31.12.07
Feliz ano... aaaa chuuussss!
Ía poñerme a facer plans pero como xa está aprobado o PXOM e Caride vai ter que ir a pasantías de funambulismo cos okupas do Areal mellor deixóo.
Pensei en redactar un manifesto pero como xa están aí as eleccións e todos pagan pola publicidade seguro que non lle ían facer caso.
Decidín alienarme co fútbol aínda que xa sei que sendo o equipo nacional galego lonxe de alienarme entraría nunha comunión identitaria pero como tardaron tanto en comezar acabei na premier league.
Agarrei o tabardo e a gorra e saín dar unha volta para vivir o ambiente de Nadal e atopei unha charanga desas da axencia que contratou Santi, que facia música de.. ¡carnaval! así que voltei para casa correndo.
Busquei unha becaria que me fixera este post pero como todas as nosas son do erasmus resulta que marcharan para Bielorrusia a pasar as festas.
O cabreo subiu cando quixen apostatar por internet e non atopei portal nengún donde facelo.
Asi que tras ter unha pesadelo donde Quintana chamaba a celebrar o fin de ano pola hora galega e Touriño lle daba un cachete agarimoso, decidín celebrar que 2008 xa está aquí para enchelo de historias e con tal motivo levanto as miñas copas cos incríbles, cos in... incalificables lectores deste blog. Saúde!!!
30.12.07
O BNG E O PXOM
29.12.07
28.12.07
MAYDAY

estimad@s lector@s :debo comunicaros que dispois da cea de empresa celebrada o 18 deste mesmo mes a redaccion de Vigoblog foi atacada por unha familia de virus que nos ten fondamente preocupados pola rareza dos seus sintomas e que explica desde aquela a baixa productividade da plantilla,mais dada a rareza da sua sintomatoloxia estamos debatendo se comunicalo a algun departamento autonómico que estude epidemioloxia ou non, vos diredes.
Sintomatoloxia : Marcos pasase todo o dia diante do espello bailando pasodobles co pau dunha escoba¿virus QUIN?...Iago xira e xira arredor de si repetindo : "eu non son dos Peares"¿virus Feijoo?...Pablo vistese de Perly coa cara de Soto e ensaia constantemente coa voz de Marlon Brando :"ma qui cuosa dice" ¿sindrome Chema? Lorenzo,o pobre xa viña enfermo á cena escribe cen veces ó dia "Yo milité en Bandera Roja con Jimenez Losantos "¿sindrome LOGSE?...e por ultimo Raquel e mais eu que casi non temos síntomas entrounos un aquel de frio e dasenos por ir ó Bonilla a diario exclamando : "Haci muchu friu" co sinxelo que sería dicir " vai moito frio" ¿sindrome Vigo?.
22.12.07
lodeiro é vigo
museo do mar : hoxe gratis
16.12.07
Tradición

El fuego ha acabado con una reciente tradición que en sus escasos dos años de vida había conseguido el beneplácito de los vecinos (...)
El resumen de su recorrido entre las tradiciones viguesas es sencillo: 62.000 euros de inversión para una iniciativa que gustaba a los vecinos y atraía a turistas pero a la que apenas se le sacó partido 60 días en dos años de vida. El gasto y la ilusión de los niños han quedado reducidos a cenizas.
Temos que ir variando o noso concepto de "tradicional". ¡¡O Faro de Vigo, sempre ilustrándonos!!.
Se cadra debemos tamén cambiar a idea que tiñamos de que as medias-figuras exipcias do "Belén" de Corina, eran de sinxelo e inflamable poliestireno expandido malpintado, e non de cartón piedra. É o que teñen as tradicións.
Esta primera reparación y el traslado posterior costó 11.900 euros al Concello, que a lo largo de 2006 tuvo que gastar otros 11.300 en tareas de conservación. A esta cifra hay que sumar a finales del pasado año una nueva partida de 11.900 euros destinada al montaje del belén en su último año de exhibición y la compra de nuevas piezas: los Reyes y la Anunciación.
Mira ti que casualidade (o Faro segue ilustrándonos): sempre as reparacións das figuras sometidas á dura proba do botellón, rondaban os 12.000 euros: o límite do contrato de menor caontía, ese para o que non fai falta nin publicidade nin concorrencia.
13.12.07
¿A por todas?

En fin, que los bancos están acojonados porque se ven teniendo que actuar como macro gestores inmobiliari0s, y lo suyo es la pasta, no el ladrillo. ¡Hala! a leerse el resto, que no tiene desperdicio:
Se acabaron las contemplaciones. El agravamiento de la crisis inmobiliaria y la imposibilidad de conseguir liquidez en el interbancario o mediante emisiones de deuda han terminado con la paciencia de Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO, en adelante), gobernador del Banco de España. Así, ha tocado a rebato y ha ordenado una inspección masiva en 2008 de bancos y cajas para chequear su riesgo inmobiliario, según varias fuentes conocedoras de la situación.La cosa va tan en serio que entre los inspectores del Banco de España se comenta que algunos van a tirarse más de seis meses fuera del caserón de la madrileña Plaza de Cibeles. El objetivo es hacer una valoración exhaustiva, con criterios realistas -no los anteriores a agosto-, de todos los activos inmobiliarios que poseen las entidades; en especial, la cartera de suelo, las sociedades conjuntas con promotoras y las hipotecas de segunda vivienda.
Esta primera revisión se hizo ya en septiembre, tras el estallido de la crisis, pero entonces se hizo pidiendo informes escritos sin mayores profundidades. Ahora, se está revisando más exhaustivamente a aquellas entidades que enviaron una información menos detallada o que no convencieron al supervisor bancario. "Queremos que nos deis estimaciones reales, no lo que le estáis contando a la prensa", asegura una entidad que les ha espetado un inspector.
Pero MAFO no se fía de estos informes y ha decidido enviar a sus muchachos a investigar in situ al grueso de las entidades medianas y pequeñas (las grandes, que tienen inspectores permanentemente en sus sedes, quedarían fuera), es decir, los nombres que han estado bajo sospecha desde el inicio de la crisis. La idea es tasar todos los activos peligrosos, para lo cual el Banco de España cuenta con un equipo de expertos.
El suelo y la segunda vivienda, grandes objetivos
El énfasis, estará en dos áreas concretas. En primer lugar, en la cartera de suelo: "Muchas entidades han financiado la compra de suelo rústico a precios desorbitados asumiendo que iba a ser recalificado y edificado en unos meses. Ahora, la crisis y la nueva Ley del Suelo [que considera los antiguos suelos urbanizables como rústicos] han frustrado esas expectativas y han dejado a muchas entidades colgadas de la brocha".
Otra fuente del sector explica que "un banco no tiene problemas para esperar seis meses más hasta dar salida al suelo; el problema es si lo que esperabas construir en unos meses se retrasa hasta dentro de unos años". Ahí es donde el Banco de España quiere incidir para

