
La frasecita está sacada de una conversación entablada en Santander el mes pasado, que una página web adjudica a un curioso personaje que "nos tiene cogidos": Luis del Rivero, dueño de Sacyr-Vallehermoso, esa sociedad creada por el ex empleado de Florentino Pérez que se independizó y, en 1986, fundó Sacyr con 40 millones de pesetas de las de antes (240.000 euros, de los de ahora). Hoy, sólo una de las empresas del grupo, Itínere, vale entre 3.369 y 4.150 millones de euros (claro que en 2007 su valor se estimaba en 6.000 milllones), y gestiona unas 40 concesiónes públicas en seis países, entre ellas 3.100 kilómetros de autopistas de peaje en España, Brasil o Chile.
El caso es que Luis del Rivero, que se ha movido en los entornos de Aznar y Zapatero, de quienes suele alardear de ser amigo personal, además de otros políticos como el presidente de Cantabria (si, Revilla, ese tan majo que sale por la tele sin pelos en la lengua), o banqueros como Botín, tiene

Luis del Rivero, que gusta de decir cosas como "el dinero no es problema para comprar lo que queramos", se ha puesto a vender, para poder pagar lo que debe. Claro que a él nadie lo va a echar de su casa de Cantabria, porque tampoco es eso, ¿no?
Como tampoco es cosa de relatar todas las "operaciones" del principal constructor y promotor de España y cuarto del mundo, porque nos marearíamos, dejemos constancia del error que, cuando era presidente del Gobierno, cometió Arias Navarro cuando dijo aquello de "España no está en Almoneda". ¿Que no? Pues que se lo digan al señor del Rivero, que por poco se compra toda España y ahora anda a la búsqueda de quien tenga pasta para comprarle a él sus "corralitos", que anda el pobre sin cambio para pagar los cafelitos por culpa del pinchazo de la puñetera "burbuja inmobiliaria" y de esa graciosa manía de comprar aquí, vender allá, en la maraña selvática que es la especulación bursátil.
Claro que no creo yo que aquí le vaya a chistar nadie, como le ha ocurrido en Francia hace unos meses (no sé en qué habrá quedado la cosa). Ni me parece a mí que los agentes del FBI vayan a ocuparse del caso, si es que no está también metido en esos otros negocios que investigan "los federales" para justificar que el Gobierno de los EE.UU. pretenda gastarse 700.000 millones de dólares en "rescatar" las empresas que se han ido al garete con manías como aquellas que, según he leído, son del gusto del dueño de Sacyr-Vallehermoso, con tal de que le garanticen altas rentabilidades, sean bancos, petroleras o compañías eléctricas.
En fin, que del Rivero vende las concesiones de autopistas, porque ladrillo, lo que se dice ladrillo, no hay quien compre hasta que se estabilice la almoneda. Sin problemas, que todo seguirá igual, es decir, ganarán los de siempre y perderemos los de toda la vida.
Ah, que casi se me olvida, ¿se acuerdan de que Sacyr-Vallehermoso anda también con lo del emblemático Auditorio, ese que hace Por tela?
Y para mí que esto no ha hecho más que empezar; claro que despacio, sin prisas, como podemos ver por aquí..