IX ÉPOCA

23.4.13

día del libro

y seguimos

16.4.13

60 % más, y creciendo. Sres. alcaldes...

Señores alcaldes de A Coruña y Vigo: cierren estos dos puñeteros aeropuertos que tanto dinero nos están comiendo; hagamos un esfuerzo por rentabilizar Lavacolla. Se lo pide una viguesa.

Los insultos (los que vinieren, que vendrán) a modo de notables razonamientos, me los paso por la bastilla...

Nosotros ya lo llevamos diciendo hace años; hoy el Faro de Vigo lo cuenta a todo trapo: a mes de marzo el aeropuerto Saa Carneiro de Oporto tiene un 60 % de pasajeros más que los tres aeropuertos juntos gallegos. Por algo será.

Sensatez económica sres. alcaldes, sensatez.


Por la boca muere el pez

No recuerdo ya desde cuando me pregunto en qué, realmente, piensan esos que algunos consideran nuestros próceres. Creo que, en realidad, piensan en que ellos son más listos, más altos y más guapos que los demás; que les debemos pleitesía, y tenemos que pagarles las francachelas, sean sociales o económicas, además de los puertos deportivos en la COStA NUESTRA. Veamos dos o tres ejemplos:

Don Giulio Fernández parece que tenía claro, hace un año, que él era una víctima, no el responsable de la desfeita en aquella Caja en la que no mandaba nada porque todo lo decidía el consejo de administración, mientras le parecía que "no conduce a nada hablar del pasado". En aquella fecha, también aseguraba que no había cobrado ni un euro, ni por indemnización ni por jubilación. Tan sólo unos meses antes se había sabido que su retirada forzada (que, si no, seguiría en el machito "sin mandar nada") le permitió blindarse el riñón con 600.000 euracos de nada un año sí y otro también, en concepto de jubilación.

Luego vendría lo de retirarle la medalla de oro de la ciudad, su exilio del oropel social que siempre persiguió con menos éxito real que aparente y con la guitarra "del rincón en el ángulo oscuro / de su dueño quizás olvidada". Veremos en qué se queda todo.

Y, como la cosa va de "donde dije digo, digo Diego", otro gran prohombre local que se quedó con un cacho de costa nuestra para hacerse "un corrá", se apresuró recientemente a asegurar que los más de 31 millones de euros obtenidos con la venta de casi 2 millones de sus títulos de Pescanova, sólo unos días antes de que las acciones se fueran al garete cuando anunció el preconcurso de acreedores, sirvieron para aligerar la pesada carga del déficit multimillonario de su empresa. Según manifestó "preocupado por la situación de tesorería del grupo y las dificultades que Pescanova tenía para financiarse, decidió poner su patrimonio a disposición de la compañía para resolver problemas urgentes de liquidez". Ya, hombre, ya.

O sea que otro Don Fernández, en este caso Manuel Fernández de Sousa-Farouno de esos "que saben", nos viene con milongas exculpatorias mientras los aparatos de Justicia andan rebuscándole en sus entretelas, habida cuenta de que es posible que incurriese en un "abuso de mercado" (¡Diooos!, ¿se puede abusar del mercado mientras éste abusa de todos los demás?) Debe ser porque el que sabe, sabe, ¿no?

Y el otro avispado de la cosa, el Don Alfonso Paz Andrade (ahora exconsejero de Caixagalicia y de la mismísima Pescanova), resulta que muy poco antes de que todo el tinglado se escurriese, va y convierte lo que ya sabía (él sí) que iba a valer nada en una pastizara para su propio bolsillo. La operación, que le proporcionó algo más de 2 millones de euros cuando él ya sabía que las acciones a la venta pasarían a valer nada en breve, ya le pareció "mosqueante" a Carlos Ladero, analista de Wallood Spain pocos días antes de que se anunciara el preconcurso de acreedores.