La segunda área sobre la que va a poner la lupa el supervisor es la financiación de la segunda vivienda, donde las valoraciones también se habían disparado. En especial, en los créditos concedidos a través de APIs (agentes de la propiedad inmobiliaria), que normalmente no pasaban un control de riesgo riguroso por parte de las entidades. En este sentido, otra fuente señala que "el Banco de España está muy mosqueado con cajas de ahorros que han crecido muchísimo en crédito en zonas calientes muy alejadas de su región, como Valencia, Murcia o la Costa del Sol, sin apenas oficinas ni infraestructuras". "Esos créditos", añade, "se han concedido masivamente a través de APIs y ahí es donde se encuentra el grueso de las hipotecas-chicharro".
La cuadratura del círculo
Un portavoz del Banco de España declinó hacer comentarios sobre esta noticia. Algunas entidades consultadas han criticado esta medida: "Es ridículo que manden otra vez a los inspectores porque saben lo que tiene cada entidad desde antes de la crisis", opinan en una. En otra afirman que "el Banco de España persigue la cuadratura del círculo, porque por un lado pide prudencia y un aumento de las provisiones, pero por otro no quiere que cerremos el grifo del crédito bajo ningún concepto, porque se frenaría la actividad económica".
Sea como fuere, el presidente de la CECA (Confederación de las Cajas de Ahorros), Juan Ramón Quintás, pidió el martes al conjunto del sector financiero un aumento de las provisiones "por lo que pueda pasar" con la crisis de crédito global. Una crisis cuya enorme dimensión se hizo ayer evidente con el anuncio de una gran acción concertada de los bancos centrales del mundo para evitar problemas de liquidez.
Naturalmente hay poco que decir que no haya sido dicho. Pero mucho me temo que, efectivamente, las "nuevas oportunidades" para el ladrillo van a quedar reducidas a la construcción de nuevos centros penitenciarios, porque si las cosas siguen por el camino que parecen haber iniciado no va a haber sitio para todos en los penales que hay.
12.12.07
Desokupadas
A célula de desocupados de Vigoblog, sempre colaborando, quere abrir a "bolsa" municipal de pisos idem, cos 50 sen estrear de propiedade municipal en República Argentina e coas 17 vivendas de propiedade da Xunta de Galicia na rúa Ferrería.
Ánimo Okupas, o goberno municipal está con vós na detección de vivendas valeiras!!
Estupideces de Santi

O curruncho de Santiago de Vigo escurecía ben. Uns magníficos arces cóidanse de filtrar a luz e darnos a sensación, cos grandes adoquíns que rodean a igrexa, cos seus pubs e restaurantes tranquilos, de estarmos nunha cidade europea.
Pero as estupideces de Santi e a falta de ideas dos, por outra parte, activos comerciantes da zona, van moi axiña a acabar con isto. Hoxe mesmo reventaban os grandes lastros e escavaban as gavias para meter o cableado que alimentará os focos do insomnio das pedras. Non volverei alí á noite, nin haberá máis fotografías como esta: téñolle agarimo as miñas pupilas e ao meu recordo.
Mentres Santi dálle ao interruptor para encender a súa igrexa (Santiago de Vigo y olé), en Xixón, sen ir máis lonxe, empregan dende hai moitos anos os diñeiros das subvencións de excelencia turística, que aquí se consumen en derrochar watios ou en poñer máis e máis macetas, nunha estratexia intelixente de dinamización comercial e desenvolvemento urbano. Non fai falta máis que pasear por unha e por outra cidade para decatarse cal delas está, nesta e noutras moitas materias, no camiño axeitado e na percura da calidade de vida para os seus veciños.
Por certo, mentres Santi encende outro edificio, os 120.000 euros gastados hai menos dun lustro pola Consellería de Cultura en masacrar con coloríns e carísimos focos algúns "monumentos" vigueses (Casa das Artes, Biblioteca Central, Antigo Concello...) permanecen, afortunadamente para todos, e para o bo gusto, apagados.
10.12.07
Dia internacional dos dereitos dos animais
Hoxe é o seu día. E estas, algunhas das súas razóns.
Un bo día para coñecer a algúns dos que loitan polos animais da rúa en Vigo, aí mesmo, por exemplo, o Proxecto Gato.
Como a los de Tudela

