16.8.10
Hosteleiros avispados
A patronal da hostelería viguesa leva moitos anos tratando de resucitar unha escola privada de hostelería, de carácter non oficial, explotada por eles, pero financiada graciosamente polo Concello de Vigo. Naturalmente, para conquerir formación sen títulos e así non ter que asumir a categoría dun profesional titulado. Periodicamente volven á carga para ver quen traga o anzó do seu negociete: a última vez, onte mesmo.
Nesta cidade aínda hai memoria e moitos saben da estafa desa Escola de Hostelería que funcionou (?) durante uns anos no Berbés e que agora tentan recuperar. Unha Escola que puxo en marcha aquel concelleiro tránsfuga, maragato, vendedor de cociñas, que se facía pasar por alcalde de Vigo nas comilonas que en Castrillo de los Polvazares, se daban algúns populares vigueses "invitados" por Manuel Alvite.
13.8.10
Relato de verán (IV)
A súa sorpresa foi grande cando o sabado pola noite atopou no seu dormitorio a unha persoa descoñecida.
- Bois noites. O meu nome é Encarna e pertenzo a Axencia Pleasure de servizos sexuais. Dispón vostede de 45 minutos. Os minutos adicionais según tarifa express. Se vostede gaña menos de 3,5 o o salario mínimo ten dereito a unha subvención da Consellería de Benestar. Aqui ten o contrato asinado pola súa esposa que, por certo, dixo que non a espere para almorzar.
P.S. E se contratáramos a un presidente da Xunta externo?
12.8.10
11.8.10
En honor de Teresa Forcades
En calquera caso, esta estratexia do terror lanzada meses antes da crise capitalista, preparou á poboación para asimilar sen replicar as vergonzosas medidas de financiamento do sector bancario con fondos públicos e os recortes nas políticas sociais.
Grazas Teresa Forcades por ter valentía e decisión fronte á Grande Manipulación.
Crisis ? What crisis ?

9.8.10
6.8.10
Relatos de verán (III)
...e a finca que che deixou o finado do teu sogro en Sárdoma?
- pois vai obrar o meu fillo. Unha casa caralluda de baixo, piso e faiado
- pero ó Milucho non o botaran de Citroën?
- Si, home si, acábaselle o paro a semán que ven.
- E ten cartos para facer a casa?
- Que vai ter!! Pero vaille meter un centro comercial no baixo.
- Ai, carallo! Asi si.
4.8.10
Parvadas de verán
Catro rodas de prensa no mesmo dia : Abel Caballero ,Lucía Molares,Rueda e non me lembo agora do cuarto,vale,deixémolo en tres,e podían ser seis se coincidiran Carmela Silva,Font ou Delfín Fernandez ,ou sete con Corina...e prejuntome eu...lembradesvos dos cristos que montaba o BNG cada vez que Ventura non falaba galego...parvadas de verán...
3.8.10
Relatos de verán (II)
...entón ti onde estás empadronado: na alcaldía ou na tenensia?
27.7.10
Relato de verán
- ...pero, mecago en ningún dios, como vai ganar un rapas 600.000 euros nun mes? Iso non o ganaba eu nin en 20 anos velando tódolos dias en Vulcano!! Dan catro patadas e, veña, unha millonada ó peto e un mátase a traballar toda unha vida e lle dan unha pensión de merda a ainda por enriba agora non a suben. Sabes o que che digo, que se fora eu, mandaba o futbol ó carallo e metia a todos eses a limpar os montes.
Chega David. 8 anos. Camiseta oficial da "roja". Zapatillas "adidas"
-Que dice la abuela que vengas, que vamos al Carrefú.
26.7.10

Méndez Núñez observa atentamente todo ese revolotear de figuras sacadas del mar de los sueños de Xosé Guillermo (ya ausente). Los seres marinos vuelan sobre nuestras cabezas ante la atenta mirada del almirante; diríase que en silencio los ordena y paraliza. El mundo al revés tiene aquí su escenario.
Gracias, Fundación Nautilus.
(Es de lamentar —pero ¿de qué otro modo se podría ofrecer este festivo divertimento?— el que los viejos árboles soporten la tensión de tanto cableado).
24.7.10
Sr. Domínguez ¿cuándo nos lo cuenta?
Algo habrá qué explicar ¿no así, señor Domínguez?
22.7.10
Del CGAC al MARCO... 89 km.