Y el "padroneDon Alberto, sereno, tranquilo y seguro de que todo acabará por "parecer un accidente" y que no es nada personal, "sólo son negocios", ¿verdad?.

En este país de pícaros, Rinconete y Cortadillo, Guzmán de Alfarache y el mismísimo Lázaro de Tormes resultan unos simples aprendices, no tanto por sus habilidades, que resultan comparables, sino porque en aquellos tiempos de la decadencia del Imperio Donde No Se Ponía el Sol, no había forma de engañar a tantos pardillos como hoy en día.

En algún sitio leí un titular que lo resume todo: "Algo huele mal en Pescanova, y no es el pescado". Como todo el mundo sabe, por la boca muere el pez.

Ya sé que no están todos los que son, pero creo que son todos los que están.

¡Menudos peixes!

14.4.13

Pero ¡señooooora!



Perdone usted, señora De Cospedal, o de lo que sea:

Salvo error u omisión, usted ha proferido algunas flagrantes incongruencias oratorias recogidas por las agencias de información. Verbi gratia:

La secretaria general ha asegurado que el PP quiere "hablar de lo que habla la sociedad", en este caso, la política y la corrupción. Citando a Margaret Thatcher ha asegurado que el objetivo de un partido político es llevar "armonía donde hay disturbios, la verdad donde hay errores, fe donde hay dudas y esperanza donde hay desesperación.

Grandioso, señora mía (es un decir): de lo que habla la sociedad es de que su partido está llevando "disturbios donde hay armonía, mentiras flagrantes donde hay sospechas fundadas, dudas donde ya no queda ni fe y auténtica desesperación donde podría haber esperanza". Lo que supone que, o bien usted no lee los periódicos ni ve la tele, o bien anda usted con una berza monumental, o, lo que es más probable, anda algo sobrada de morro y escasa de memoria.

En su favor, señora, diré que no es la inconveniencia oratoria más rutilante que conozco, pero no le ganan muchas más, entre ellas las debidas a usted misma cuando trató de "explicarnos" aquello de la "simulación del despido" de "Luis el cabrón", con su secuela de "indemnización diferida", sin darse cuenta de que realizaba una autoinculpación divertidísima. Y, por si quedara alguna duda de su falaz "explicación", nos dice ahora que el Bárcenas lleva tres años despedido. ¿Ya le han instruido para que se lo cuente al juez en la vista de la demanda por despido instada por el que ustedes conocían como Luis el cabrón? No es por nada, pero mucho me temo que lo lleva usted muy crudo, con eso del "despido simulado" y la "indemnización diferida", con sus secuelas de abono de la Seguridad Social y la ausencia de carta de despido o conformidad con la indemnización. ¡Señooooora!, que no sé usted, pero no todos los demás somos tan tontos.

"No se trata de que los que trabajan paguen más, sino de que trabajen más para que paguen menos", dicen que dijo usted al responder a la iniciativa socialista de una Reforma Fiscal. El caso es que esa obviedad está siendo violentada, con su complicidad, porque el paro sigue creciendo y, tal y como van las cosas, no veo yo cómo puede usted defender su lapidaria frase, ni con qué cuenta para hacerlo su partido. Habrá que decir que el suyo es el partido que más ha conculcado sus promesas y programa electorales en todo lo que llevamos de "símil democracia", porque, según dijo el mismísimo Rajoy (su jefe), no puede porque no le dejan los de la "troika" esa.

Y, no contenta con tanto desatino, se ha creído que una buena táctica era la goebeliana de acusar al acusador de lo que te acusa y llamar nazis a quienes pretenden "violentar el voto".  Pero, señooooora, si eso es la esencia misma de las campañas electorales, que se llevan a cabo a base de violentar las mentes con cualquier tipo de argucia para condicionar el voto de los electores.