Para mí que los más interesados en disponer de un documento legal, los promotores, se han pasado al enemigo con armas y bagajes, porque, como decía en una entrada anterior, están pillados con el asunto. Me explico: con el pinchazo de la "burbuja inmobiliaria" lo de vender pisos se les aparece a algunos como un fantasma amenazante, con cadenas y todo, y, si no se van a vender, ¿dónde está el pelotazo? Hay pánico hasta en la Plaza de España, donde dicen que ni con el 21% de VOP resulta apetitosa la tarta. El caso es que se me antoja que ya nadie quiere el PXOM, ni envuelto en papel de regalo navideño, como no sean esos propietarios que esperaban su particular "pelotazo" si se cumplían las condiciones de la compraventa apalabrada con promotores que necesitaban su terreno para seguir en el machito.
Como decía, parece que los que iban a completar esas compraventas ya no están por la labor, y si hay que perder lo entregado en B, pues se pierde, pero en el contrato firmado decía claramente que, de no aprobarse el PXOM en el tiempo convenido, naranjas de la china para la operación. Y el caso es que algunos no han entendido el favor que se les hizo demorando la aprobación del PXOM, porque de haberse materializado el documento hace año y medio, o así, habría quien se hubiera quedado con los pisos sin vender y con las inversiones enterradas en toneladas de ladrillo, porque ahora se estarían acabando las construcciones que no se iban a vender en muchos meses.
En fin, que si hay más de 700 solicitudes de viviendas de Protección Oficial cada mes, según se ha dicho, lo más lógico es que quienes ya se han metido en harina comprando terrenos se pongan manos a la obra a construir sólo viviendas de esas, porque las del "mercado libre" no tienen un horizonte a corto y medio plazo nada halagüeño. Y la Elena de esa Federación de Algunas Asociaciones de Vecinos venga a poner el grito en el cielo porque sus "protegidos" ven frustradas sus expectativas de mucha pasta por culpa de lo del 40%.
Añádanle al panorama lo que está cayendo, un día en Nigrán, otro en Gondomar, otro en Totana o en Mugardos, y podremos organizar un discurso algo coherente con el "sindiós" en el que se ha convertido ya lo del negocio urbanístico, y este baile de la yenka (derecha, derecha, izquierda, izquierda, adelante, atrás, un, dos,tres) que nos traemos con el PXOM de Vigo.
Y eso que mira que se lo venimos diciendo, un día sí y otro también: NO HABRA PLAN. Bueno, al Plan General me refiero, porque los de Consultora Galega van con el suyo a toda pastilla. Para mí que esperan que, una vez más, la Xunta repita lo de que hay que hacer los deberes encomendados, con lo cual, pues más facturas (ya van por el triple, o así, de lo pactado para readactar el PXOM). Éstos sí que son espabilados: han conseguido hacer de la necesidad virtud y van como amotos, venga a cobrar y vuelta a cobrar.
O sea, que si nadie está contento (ni Santi, que ya no dice ni "mus"), ¿por qué coño Caballero se empeña en poner a todo dios contra la pared en medio de un puente que ni el de Alvariño (o Condado, o Ribeiro, o Rubiós, qué sé yo), para que le den en todo el morro con el mamotreto?
Honestamente, sigo pensando que lo único razonable que se puede hacer es exigirle a Consultora Galega que devuelva la pasta que cobró por hacernos una chapuza y unas "modificaciones" en plan cagaprisas, y ponernos a hacer otro Plan con sentidiño, sin megalómanas previsiones de crecimiento poblacional y ofreciendo una seguridad jurídica que nadie le adjudica ya al proyecto de PXOM que nos han largado.
9.12.07
Sen cambios
Frente a estas opinións que de tan sensatas parecen evidentes, os nosos gobernos locais seguen practicando o monocentrismo maís rancio Volven querer situar os novos equipamentos culturais (biblioteca, pinacoteca) no centro. Seguen mantendo nas súas cabezas o modelo de salón que tanto gustaba C. Porro, dividindo a cidade en centro e parroquias. Claro que á vez non paran de fomentar o policentrismo comercial, incluso con operacións ilegais no caso da Finca do Conde. Pero ese policentrismo comercial é a antítese do proceso integrador e sostible que non obrigue ós cidadáns a deslocalizarse con viaxes en automóbil para chegar a espacios impersonais e selectivos donde non son benvidos os que non consuman. Por certo, que é de lamentar a esquizofrenia que padece o partido da Consellería de Industria que non dúbida en desenvolver unha campaña de moitas miles de euros en apoio do comercio de barrio (incluindo críticas ecolóxistas ós centros comerciais) mentras ven de promover a nivel local os hipercentros. Agardemos que na próxima revisión médica estean xa curados e non lles dean a incapacidade laboral permanente que se merecen.
8.12.07
Ser nada e facer que fas de todo
P.D: espero a bronca do comite de redacción do vigoblog, mais... unha tamén ten direito a algunha licencia de ves en cando... ¿non si?





6.12.07
Manifesto sobre a corrupción urbanística
Di o noso lector/a no comentario ao post:
El Grupo de Estudios de Política Criminal, formado por 200 penalistas, propone que el Código Penal considere prevaricación el informe o voto favorable de cargos públicos a planes manifiestamente ilegales, así como la elevación de las penas de prisión en los delitos contra la ordenación del territorio.
También aconsejan que los jueces de lo Contencioso Administrativo den preferencia a los casos más transcendentes con el fin de "restaurar la situación original dañada" aunque para ello sea necesario llegar a la demolición, que debe ser obligatoria en caso de que se haya cometido un delito.
Proponen también controles para evitar "la connivencia, complacencia o negligencia" de notarios y registradores de la propiedad. Si ellos actuasen siempre dentro de la legalidad, el grado de corrupción que existe actualmente no sería posible...
Proponen la disolución sin vacilar de los ayuntamientos corruptos.
Y a los bancos le dicen que colaboren de verdad en la lucha contra el blanqueo de capitales...
No están nada mal sus proposiciones.
Al leerlas todas juntas sorprende más ver donde han llegado los asuntos del urbanismo en este país...
¿No parecen asuntos de perogrullo?
También sugieren al Estado que refuerce la independencia y la autoridad de de los órganos técnicos de los ayuntamientos (secretarios, interventores y tesoreros) cuyas facultades se han recortado y poco pueden hacer ahora frente a los abusos cuando los políticos municipales son corruptos.
El catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Málaga, José Luis Diéz Ripollés, considera que el urbanismo ha generado enormes beneficios "que han logrado condicionar decisiones de las Administraciones o motivarlas a participar de las ganancias" sin considerar el interés general en términos "de calidad de vida o defensa del medio ambiente".
Propone que el Estado o las autonomías ejerzan las competencias de disciplina urbanística cuando los ayuntamientos se niegen a hacerlo, conducta muy extendida que considera un "gran fraude político"
Y más:
Las autonomías deben acotar a las competencias urbanísticas de los ayuntamientos con la aprobación de planes que engloben a varios municipios, estableciendo "límites más estrictos sobre recalificaciones y reclasificaciones del suelo" y obligando a que los planes municipales se basen en "NECESIDADES REALES Y NO ESPECULATIVAS" de crecimiento de población. Las comunidades deben controlar especialmente los convenios entre los municipios y particulares que, en muchos casos, condicionan construcciones a la recalificación del suelo.
La vida misma. Nos viene todo al pelo...
El informe señala como principales responsables del fenómeno a los ayuntamientos. Considera "mera arbitrariedad" su resistencia a los controles de otras Administraciones amparándose en la autonomía local y les pide que ejerzan sus competencias disciplinarias frecuentemente abandonadas por impopulares o por miedo al castigo electoral.
4.12.07
Presidencias de adorno
Ya está bien de que la presidencia de entidades culturales la ocupen personas que están al frente de las organizaciones —privadas o públicas— que las financian.
Sería pues de desear que la presidencia de la Fundación MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo) no la ocupase el alcalde o alcaldesa —por cierto, en la web del MARCO aparece aún como presidenta Corina Porro ¿es correcto?— sino que para tal cargo se eligiese a alguien que sí tenga mucho que ver con el Arte Contemporáneo.
Las presidencias de adorno ya no molan ¡y lo que es peor! son del todo inoperantes.
3.12.07
Seguimos querendo saber

