climático, as coñece. Por qué non facemos de Vigo un exemplo de cidade con mobilidade sostible? Por qué non podemos aspirar a sermos coñecidos polas iniciativas innovadoras nesta materia e deixamos os hoteis no medio da ría para máis adiante?

Levaríamos unha alegría se no medio do apagón o noso Alcalde apoiado pola Ministra anuncia que os cartos que ten adicados a estudiar novos aparcamentos serán invertidos en desmontar iluminacións ornamentais que "teatralizan" a cidade e comprométese a aumentar o número de viaxeiros no autobús nun 10% anual ou a ter un servizo de tren de cercanias para o próximo ano.

Precisamos medidas e non actos litúrxicos. Que non se apaguen as ideas.


26.3.09

Un costo infumable

Parece que avanza la idea de que nuestra amada y nunca bien ponderada Corina, Perly, Porro acabará acoderada al despacho que antes se llamaba de la Junta de Obras del Puerto y que ahora lleva el pomposo título de Autoridad Portuaria. Vade retro, o lo que en traducción libre podría traducirse del latín como "va de retro".
Y, por lo visto, parece que sí, que esto va de "retro" y queremos volver a las andadas. Que C.Porro, con independencia de sus desconocidos méritos profesionales fuera de la política, pretenda ahora recorrer el mismo camino que se hizo Caballero para quitarle la alcaldía parece un bucle del espacio/tiempo destinado a incrementar nuestro conocimiento sobre la escasísima imaginación que adorna a nuestros políticos y la poca consideración en que nos tienen.
Si alguien que nunca ha ocultado su deseo de presidir la Corporación Municipal acaba por asentarse en el sillón de la Autoridad Portuaria durante un par de añitos, estaremos asistiendo a la escenificación del cachondeo, y a la demostración de lo que decíamos hace sólo unos días acerca del abismo que han abierto con la ciudadanía los que deberían preocuparse realmente por lo nuestro.
El Puerto de Vigo exige algo más de seriedad a la hora de ser gestionado. Reducir su importancia a la de mero trampolín para saltar a la Alcaldía no sólo es un insulto a la inteligencia sino un despropósito monumental. Pero es también una demostración de cómo algunos entienden eso de administrarnos lo nuestro, confundiendo lo que es un cargo (o sea, una carga) con una propiedad. No deja de ser curioso que, en medio de una cruzada por la pulcritud del lenguaje (lo del género, por ejemplo), todavía se mantenga la expresión "toma de posesión" para referirse a la asignación de un cargo de la Administración Pública. Todo un reconocimiento de que algunos siguen considerando la tareas de representación y de gestión de lo público como algo suyo y no nuestro.
Por si la nuestra pareciese una posición únicamente derivada de la discrepancia con las formas, los objetivos y la capacidad de C.Porro, ahí están las dudas de los directamente interesados en la gestión portuaria, a quienes se les ha erizado el vello occipital ante la posibilidad de que la rubia se encargue de sus asuntos.
A Corina le han confeccionado un currículum "ad hoc", manufacturado a partir de la conocida debilidad de don Manuel por las rubias y del no menos conocido sistema de cooptación desde un cargo de designación a otro de representación. El sistema ha dado algunos aparentemente buenos resultados, entre ellos el de la propia Corina, rescatada de la nada como concejala para ser aupada a una Dirección Xeral de la Xunta; de ahí a una Consellería y regreso a la candidatura para la alcaldía. El sistema se había ensayado antes, con Manuel Pérez, reclutado desde su empleo como Inspector de Trabajo para, tras un breve paso por la Consellería correspondiente, recoger la marea descendente del PSOE y lograr la única mayoría absoluta de Vigo. Ahora se pretende reeditar el caso Caballero y lanzar desde el Puerto la candidatura de Corina para alcaldesa.
Lo que más me asusta de todo es la nula consideración que para quienes deciden estas cosas tienen los cargos administrativos, reducidos a la espuria función de "proveedores de oportunidades". Corina cimentó su carrera repartiendo dinero desde la Consellería de Asuntos Sociales para crearse un pesebre que luego no resultó suficiente para lograr el objetivo real: la Alcaldía de Vigo, que sólo logró tras el esperpéntico culebrón del pacto Castrillo-Toba-Figueroa para arrebatársela a Ventura Pérez Mariño. Caballero hizo lo propio desde otro cargo que maneja mucha pasta, la cual fue empleada para abastecer otro pesebre a golpe de "fondo de reptiles" del cual aún nos debe explicaciones.
Pero, por si quedasen dudas de lo insultante que resulta esta nueva/vieja maniobra, los empresarios relacionados con el Puerto (mayoritariamente instalados en la órbita del PP) han hecho llegar al propio Núñez Feijóo que verían con buenos ojos la continuidad de Paz al frente de la Autoridad Portuaria, aunque su nombramiento hubiese sido realizado por el PSOE. Por lo visto, solamente Abel Caballero, se ha distanciado de esa pretensión, probablemente temeroso de que quien lo sustituyó acabe por ser más valorado que él. Es el sino de los mediocres, tengan o no máster de Cambridge.
Ahí tiene el presidente "in pectore" de la Xunta una buena oportunidad de pactar con la oposición algo de utilidad para todos, considerando la preocupación de los empresarios del puerto por la posibilidad de tener que sufrir a Corina para que pueda luego salir mona en la foto con el bastón de mando de alcaldesa.
Pánico me da lo que Corina puede hacer con el notable presupuesto del Puerto, con los antecedentes de Caballero o los suyos propios en Asuntos Sociales. Además, si Caballero nos vino con lo de Nouvel, Corina puede resucitar, para encandilarnos, lo de la Corina Encantada (digo, Colina, en qué estaría pensando), o sacarse de la manga otro mega proyecto "pour épater le bourgeois".
En fin, que, para el asunto en cuestión, creo sinceramente que no se podría haber encontrado nada menos apropiado ni más definitorio de las intenciones de quienes dicen representarnos que postular a C.Porro para el Puerto.
Va a suponer un costo infumable.