En fin, señora, como ha dicho Julio Anguita, lo que pasa es que usted "no sabe explicar la basura de su partido". Lo cierto es que tampoco hay mucho más que decir. Excepto que parece usted celosa de que no le hagan escraches a diario y anda como loca para que se los hagan, ¿no?

Pues no será.

¿Lo veremos?



9.4.13

Que se joda la troika



"O povo e quem mais ordena" no es sólo una bonita frase; es nuestro principal mandato constitucional (la soberanía reside en el pueblo). Con ese y los demás versos de "Grândola vila morena" se dio paso, en aquel abril que hizo florecer claveles en las bocachas de los fusiles, al final de la dictadura salazarista que en el Portugal de 1974 representaba el gobierno de Marcelo Caetano.

Y el pueblo, en Portugal, ha vuelto a desenfundar el recuerdo de que es su voluntad la que hay que atender, no el interés de los tiburones de Bruselas o las Islas Caimán. Un interesante dilema para los que dicen representarnos: o se someten a la voluntad popular (no sólo la expresada en las urnas) o, buscándose la justificación que quieran, violan la Constitución que tanto esgrimen cuando creen que los protege a ellos. En democracia, toda la protección es para la ciudadanía.

Y parece que en Portugal sigue siendo Abril, siguen floreciendo los claveles que se esgrimen contra la oligarquía que ha declarado la guerra al pueblo, y se le organiza un escrache primaveral a la maldita troika.

Sigo pensando en que habría que hacer de "Grândola" el símbolo de las protestas, con escrache hard o light, por toda Europa, mientras el Fiscal General del Estado se afana por proteger a quienes son señalados por los ciudadanos, primando el interés particular sobre el general. ¿Y quien nos defiende a nosotros del permanente escrache que nos hacen bancos, fiscalía y Gobierno, pretendiendo que prevalezca el "derecho" al beneficio financiero sobre el Derecho Constitucional a una vivienda digna? Porque los bancos, la Fiscalía y el Gobierno sí saben dónde vivimos, y lo usan.

Grândola, una canción de amor revolucionaria, no habla de violentar a nadie, de matar ni de vengar nada: habla de amor cuando recuerda que "à sombra duma acinheira, que ja nao sabia a idade, jurei ter por companheira, Grândola, a tua vontade", la voluntad del pueblo, que no sólo se expresa en las urnas, señor Ruiz Gallardón.

Escracha, que algo queda.

Y "que se lixe a troika".

1.4.13

Un toque de clase

Para ser presidente dun goberno, os militantes do PP deben demostrar que poden ter relacións co "lado escuro" sen agachalo. Tanto da que lle paguen as festas de cumpleanos como os traxes; pouco lles importa cobrar en sobre como enchufar á parentes e amigos. Sen embargo, hai que recoñecer que non todos son quen de navegar cun narco como quen vai a misa. Isto é un toque de clase.


No barco de Baulo


 No barco de Dorado
.

31.3.13

la ola Pescanova...

...lo arrasará todo un poco (bastante) más. Los estertores del franquismo siguen causando grandes estragos; la transición sigue (lentamente) su curso. La camarilla industrial viguesa, después de que su gran capitán Julio Fernández Gayoso fuese arrebatado del puente, sigue, ramplonamente, agazapada en su desfachatez... y el patrón de Galicia, eso sí  ¡en los años noventa! navegaba con los capos del contrabando, ahora mira para otros lados. ¿Resucitaremos en este domingo de ídem? No es de extrañar que con tanto figura la ciudad ofrezca ese panorama tan destartalado; sí, sí, con aceras bien anchas (por la zona más céntrica, que por otros barrios...). Olas vienen... pero no van...


27.3.13

Política, no otra cosa

Con los tiempos que corren creo yo que ya va siendo hora de que aceptemos que, en la construcción de Europa, hemos ido cediendo soberanía hasta el punto que los programas electorales y las acciones de gobierno de cada uno de los estados que conforman la UE cada vez resultan menos autónomos y más sometidos a las directrices europeas.