Queremos que se investiguen tamén os expedientes de gasto de menor contía entre os anos 2005 e 2007 que por valor de case 200.000 euros facturou para a alcaldía de Vigo presidida por C. Porro, a empresa Asesores de Servicios de Publicidad Significantia, cuyo capital es 100% de Asesores de Servicios Integrales de Comunicación Abano, empresa creada pola recente ex-xefa de gabinete e alter ego de C. Porro, Pilar Egea, e na que actualmente figura como accionista a súa sogra, que pasaba por allí.
Queremos transparencia, queremos saber. Queremos que non volva a ocorrer.
Seguimos, como prometimos, repetíndoo e á espera de respostas do goberno municipal... aínda que moito nos tememos que nonos van dicir nada, a pesar de que -mentres estiveron na oposición- reclamaron eles insistentemente que se fixera público tan escuro "convenio".
Que non sexa papel mollado.
NOTA: Vigoblog repetirá esta mensaxe ata que aburra aos seus lectores... por aquelo da memoria histórica e a xustiza.
2.12.07
Para tirarse de los pelos

Me dirán que la cosa está traída por los pelos, pero yo les diré que es por pelos como se hilvanan ovillos.
A lo largo de la existencia de este blog han ido apareciendo personajes que muchos conocimos ciruelos, casi con una mano delante y otra detrás, y que, unos con más pelo y otros con menos, se han ido colocando en cúpulas doradas de difícil explicación, como no sea pensando mal.
Sin entrar en qué o cuales son las conexiones entre ellos, o cómo las diversas madejas han ido proporcionando hilo para los ovillos actuales, me voy a permitir hacer una breve (porque no lo sé todo) relación de nombres. Las conexiones que las ponga quien las conozca:
Manoel Soto Ferreiro (alopécico y con barba),
Mapi Egea Torrón (rubia),
Corina Porro (rubia),
Manuel Núñez Arias (con barba cana),
Granito (import/export, y yo con estos pelos),
Pedro Costas Gil, (?),
Eduardo Canabal, (¿Cana Val?),
Karpin (rubio anaranjado),
Iglesia Católica (tonsurada),
MEGA (pelillos a la mar),
Significantia (¡qué pelaje!),
Abano (aireando cabelleras),
Catropés (Pelos, Pelos, Pelos, Pelos),
Las 5 Jotas (Jirones, Jirones, Jirones, Jirones, Jirones),
Amador Fernández (sin pelos en la lengua),
Toba (sin cabellera),
Mouriño (vaya tupé)…
Y no parece mucha casualidad el que haya dos elementos que los relacionan a todos: el urbanismo y la política municipal.
Probablemente la relación se me quede incompleta, pero el que pueda completarla que tire la primera tijera.
1.12.07
¿Dónde estamos?

- a un 35,7% de los españoles no nos interesa nada la política
- un 93,8 de los ciudadanos de Dinamarca singuen la vida política con interés
político, ca. (Del lat. politĭcus, y este del gr. πολιτικός). Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo.
30.11.07
Botando de menos a Mauricio

Vento fresco do norte, contemporáneo, rigoroso e valiente -foise como o virazón estival!- nesta cidade de trileros antigos, axentes sociais, proveedores de oportunidades, chuchadores de plusvalías e apañadores de restos de banquetes finos, perdonando.
Ai Mauricio Ruiz Ceniceros! que sós nos deixaches!
29.11.07
A Marilyn

Leer es una escucha atenta. Para algunas y algunos cortos y cortas de oído —entre las que me incluyo— el leer nos permite escuchar una y otra vez, tantas como se necesite hasta llegar a comprender sin importunar al que habla haciéndole repetir lo dicho. Siempre agradecida a las letras. A la Intransigencia le encanta quemar los libros: acallar las preguntas.
Esta ciudad tiene en sus bibliotecas públicas 0,37 libros por habitante la mitad que A Coruña; y ambas ciudades tienen el galardón de ser las ciudades que menos libros tienen por persona censada. En fin... El caballero Abel Caballero ¿cómo las prefiere?
28.11.07
Autorías ou mercadorías?