18.3.09

No son nuestros hijos de puta

Voy a tomar prestada la frase que se atribuye a Roosevelt (Franklin Delano) cuando le dijeron que el dictador nicaragüense Anastasio Somoza era un hijo de puta: "Puede que sea un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta", dicen que respondió el presidente del new deal.
Bien, aclarado que aquí no se pretende insultar a nadie sino parafrasear una expresión afortunada y definitoria de cómo entienden algunos la relación entre ética y oportunidad, la Logia Vigo-Centro de VIGOBLOG ha llegado a la conclusión de que quienes dicen representarnos no son "nuestros hijos de puta".
Circula por ahí la expresión pretendidamente exculpadora de que el revés electoral de la que se autotitula izquierda se debe a que sus votantes son más exigentes que los de la otra derecha. Una vez más, la incapacidad para la autocrítica de quienes pretenden apoderarse de la izquierda en la que nosotros decimos creer vuelve a hacer profesión de fe.
Los participantes en la tenida de la mencionada Logia hemos llegado a la conclusión de que existe una casta que, probablemente por omisión del electorado, se ha instalado en las formaciones políticas olvidando que sus integrantes tienen la obligación de tener una escala de valores reconocible desde la izquierda. Y, claro, aunque más despacio de lo que sería deseable, una parte del electorado se ha puesto exigente y reclama con claridad que en el ejercicio de la política los valores del Estado de Derecho sean, al menos, respetados en sus manifestaciones públicas.
Con el paso del tiempo, parece que va manifestándose la constatación de que los modos y los valores expresados por los actos (no por sus declaraciones) de quienes dicen representar a la izquierda se distinguen poquísimo de los de quienes dicen (equívocamente, también) ocupar el centro político, o el centro-derecha.
En estas condiciones, el renacer de una exigencia de honestidad comprobable, de respeto a la ley, de reconocimiento del mérito profesional por encima de la conveniencia partidaria y de verdadera defensa del derecho frente a la oportunidad, no puede por menos que ser celebrada por todos.
De momento, nos ha dado por interpretar que la "fuga" de unos 130.000 votos (los perdidos por PSOE y BNG y que no fueron para el PP) tiene su origen en la libérrima decisión de otros tantos antiguos votantes de eso que se autotitula izquierda, o centro-izquierda, de recriminarle su deriva oportunista. La escenificación de esta deriva puede contemplarse en ese intento justificador de la derrota que se defiende diciendo que mejor hubiera sido adelantar las elecciones, como aseguran que pretendía Blanco.
Para nosotros (creo que estoy autorizado por la Logia a hablar en nombre de todos los de VB), la simple posibilidad de que la confianza en una labor de gobierno pueda estar al albur del calendario revela hasta qué punto aquella casta piensa menos en nosotros que en su conveniencia partidaria. Y eso no es izquierda ni farrapos de gaitas.
Desde lo que nosotros consideramos izquierda, los valores reconocibles en las actividades políticas habrían de ser los de la transparencia funcional, la preferencia por el mérito y la capacidad, el respeto escrupuloso por el principio de legalidad, o la renuncia al eufemismo como forma de ocultar la realidad. En suma, el respeto por el Estado de Derecho; sin más.
Desde VB nos hemos esforzado por ejercer nuestro derecho a la crítica, sin ponernos a considerar si esa crítica razonada favorece a unos o perjudica a otros. Sin embargo, somos conscientes de que la dinámica impuesta por quienes se han apoderado de los partidos, como vehículo de transporte hacia el aparato del Estado, sigue parapetada en la Ley Universal de la Inercia, según la cual todo tiende a mantener su estado de movimiento o reposo, ofreciendo una visible resistencia a cambiarlo.
¿Tenemos que seguir el discurso de quienes se han revelado como más preocupados por mantenerse que por visualizar que nos están resolviendo lo nuestro? Nosotros creemos honestamente que no. Y creemos, también, que 130.000 electores han pensado lo mismo. Que las cúpulas de las organizaciones políticas lo comprendan y lo acepten ya es otro cantar.
También creemos que el sistema de partidos para orientar la forma en que los ciudadanos deciden cómo quieren ser gobernados es insoslayable. Pero pretendemos también que eso no ofusque nuestra capacidad crítica, y que la eventualidad de una alternancia no resulte definitiva para orientar nuestro voto.
Sabíamos, cuando iniciamos esta aventura destinada a contribuir a consolidar una conciencia crítica en la sociedad, que nos exponiamos a las invectivas de quienes aún no se han desembarazado del seguidismo partidario y contemplan el transcurrir de las acciones políticas en términos de "buenos" y "malos", de "nuestros" y "ajenos", como si el ancestral maniqueísmo de Zaratustra siguiera determinado por Ormuz y Arimán.
Por eso decimos que esos "no son nuestros hijos de puta" (con perdón), se incrusten en PSOE, BNG, PP, UPyD o cualquier otro partido. Y, como la frase da para agarrar el rábano por las hojas, me pongo la venda antes de recibir la herida y advierto a pescadores en río revuelto que nosotros practicamos la pesca "sin muerte" y no estamos por insultar sino por razonar.
No pretendemos cobrar otra pieza que la de la racionalidad aplicada al análisis político y, si el discurso resultante nos contradice, aceptaremos el veredicto y seguiremos dando la vara hasta conseguir que quienes dicen representarnos se apliquen a tener más en cuenta nuestros derechos que los suyos. Y, que yo sepa, la atención a nuestros derechos es lo único que justifica la existencia de eso que se ha dado en llamar la "clase política".
Que ustedes lo vean.