Dicho esto creo que conviene saludar la iniciativa de Yolanda Díaz de formar un frente anticapitalista, con todos aquellos que de alguna forma cuestionan el actual modelo de "desarrollo", con miras a las elecciones al parlamento europeo.

Pudiera ser un primer paso para romper la dinámica perversa que ha entronizado el bipartidismo en los principales estados europeos y en la propia cámara comunitaria. Hemos ido aceptando, como si de un axioma se tratase, eso de que la alternancia es la esencia de la democracia, con lo que todo el pensamiento electoral y electoralista se nos ha quedado en el maniqueísmo de unos "conservadores" y unos "progresistas" combatiendo desde lo alto como si de Ormuz y Ahriman se tratase, bajo la atenta pero anecdótica mirada de unos grupúsculos llamados únicamente a rellenar los pocos huecos que aquellos dejan en las cámaras de representantes. Y con la aquiescencia bovina de quienes siguen creyendo que no votar a uno es favorecer al otro, como si no hubiese nadie más, que es lo que el uno y el otro quieren que creamos.

Pero, en su traducción terrenal, lo cierto es que los principios zoroástricos del Bien y del Mal no combaten entre ellos sino contra todos los demás. Y su principal línea de defensa no es la democracia sino la intoxicación que pretenden para nosotros. Ahí es donde yo veo la oportunidad de la iniciativa de la portavoz de IU, porque urge romper el ya cansino "ahora leche, ahora yogur" al que quieren condenarnos y, por lo menos, comenzar por sacar la oreja e ir obligando a "los de siempre" a cambiar de rumbo si quieren subsistir.

En el fondo de esta propuesta hay un llamamiento a combatir "esta política" con La Política. Porque o devolvemos la dignidad a las tareas de velar por lo nuestro o acabaremos en manos de cualquier aventurero. Y aún estamos vivos quienes nos la jugamos con el último dictador y tuvimos que superar aquella frase de Franco, "joven, haga como yo y no se meta en política", como para que se olvide que ya nos instaban entonces a pasar de la política. Que no hagamos política es el sueño eterno de cualquier dictador, y que la hagamos, la pesadilla coyuntural de quienes quieren reducir su ejercicio a los "enterados".

En fin, que si no comenzamos a agrupar las mentalidades políticas ajenas a las componendas de los encastillados y "tradicionales" grupos parlamentarios nos las seguirán dando en la misma mejilla. Que hay decenas de millones de desencantados de cómo se las trae el sistema actual, suficientes como para ofertar al electorado una alternativa a la financiocracia (me acabo de inventar el palabro, pero creo que cuadra).

Es decir, Política, no otra cosa.


23.3.13

Parece que hay boda!


22.3.13

Casco Vello, cascotes... la ría ¡preciosa!

Santiago de Compostela, Pontevedra, A Coruña, Ourense... tienen sus respectivas zonas viejas, sus centros, bastante bien conservados. ¿Qué le ocurre al de esta ciudad y sus aledaños? Una se da una vuelta por el Berbés, calle Real, Herrería, Progreso, incluso en Príncipe... y no da crédito ante tanto inmueble destechado, roto, apuntalado con hierros... deberían obligar a los viandantes a utilizar casco. Bueno, van ancheando las aceras para que podamos caminar, sin casco, seguros, por la parte más separada de los destechados y apuntalados edificios, menos mal.

Dijo el poeta «Esta cidade ben merece un bombardeo», yo creo que ya lo sufrió; desde finales de la década de los 70 del siglo pasado, la ciudad viene sufriendo un bombardeo diario de desidia por parte de todas las autoridades, que lo fueron, desde entonces hasta hoy mismo. Eso sí, la ría ¡preciosa! contaminadilla, pero ¡preciosa! a pesar de ese puertecillo de yates al pie de la Guía que gracias a sus diques ha fastidiado la renovación de las aguas de la ensenada de San Simón.