Neste debate asoma de novo o monstruo do dereito de propiedade intelectual que vimos sufrindo (e pagando) cos medios de reproducción e comunicación. O que pasa é que no terreo da arquitectura e do deseño resulta ainda máis chocante. Para entendermonos ¿terán que pedir permiso ó arquitecto as comunidades de veciños para cerrar os balcóns ou para poñer unha rampa no portal? ¿Será o Colexio de Arquitectos ou a Dirección Xeral de Patrimonio os chamados a dilucidar se eso é un signo de ocupación ou unha agresión groseira? Cando compro un casa, compro unha casa ou só o seu uso? Podo usar un cadro de Tapies para forrar carpeta do meu fillo ou corro o perigo de acabar no carcere? Podemos "tunear" o coche? Terei que indemnizar a BIC por usar o boli sen tapa?
MEGA teoría general del enmierde

El entronque político-especulativo está claro: es desde las instancias de decisión política desde donde se puede reproducir el milagro de los panes y los peces. No es ninguna noticia afirmar que algo habrá para que gentes relacionadas con la promoción inmobiliaria o la construcción tiendan frecuentemente a dar el salto a la política, municipal preferentemente. Porque es desde las corporaciones municipales como se puede conseguir que un monte pase de producir árboles a producir ladrillos; o hacer que lo que hoy vale dos, pase a valer 20.000. Basta un "consenso", unas firmas y una conveniente "asesoría" urbanística que redacte un planeamiento conveniente. Para cuando los tribunales de justicia declaren ilegal lo realizado, ya se habrán hecho los multimillonarios negocios que se pretendían.
No deberíamos olvidar que el planeamiento surgido del "consenso" conseguido en 1993 produjo decenas de sentencias firmes (que pasaron filtros de diversos tribunales de casación) en las que se ponía de manifiesto que se habían consensuado muchas ilegalidades.
Ahora, después de que tirios y troyanos, políticos de toda laya, agentes sociales traídos por los pelos, dirigentes vecinales que se aprovechan de sus vecinos y asociaciones varias pusieran el grito en el cielo urgiendo la aprobación del PXOM de Vigo antes de fin de este año, algunos de ellos, tan "relevantes" como APROIN y la presidenta de una de las federaciones de AA.VV., se salen por el registro de que no tragan y van a recurrir el plan, si se aprueba con ese señuelo del 40%.
Así que, comisionado por el comité de Inverosímiles de la célula clandestina de Suburbanismo de

Para mi que este advenimiento de la Vivienda Protegida resulta ser el mejor cable que la Administración puede echarle a un sector que está viendo cómo no hay manera de vender un piso. Es más, probablemente, los únicos pisos que ahora mismo podrían competir en el mercado de la vivienda serían los de Protección Oficial, tal y como se han ido poniendo las hipotecas y los abusivos precios del metro cuadrado construido.
¿Como se puede entender que una dirigente vecinal se oponga a que se construya y venda más barato? La respuesta es simple: defiende unos intereses especulativos particulares de algunos que esperaban ver multiplicado su patrimonio con el aumento de valor de sus terrenos, en contra del interés general, que no es otro que el de que puedan construirse viviendas económicamente accesibles.
¿Y los promotores? Para mi, que éstos están pillados en centenares de operaciones de compraventa de terrenos sujetas a la aprobación del planeamiento. ¿Cuántos propietarios han suscrito documentos de compraventa en los que hay unas cláusulas suspensivas que echan todo por tierra si no se aprueba el Plan? Esos propietarios han cedido su propiedad a empresas promotoras que pueden decidir sobre el resultado final, protegidas por condiciones contractuales que surtirían efectos en caso de que, en los plazos estipulados en el documento de compraventa, no se diesen las circunstancias previstas. De ese modo, e incumpliendo algunas de esas cláusulas, el comprador del terreno podría exigir la devolución de las cantidades anticipadas al vendedor y devolver a éste la titularidad de la parcela objeto de la compraventa.
¿Qué pasaría entonces? Pues que el promotor-comprador no se vería obligado a pagar el precio total de la parcela estipulado, en un momento en el que seguir construyendo parece una temeridad, porque hace meses que no se vende un piso. Pero el frustrado vendedor (¿hay alguien que no conozca un caso de éstos?) se encontraría unos años después con el marrón de tener que devolver al comprador de su parcela las cantidades que éste le había entregado, y recuperaría una propiedad probablemente devaluada.
Es decir, que los promotores asociados necesitan recuperar "líquido", ahora que saben que ya no está tan claro que puedan sustanciar sus pretendidos "pelotazos", además de zafarse de la obligación de pagar cientos o miles de millones de euros si, con la aprobación definitiva del PXOM, tienen que sujetarse al pago de las cantidades dependientes de ese acto administrativo. No es buen momento para el asunto, así que mejor será esperar a que lo que algunos augures dicen sobre la probable recuperación del negocio inmobiliario acabe por ser cierto. Donde antes tenían prisa, ahora necesitan tiempo.
Y, como todas las marañas son, antes o después, desenmarañables, podemos ir atando algunos cabos, siguiendo, como decía el "Garganta Profunda" del caso Wattergate, "el rastro del dinero". Ya se ha dicho algo, muy benévolo, eso sí, del dueño de NUARIA, el "conocido" abogado de Vigo Manuel NÚñez ARIAs, detenido por su presunta relación con cohechos y tráfico de influencias en la MEGA urbanización de lujo que se pretendía llevar a cabo en unas huertas de Totana (Murcia). La madeja se está deshaciendo y, de seguir las autoridades tirando del hilo, el ovillo primigenio es muy posible que salga a la luz.
Debo decir, también que lo de poner ese MEGA (con mayúsculas) no es una casualidad, porque, busca buscando, me he encontrado con que Manuel Núñez Arias y Mapi Egea fueron durante un tiempo socios en la flamante agencia de publicidad y "comunicación" que lleva por título el bonito y esclarecedor nombre de MEGA (Mapi E Ge A). Y ambos pasaron de la nada social y económica al paraíso de los que "manejan guita", tienen sonoras propiedades y se codean con quienes deciden.
Finalmente, la ineludible pregunta sobre cómo se ha llegado hasta aquí, provoca la no menos ineludible respuesta de que todo se ha basado en la codicia. La codicia de quienes se vieron tocados por la fortuna de que su leira, o su casita, o su viejo piso, pasaban a valer un montón de millones más.
Pero ahora, unos y otros, promotores, constructores, pequeños propietarios, vendedores de sus parcelitas, políticos, "proveedores de oportunidades" (antes, conseguidores), etc. se encuentran pilladísimos ante el anuncio del sunami que se avecina.
Si la cosa sigue adelante por los derroteros que el sentido común, la legalidad vigente y cualquier política honesta debieran transitar, no nos va a llegar el dinero para pagar el alojamiento en instituciones penitenciarias de la cantidad de gente que se habrá hecho merecedora de una temporada de reclusión.
Claro está que, como tampoco parece que haya sitio para todos (Alaurín de la Torre sufre ya overbooking), la construcción tendrá que refugiarse en las nuevas oportunidades que se abrirán por la necesidad de construir más centros penitenciarios.
¡¡¡Uf!!! ¡¡¡Glup!!!
25.11.07
Repetimos: non haberá Plan