16.3.09

Cerca de la Puerta de Tannhäuser

"Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de Orión; he visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir" (replicante rubio y casi perfecto, de Blade Runner, ante el vencido cazador).

Yo también he visto cosas que no creeríais: tranvías repletos con diez o doce viajeros cologados del estribo en dirección a Balaídos o a Samil; jóvenes tumbados a la sombra de pinos recién plantados en las dunas de Samil; escenas de amor incipiente al socaire de las dunas de O Vao; niños bañándose en el Lagares cuando aún no se había pensado hacer un puente; pescadores de fortuna pescando robalizas al curricán sobre una piragua canadiense contra la corriente del Lagares, más allá de Os Muiños; trasatlánticos cruzando la ría con sus bodegas repletas de la esperanza de América; el R.C.Náutico asomándose a la lámina de agua como un paquebote amarrado al muelle, antes de que lo alejaran del mar para el que fue concebido.
He visto montes empapados de agua en plena canícula de agosto, antes de desecarse porque sus acuíferos fueron encauzados por centenares de captaciones para el servicio doméstico; niños jugando a ensuciarse con la tierra y la hierba en parques sin cierres metálicos protectores; pelotaris con pantalón y zapatillas blancos golpeando pelotas "encoiradas" a mano por el viejo Esteban contra las paredes de los frontones al aire libre en As Travesas; pan caliente saliendo por el portalón metálico de la Panificadora; la fuente de A Falperra ofreciendo agua pura del manantial; audaces navegantes en gamela desembarcando en Toralla donde sólo había naturaleza; el aterizaje de un DC-3 procedente de Madrid en la minúscula terminal de Peinador; pescadores de ría llegando a la playa tras arriar la vela de una gamela coruxeira; pescado vivo ofertado a bordo y sobre la arena antes de saltar a las patelas que lo llevarían al mercado de A Laxe; bañistas solitarios en las transparentes aguas de la ría de Aldán un domingo de setiembre; veloces arroaces exhibiéndose ante la proa del "Borneira" cuando atravesaba la ría, o destripar un cachalote en la ballenera de Massó.
Todo eso se ha perdido con el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Pero no es hora de nostalgias póstumas. Es hora de detener un poco el tiempo, de hacer un descanso en el frenesí demoledor de una ciudad empeñada en no dejar rastro de su pasado; es hora de permitir que la ciudad repose, mientras crece razonablemente lejos de los depredadores incapaces de contemplar un paisaje sin imaginar solares y parcelas, o de munícipes "humanizadores" a base de importar carísimo granito de allende los mares.
En una alegoría del desprecio de la memoria, el replicante de Blade Runner nos pone frente a frente ante la disyuntiva de seguir alocadamente hacia lo que creemos que es el futuro o volver de vez en cuando la vista atrás por si hay algo que recordar.
Tal como vamos, muchas de las cosas que nos han hecho como somos resultarán increíbles para las próximas generaciones. Y habrá que preguntarse si es tiempo de morir o aún nos queda algo aprovechable que evocar para saber de dónde venimos. Porque a dónde vamos no podemos predecirlo sin conocer lo anterior.
Urge ya una Ordenanza Municipal de la Memoria Histórica de Vigo, o seguiremos con la cantinela de definirnos por contraposición a A Coruña.
Es hora ya de saber quienes somos, aunque sigamos sin saber cuántos.
Y también es hora de saber de dónde venimos, sea de un abuelo de O Berbés, de Ourense o de Zamora. ¿No?
Pues, eso.