18.3.13

Ocupemos la nave de plátanos ya


La antigua nave de plátanos, hoy reconvertida en ¿sala de estar? y las personas responsables de estos despilfarros ¿no son requeridas por los jueces?

(Por cierto, anteayer estuve sentada en la terminal de Peinador: un frío insoportable, un desangelamiento cinematográfico, una soledad que da miedo... demasiada construcción para un tránsito minúsculo.)

CIERREN PEINADOR Y ALVEDRO YA

Para los/as comentaristas que me tildan de antiviguesa: en mi pueblo ya han cerrado hasta el cementerio.

17.3.13

No siempre, o casi nunca 'O povo é quem mais ordena'

«Como el canciller germano occidental [Helmut Kohl] había previsto, la Unión Soviética estaba dispuesta a que la convencieran [de la reunificación de las dos Alemanias] por medios económicos. Al principio, Gorbachov intentó que las negociaciones fueran rehenes de un rescate de veinte mil millones de dólares, antes de acabar aceptando ocho mil, junto a dos mil más en concepto de créditos sin intereses. En conjunto, desde 1990 hasta 1994, Bonn transfirió a la Unión Soviética (y más tarde a Rusia) el equivalente a setenta y un mil millones de dólares (además de otros treinta y seis mil destinados a los antiguos Estados comunistas de Europa oriental). Helmut Kohl también aceptó mitigar el miedo de los soviéticos (y de los polacos) al expansionismo alemán, y se comprometió a aceptar, como hemos visto, el carácter permanente de los límites orientales de su país, un compromiso consagrado al año siguiente en un tratado firmado con Polonia.
Una vez conseguidas las mejores condiciones que pudo, Moscú aceptó abandonar la República Democrática Alemana. La Unión Soviética, en una especie de Casablanca en la que ella era Sydney Street y Washinton Humphrey Bogart, sacó el mejor partido que pudo a sus malas cartas y renunció a su diminuto y resentido adlátere germano oriental con las protestas de rigor, pero sin sentirlo apenas realmente. Tenía más sentido desarrollar una relación estratégica con una nueva Alemania amistosa y agradecida que convertirla en enemigo y, desde la perspectiva soviética, una Alemania unificada, firmemente sujeta —y contenida— por el abrazo occidental, no era un resultado tan negativo.»

Tony Judt, Postguerra, una historia de Europa desde 1945, Taurus, Madrid, 2010, 4ª ed. pág 920

7.3.13

Lo natural no es la igualdad sino el dominio de los fuertes sobre los débiles

«En treinta y tantos años de democracia y después de casi cuarenta de dictadura no se ha hecho ninguna pedagogía democrática. La democracia tiene que ser enseñada, porque no es natural, porque va en contra de inclinaciones muy arraigadas en los seres humanos. Lo natural no es la igualdad sino el dominio de los fuertes sobre los débiles. Lo natural es el clan familiar y la tribu, los lazos de sangre, el recelo hacia los forasteros, el apego a lo conocido, el rechazo de quien habla otra lengua o tiene otro color de pelo o de piel. Y la tendencia infantil y adolescente a poner las propias apetencias por encima de todo, sin reparar en las consecuencias que pueden tener para los otros, es tan poderosa que hacen muchos años de constante educación para corregirla. Lo natural es exigir límites a los demás y no aceptarlos en uno mismo. Creerse uno el centro del mundo es tan natural como como creer que la Tierra ocupa el centro del universo y que el Sol gira alrededor de ella. El prejuicio es mucho más natural que la vocación sincera de saber. Lo natural es la barbarie, no la civilización, el grito o el puñetazo y no el argumento persuasivo, la fruición inmediata y no el empeño a largo plazo. Lo natural es que haya señores y súbditos, no ciudadanos que delegan en otros, temporalmente y bajo estrictas condiciones, el ejercicio de la soberanía y la administración del bien común, Lo natural es la ignorancia: no hay aprendizaje que no requiera un esfuerzo y que no tarde en dar fruto. Y si la democracia no se enseña con paciencia y dedicación y no se aprende en la práctica cotidiana, sus grandes principios quedan en el vacío o sirven como pantalla a la corrupción y a la demagogia.»