La fuente multimedia, la búsqueda de una sede para la biblioteca estatal, la asunción de la concatedral a catedral (¡gran preocupación de nuestro regidor!), el barco a Samil, Bao..., Tanto disparate veraniego ¿por qué no habría de afectarle al MARCO?
21.7.10
Escenarios posibles para el futuro
«Las sorpresas están garantizadas; y no todas ellas son pacíficas».
16.7.10
15.7.10
Jabulani

Había pensado colocarte esto como comentario, pero decidí convertirlo en una nueva entrada, aunque no sea más que para darle algo de aire a estas vacaciones sobrevenidas.
Dice Manuel Vicent en El País del pasado domingo:
"Quedamos en que el balón de fútbol es hueco y redondo, dentro del cual caben todos los niños, todos los patriotas vergonzantes del mundo, los intelectuales fríos y los fanáticos, la gente lista y la torpe, los eruditos y los analfabetos, todos los baldados, gordos, flacos, esmirriados, jóvenes, viejos, altos, bajos, sanos y enfermos; la humanidad que está a medio cocer todavía cabe en un balón de reglamento, que para este campeonato mundial lo han fabricado los chinos y es más irracional que nunca porque hace por su cuenta extraños en el aire. El balón se pone a rodar y la parte del yo que el espectador ha cedido a su equipo es zarandeada por los jugadores de un extremo al otro del campo. A veces sucede que tu equipo marca el gol de la victoria. En ese caso cuando el balón entra en la portería contraria, el aficionado lanza un grito que despierta al niño que el balón lleva dentro y el niño despierta a su vez al patriota dormido. El gordo se cree con abdominales de Puyol, el viejo piensa que es Casillas, el bajo se ve como Piqué, cada uno asume su personalidad del héroe que lo ha suplantado en el campo. El otro día en Marrakech vi el partido España-Alemania en un bar donde se concentraba más de un centenar de marroquíes ante cuatro pantallas que jalonaban los cuatro ángulos de la terraza. En miles de bares, terrazas, salas de estar, esquinas y plazas de los cinco continentes una parte de la humanidad estaba intercomunicada contemplando el azar sobre el césped de un mismo balón, que es ese momento sintetizaba una pasión colectiva muy misteriosa mediante un lenguaje universal. En el bar de Marrakech los gritos, las ovaciones, imprecaciones, protestas y aplausos que acompañaban a cada jugada a favor o en contra del equipo de España eran idénticos en emoción, tonalidad y decibelios a los que en ese mimo instante de forma espontánea se producían, sin duda, como un coro compacto en todo el planeta. Hoy domingo, 11 de julio de 2010 España va a jugar contra Holanda la final del campeonato mundial de fútbol. Aunque la derrota siempre es más elegante y estética que la victoria, bastará con una patada afortunada para que salga a la luz desde el interior del balón el niño y el patriota irracional que cualquiera lleva dentro sin saberlo. No hay por qué avergonzarse por eso."
Ya ves que no eres tan rara.
13.7.10
11.7.10
¿En huelga? Pues no
1.7.10
Cara a folga xeral (II)
Convencidos case todos de que a crise económica é un fenómeno natural como as erupcións volcánicas, agora toca comulgar co truco trapalleiro da construcción de hospitais pagando 6 veces o seu custo do que unha boa parte son beneficios da iniciativa privada e hipotecando ademais varias xeneracións sen pedir permiso.
A dependencia dos gobernantes cos responsables da crise (das que por certo algúns como Gayoso, Pego e Cia seguen sen ser inhabilitados) tenlles impedido cambiar o seu modelo de macrosolucións e , sen imaxinación nengunha, continuan na vía despilfarradora de recursos. Pode crese que, nunha reunión de responsables do complexo hospitalario vigués, se preguntara que facer coas instalacions do Meixoeiro? Podemos tirar cunha infraestructura de esta importancia? Ou acaso traballan os nosos xestores como os presidentes do club de futbol e agardan unha recalificación para construir un hotel con centro comercial?
Asi non se “mellora o futuro”, asi rouban o futuro. No século XXI , na época das tecnoloxías da información, a concentración física de servizos non pode ser a única solución.
Non as macrosolucións. Non ó macrohospital, non a macrodepuradora, non á macropraza do Rei, non á macrocidade da Cultura, non ós macroportos,