Hay algo que a los de aquí nos tiene preocupados, señor Caballero: En caso de resultar elegido alcalde ¿seguirá pagando el "impuesto reaccionario" a los medios de comunicación locales?, ¿tendrá el valor de ahorrarnos ese trabuco que nos retrotrae a los tiempos de José María El Tempranillo?, ¿volveremos a los tiempos en los que el bigobierno sirvió para duplicar el peaje, con Ecovigo y Anónimo como principales beneficiarios del enjuague?
Le diré, señor Caballero, que el asunto nos ha ocupado más tiempo del que debería (pero nosotros somos así de quisquillosos) además de haber logrado un brote de actividad fraccionaria, porque hay una parte del Comité Central que dice que sí, y otra que se cree que no, según cual sea la pregunta de las tres formuladas.
Ahora, en lo que no hay discrepancias es en que el asunto no tiene futuro. Iluminados por la proverbial perspicacia del Tiago Louro (que cuando baja de la pola se sale), hemos reflexionado sobre la contingencia de los actos humanos, sobre la fragilidad de nuestra condición y sobre lo poco que somos capaces de determinar los acontecimientos futuros.
Aquí estábamos enfangados en lo de que los casi doscientos millones de las pesetas de antes gastados por Corina cada año para asegurarse la "neutralidad" o el favor del Faro, Radio Vigo, Atlántico, etc., no le han servido para el supuesto fin político de mantener la alcaldía que le había dejado en usufructo Látigo-Toba & Co.
Resulta que desde que la cosa se ha instalado nadie ha conseguido mantener la alcaldía. Príncipe pagó, y arrasó Pérez; Pérez pagó y se fué, aunque nos dejó Finca do Conde para que la "disfrutase" Castrillo, que logró el "sorpasso"; Castrillo y Príncipe siguieron pagando a escote, cuando el bigobierno, y los dos para casita. Y, ahora, pagó Porro y se fumó la alcaldía. Es como una reedición del "Roma no paga a traidores" con que les respondió el pretor Galba a Miminuro, Ditalco y Aulaco cuando fueron a cobrar por lo de Viriato. Por ya suficientemente comentado, doy por sabido que la teoría tiene un fallo, quizás anecdótico: Ventura Pérez Mariño no quiso pagar y entre el Bloque, Faro y Radio Vigo (y otros) lo defenestraron, con la connivencia inconfesada de su propio partido. No hay regla válida sin excepción.
Lo que nos preguntamos por aquí es si se impondrá la vía de "pagar para que no me fostien", o la de "no pagar para ver si repito". Si continúa el tantarantán de pagar, vamos a tener que cabrearnos, porque el dinero es nuestro y no creo yo que esté bien que lo usen para su beneficio (¿?) político o para el económico de la agencia de publicidad de turno y, por supuesto, para seguir con la espuria financiación de medios de comunicación privados. Si la opción que prospera es la de "no pagar", desde aquí tenemos sugerencias para el uso de ese dinero en beneficio de todos (de TODOS, ¿eh?).
Por ejemplo, ese dinero podría servir para desarrollar una verdadera política de comunicación municipal, para la edición de un diario, boletín o dazibao, impreso u on line, con el que el flujo informativo no tenga que disfrazarse de "coima". Creo que ganaríamos todos. Lo que se comunique tendría más credibilidad, evitaría suspicacias e impulsaría a los medios de comunicación locales a buscarse la vida ofreciendo información, en lugar de ocultarla a cambio de pasta, y ganándose su dinero con lo único lícito que les cabe: informar.
En fin, que únicamente usted, señor Caballero, puede sacarnos de las dudas, y por eso estamos esperando. Es sólo un principio para ver si podemos confiar en su gobierno o si, por el contrario, tendremos que seguir asistiendo a los "enjuagues" de costumbre y, naturalmente, habremos de seguir desconfiando. Es una cuestión meramente sanitaria, de salubridad cívica, además de obligada.
Y, finalmente, una pregunta para los mass media (como en la granja de Orwell, unos más media que otros): ¿les da igual el grado de descrédito que están logrando a base de aceptar, o exigir, ese "impuesto reaccionario"?
En cualquier caso, tomen nota uno y otros, que Roma no se anda con chiquitas: el que paga pierde.
Sobre mayorales e os seus mozos
-
A cousa pode ser así: aos amos do cortijo gústanlles os boureos. Os “medios
de servidume intelectual”, medios de comunicación fanse chamar, retrasmiten
o b...