6.3.13

¿Casualidad?


A la gente, en contra de la creencia general, no le pasa lo que se merece, sino lo que se le parece.

5.3.13

abu_tarda

(ni me lo soliciten)

aún no han cerrado el aeropuerto de Peinador
todavía no han detenido a Julio Fernández Gayoso
la cruz del Castro "solo es una cruz" (concello dixit)
nuestra Corina y la real Corinna...
30.000 parados/as (oficialmente) 
(frente al MARCO una estatua de hombre bajito señalando el cielo mosquea a los turistas)
PESCANOVA (reducto del franquismo/fraguismo/manolismo)
¿Ferrín? (¿cuánto de pólvora y cuánto de magnolias?)
—el calamar argentino a 4,75
el puñetero AVE tendrá su paradita en la isla de Toralla. ¿Por qué no?

Esta (como las otras) city: abu_rrida.

3.3.13

Agachados tras os políticos

Ven sendo un lugar común afirmar que os políticos son os principais culpables da crise financiera das caixas. Según esta teoría a presencia de "non profesionais" fixo que as institucións tomaran moitos riscos en manobras de interese político que precipitaron o final desastroso.
Sen embargo, o recente preconcurso de acredores de Pescanova ven demostrar que moitas das empresas do pais viñan parasitando as caixas e mesmo compartiron directivos como foi o caso de Alfonso Paz Andrade en Caixa Galicia. Acabada a fonte de financiación privilexiada gracias á cal os accionistas cobraron puntualmente beneficios, chega o momento de que sexan outros os que paguen  os pratos rotos. Poden apostar a que serán.... os de sempre.

21.2.13

Empregándose a fondo


Despois de ler estas novas que sairon na prensa, entendín un pouco máis o porqué da errática política de emprego deste goberno municipal. A responsabilidade última das decisións está en mans de quen, simplemente, non sabe.


Cando máis necesaria é a aplicación rigorosa, obxectiva e igualitaria das políticas e medidas de apoio ao emprego (coa que está caíndo en perda de postos de traballo e, do que é pior, de esperanza de telos), o noso goberno municipal entende como o mellor xeito de concretalas (en vez da súa execución directa, con criterios públicos de eficiencia, igualdade de acceso, etc), o simple reparto de fondos entre entidades máis ou menos amigas (asociacións, sindicatos, etc) para que estas fagan, literalmente, o que lles pete, contratando a quen consideren conveniente en cada caso, sen control público, e, iso sí, conseguindo que aquelas lles deban unha e, obviamente, se absteñan da crítica. 
Ademais de non propoñer nada novo (nun momento no que o mercado de traballo e as relacións laborais están a cambiar significativamente, facendo imprescindible a innovación e a imaxinación no deseño dos planes e programas para o seu fomento e reactivación), deciden destiñar fondos públicos a suculentos agasallos a esas asociacións e entidades, de xeito impúdico, sen o mínimo control nin criterio en relación co obxectivo final das contratacións que se financian, mediante convenios de colaboración de dubidosa legalidade.

Esto pasa, claro, por poñer ao fronte da concellería de emprego (política e tecnicamente) a xente sen preparación, pero obediente; xente sen criterio, pero sumisa; xente gris, moi de segunda-terceira fila, pero coa garantía de que son, e serán, estómagos agradecidos.

(E o BNG, apoiando a aprobación dos presupostos municipais en base a que agora si que se destiñan máis  fondos para políticas de emprego. Pero estes, ¿non saben ou non queren saber? Prefiro non pensar en que, sabéndoo, lles pareza ben... haberá gato encerrado?)