Permítanme, como noutras ocasións, pecar de atrevido nas predicións, pero é algo que me gusta, e como nada me xogo no embite, pois iso.
Nada cambiou dende que o dixeramos daquela. Unicamente unhas eleccións por medio e unha cortina de fume a base de desviar a atención do principal cara ao asunto do 40%, sen que nada ou case nada daquilo que advertiran que había que corrixir as Consellerías de Política Territorial e de Cultura, se cambiase. Tanto é así que a cousa chega ao absurdo e ao descaro de buscarlle unha solución paralegal ao tema da fábrica ilegal de casiñas de madeira en Chan do Labrador, insistindo erre que erre na chanchullada de Amador Fernández e do BNG, a pesar da contundencia do informe da Consellería de Política Territorial no sentido contrario.
Como se todo o problema fose o do fiasco do 40%, os grupos municipais do PSOE e do BNG ignoran outravolta a legalidade e venden un producto que saben sobradamente que está caducado. ¿Por que o fan?: por razóns puramente oportunistas e electorais. Dan a apariencia de que efectivamente cumpren as súas promesas, achéganse a maio con tal coherencia e logoxaveremos: o BNG dirá que os do PSOE da Xunta paralizan a cidade e Caballero quedará ben enunciando o tópico aquel de que os intereses de Vigo están por riba, mesmo, dos do seu propio partido.
Á Conselleira Caride, a "insubmisión" do Concello de Vigo métea novamente nun brete do que non pode saír máis que: ben inmolándose aprobando cos ollos pechados algo que ningún técnico lle vai asinar e rezando para que a ninguén se lle ocorra denunciala por prevaricación; ben desautorizando o Plan polas mesmas razóns que xa o fixera antes (as mesmas case de Feixó anteriormente), expoñerse ás cínicas "iras" dos de sempre, que, esquecendo que xa o advertira Mauricio, empecínanse en enganarnos a todos cos seus cantos de sirena. Trampa da que só se sae con transparencia, con información veraz a tódolos cidadáns e chamándolle ás cousas e ás persoas polo seu nome. Caride optará por algo intermedio, pero non aprobará o Plan.
Mentres tanto, en plena crise inmobiliaria, a algúns viralles ben que non se aprobe: aos grandes promotores que mercaron a prezo de saldo terreos que no novo PXOM se recalifican, un golpe encaixable no mesmo sentido cá crise, e a esperar mellores tempos cando, nun novo ciclo económico, as cousas pinten de novo ben para a especulación inmobiliaria (neste contexto se explicaría a cínica saída de ton de APROIN nestes días). Aos que "facilitaron" as cousas dende o Concello, Santa-Rita-la-Bendita-lo-que-se-da-no-se-quita.
A algúns outros iralles pior: aos que non venderan daquela e que tiñan unhas leiras con espectativas de cambiar patacas por pisos nas zonas "de menor interese" do Plan, optar por seguir a barbecho ou rotar cultivos. Aos constructores, que necesitan poñer ladrillos rápido, aínda que sexan de vivenda protexida, mal se lles ven as perspectivas cando xa nin aos promotores lles interesa. Aos pequenos promotores afeccionados, provintes e activos noutra actividade económica menos rendable a tan curto prazo, e que pensaron -¿por que non nós tamén?- en dar un pelotazo á súa escala cando mercaron algún terreniño máis residual, con razoables perspectivas recalificadoras: terán que pensar, para a próxima, que, efectivamente, é duro gañarse o pan co suor da súa fronte, que, en xeral, aos que non están no allo non consiguen euros a cincuenta céntimos e que zapateiro aos teus zapatos que ese choio é para outros.
Ao resto dos cidadáns, iranos máis ou menos igoal no desgraciado urbanismo especulador e descontrolado do que disfroita Vigo dende case sempre. Esperando inutilmente a que a algúns, ademais de libarlle diñeiro ao territorio, se lles ocorra deixar algo para mellorar a nosa calidade urbana e de vida.
Ao Faro, depende. A Consultora Galega, tamén, segundo cobren.
21.11.07
Amigos de los Pazos, pero menos


Comezan agora unha nova cruzada contra o proxecto de reforma do edificio do Náutico, que aínda que non teño o pracer de coñecer, polo lído, debe ser algo moi ligth comparado, por exemplo, coa desfeita realizada antronte, precisamente en tempos de Ignacio López Chaves Castro como concelleiro de Cultura, cando se cargaron definitivamente outro singular edificio racionalista vigués. Claro que o edificio de Jenaro de la Fuente que facía esquina entre Areal e a rúa Pontevedra non tiña o mérito de ser un recordo de familia.
Dobre raseiro o que utilizan estes señores, que en tódolos seus longos anos de existencia excursionil, nunca se molestaron o máis mínimo por denunciar a desaparición sistemática do patrimonio arquitectónico vigués da man dun nunca denunciado falso Plan de Edificios a Conservar, instrumento ao que debemos a práctica defunción da rica arquitectura histórica viguesa .
De calquera maneira, benvidos sexan Amigos de los Pazos a esta loita, coa que esperamos que se abran definitivamente a ver máis alá do mantel da mesa dos domingos, despois da misa.
Para os que nono saiban, o edificio do Náutico ten sofrido -sen que saibamos se a familia fixo daquela cruzada- hai non tantos anos, un dos maiores atentados á súa integridade ao engadirlle, na súa fachada sur, un novo volume sobre a gran terraza que existía. Vexan se non as fotos antes-depois que publicamos aquí (clic agranda), e choren. Moito me temo que algúns dos que hoxe se rasgan as vestiduras co proxecto de acristalar os laterais da terraza superior, calaron cando diante dos seu narís, de xeito case irreversible, se cambiou substancialmente a grácil fisonomía do inmoble. Eran tempos do antigo réxime e de estárense calados. Francisco Castro-fillo, á vista de tal desfeita non dixo algo tan castizo como o que agora vén de declarar ao Faro: "Prefiero que lo tiren a que hagan la barbaridad que van a hacer ya que este edificio es una obra de autor de estilo racionalista" "este tipo de edificios deben tener una muerte digna, sin intervenciones que lo desvirtúen" "si mi padre o Pedro Alonso, el otro arquitecto, estuvieran vivos seguro que rechazarían que se cubriera la terraza" "todo esto se debe a la nula aceptación de esta arquitectura de autor racionalista, que no admite ni añadidos ni modificaciones". Benvidos a esta a súa nova etapa reivindicativa, Juan Manuel L-Ch, Francisco C. e Ignacio L-Ch Jr.
Pudo ser y puede aún ser

Casa Mar pudo ser algo así; ya no es posible. Sí quedan edificios industriales en la ciudad, que ya no tienen actividad; y en algunos de éstos sí que es posible algo similar a lo de la foto. ¿Se imaginan algo parecido en la Panificadora? No es tanto cuestión de dinero como de voluntad.
La economía del cuarto sector

Esta información en El País de hoy, seguro que la habrán leído, me parece de gran interés y por ello la recomiendo.
20.11.07
In the ghettoooo

Por mucho que me duela, y aunque se trate de un movimiento más oportunista que sentido, me voy a permitir el lujo de coincidir con la señora Porro en su crítica principal al nuevo engendro que se han apañado PSOE y BNG, o sea, Caballero y Domínguez: pretenden "guetizar" la ciudad.
Seguro que enarbolan la invicta bandera de la FINANCIACIÓN, pero detrás se esconde la rendición ante las nutridas tropas de la especulación urbanística: habrá más viviendas protegidas, pero en los mismos ámbitos que ya las tenían.
Se mire por donde se mire, nuestra recomendación de que se comenzara por ampliar el número de viviendas protegidas en esos ámbitos en los que el rendimiento urbanístico era mayor (Plaza de España, Beiramar o Barrio del Cura) ha sido convenientemente ignorada. Como consecuencia, la afirmación de Corina de que este Plan segmentará la ciudad en barrios de ricos y barrios de pobres no resulta descabellada.
Y se da la circunstancia de que son las zonas más alejadas del centro, pero ya urbanísticamente consolidadas, las que acogerán un porcentaje muy superior al 40 por ciento de viviendas protegidas. Con esa martingala Caballero pretende salir de rositas alegando que, con las "modificaciones" obtenidas, el PXOM superará globalmente el porcentaje comprometido en materia de vivienda. Y Santi podrá también justificar su apoyo al nuevo "engendro", como antes justificaba su alianza ladrillista con el PP. ¡Fantástico!
Está claro que el adagio que dice que "política es el arte de hacer posible lo necesario" ha sido exitosamente sustituido por el que reza que "política es el arte de explicar por qué no ha sido posible lo prometido". Y parece que algunos se encuentran muy cómodos en el segundo caso. Es decir, que ahora todo su empeño será el de tratar de convencernos de que no es prudente contravenir los designios de los que tienen el dinero; ahora se esforzarán por asegurarnos que ganamos más si más ganan los que siempre ganaron más.
Pero puede que hayan calculado mal y las cosas, finalmente, acaben por complicarse por derroteros no tan apetecibles.
Para darnos una idea de cómo han maquillado (eso creen) el Plan, para que vaya adelante pareciendo que han resuelto los "problemillas" que tenía el documento, podemos fijarnos en el ámbito de actuación estrella de este proyecto de PXOM: la Plaza de España.
Los astutos redactores a la carta de Consultora Galega dicen basarse en el plan anterior, que fijaba para todo el ámbito de actuación un aprovechamiento de 1,5 metros por metro cuadrado. Y, efectivamente, en la documentación figura ese aprovechamiento, pero ahora lo han "mejorado" ¡concentrando en las parcelas privadas el volumen resultante ! La realidad es que en esas parcelas, que contabilizan como aprovechable hasta la superficie ocupada por las aceras y el asfalto, la edificabilidad se ha multiplicado POR TRES, manteniendo únicamente la reserva del 20% para Viviendas de Protección Oficial que exige la legislación general. ¿Se visualiza el pelotazo?
Claro que, tal y como están yendo las cosas, que no hay quien venda un piso, ¿qué va a pasar con quienes han comprado terreno con esperanzas de obtener un rendimiento proporcional al aprovechamiento urbanístico, si ya la "burbuja inmobiliaria" está pinchada? Por mucho que se proyecten volúmenes exagerados, el problema ahora es el de seguir invirtiendo para construir pisos invendibles.
Lo cierto es que el ladrillismo está tocado de ala, y seguirá esa senda descendente hasta que la vivienda acerque su valor de cambio al valor de uso que la justifica. Cada día que pasa es menos cierto eso de "compra ahora que luego valdrá más", para ser más cierto lo de "espera ahora que los precios van a seguir bajando". Con esas perspectivas, ¿se arriesgarán los probos promotores que, por si acaso, ya venían cobrando en B?
Pero Vigo seguirá la senda de los tribunales de justicia, que seguirán, también, rigiendo los destinos del urbanismo de esta ciudad, si este proyecto de Plan General se aprueba "sin modificaciones sustanciales", como aseguran para no verse obligados a exponerlo al público.
¿De verdad hay quien se crea que es más importante aprobar el documento ya, que resolver la inseguridad jurídica que nos proporcionará? Claro que, al fin y al cabo, seremos nosotros los que pagaremos las consecuencias, porque como se puede comprobar en materia de urbanismo los que deciden resultan ser siempre irresponsables ante la Justicia.
outra de lacon con grelos xa que temos os chourizos

Presupostos 2.008
Concello de Vigo
asesores...............28
gasto.............900.000
presuposto....231.000.000
traballadores.......1.500
Conselleria de Traballo (Galicia)
asesores................8
gasto.............287.000
presuposto....377.000.000
traballadores.......1.500
Presupuestos muncipales 2008 (II)

- Retribución personal eventual gabinete.... 939.457,00 euros
- Adquisición libros, revistas, publicaciones.... 22.000,00
- Difusión de programas y distritos.............. 70.000,00
- Cuota gastos regata internacional g. veleros... 59.000,00
- Asesores infraestructuras, urbanismo y otros.... 130.000,00
- Programas alcaldía............................... 150.000,00
- Asistencia mantenimiento web municipal..... 150.000,00
- Asistencia técnica proyectos..................... 46.000,00
El apartado Relaciones públicas presenta entre otras estas partidas:
- Publicidad institucional........... 250.000,00 euros
- Difusión y promoción de la ciudad.... 250.000,00
- Xornal dixital....................... 50.000
La 1ª Tenencia Alcaldía (nuevos proyectos) figura con 533.906,27 euros. Y algunas de las partidas que contempla son:
- Libros y revistas................. 4.000,00 euros
- Publicidad y plan comunicación.... 50.000,00
- Reuniones y conferencias...... 40.000,00
- Distintos trabajos técnicos.... 60.000,00
- Otros contratos asistencias técnicas.... 70.000,00
- Convenios y programas tenencia alcaldía.... 165.000,00
El reparto de la empanada presenta, entre otros, estos sabrosos trozos. Buscar, deducir, indagar... todos los trozos es una tarea ardua de mover cientos de papeles; si colgaran —todos los trozos de la más que apetitosa empanada— en la web del ayuntamiento me evitaría este trabajito y el ser tildada de demagógica (a mi edad casi que me alegran incluso estos piropitos, pues los otros ya no me caen, se los llevan las mozuelas que ¡bien se los merecen!).
19.11.07
...Unha de luras...pola cara que nos queda...

TÁBOA COMPARATIVA DE SALARIOS
FUNCIONARIO (GRUPO A) BASE
Concello de Vigo ....... 41.438
Xunta de Galicia ........ 27.164
Ministerios ............... 21.256
ORDENANZA (GRUPO E) BASE
Concello de Vigo ....... 19.251
Xunta de Galicia ........ 14.000
Ministerios ............... 10.800
18.11.07
Transparencia

16.11.07
Presupuestos municipales 2008 (I)
Aquí unos primeros datos:
Presupuestos 2008
- Adquisición bienes culturales.......................... 140.000 euros
- Bibliotecas de barrio...................................... 125.000
- Adquisición bienes artísticos........................... 90.000
- Sustitución hierba sintética campo de fútbol Travesas. 350.000
- Renovación estética calles comerciales.......... 150.000
- Obras adaptación 1ª planta ayuntamiento....... 150.000
- Balaustradas y cartelería parques infantiles...... 210.000
- Adquisición juegos infantiles........................... 175.000
Otros datos:
- Total personal municipal ejercicio 2008 ....... 1.413 personas
- Organismos autónomos: Instituto municipal deportes, Vigozoo, Universidad popular, Xerencia Urbanismo.... 140 personas
Retribución personal:
- Sueldos funcionarios...................... 10.524.727,43
- Antigüedad...................................... 1.982.000,58
- Retribuciones complementarias....... 18.030.752,32
- Retribuciones personal laboral......... 6.549.165,24
- Retribuciones personal eventual........ 939.457,50
- Productividad................................... 406.588,52
- Gratificaciones............................. 1.700.000,00
- Retribución miembros corporación..... 958.212,94
¿Por qué no se hacen públicos todos estos datos? Si tienen todo el presupuesto informatizado, tal como el sr. Caballero muestra hoy su pen drive (¡qué pequeñito lo tiene!) con el PXOM ¿por qué no lo cuelgan, Presupuestos y PXON, en internet? Son nuestros datos, nuestros dineros ¿es que no se dan cuenta? El colgar todo ésto cuesta muy poco tiempo, poquísimo. ¿A qué se debe este secretismo?
Esos 1.700.000 euros en gratificaciones ¿no es muchísimo dinero? ¿Cómo y de qué manera se valora el acceso a estos eurillos?
Se me ocurren mil comentarios, preguntas... a estas singulares partidas; en otro momento.
Mientras tanto iré yo ofreciendo esos datos que poco a poco, de entre los cientos de páginas, esa amistad que tengo, me va faciliando con paciencia: Siempre agradecida a ese Alguien, no al ayuntamiento, claro.
15.11.07
ReFUNDACIÓN do Celta de Vigo
A sinerxia entre a indubidabel e inequívoca aposta polo deporte de base do notorio concelleiro bng de deportes, e a magnífica, eficiente e desinteresada xestión económica dos últimos (¿de tódolos?) dirixentes do maior club deportivo vigués, non pode menos que producir unha sobrevaloración na cidade do, por outro lado sano e necesario, amateurismo.
Ou sexa, haberá que prestar atención aos xuvenís do Celta, porque os mangantes (perdón, magnates) do fútbol profesional de hoxendía, na zona de Vigo, están a comprobar que o barco grande (outra vez), fúndese. Pero desta ninguén vai tragar co do madeiro á deriva.
Outros xa o fixeron: tódolos “mangantes” fóra e comezamos de novo, noutro barco coa estrutura menos podre ...
Igrexas vagalume vs apagón
