.jpg)
31.3.08
El garañón
.jpg)
30.3.08
Ganar terreno


Alicante, una ciudad mediterránea de parecida entidad a Vigo (322.000 habitantes), tiene mar, como Vigo, y también allí hay quien prefiere que los terrenos que se ganen no lo hagan para el ladrillo sino para los alicantinos. También abrieron Alicante al mar, pero de forma que el agua se ve y se puede tocar.Aquí ya sabemos en qué quedará el espacio que libere la estación. ¿Para cuándo una idea de recuperar para la ciudad lo que la ciudad prestó hace años?

En Valencia, la población se movilizó para ganar el viejo cauce del Turia, que comenzó a "decorar" el ínclito Ricardo Bofill. El proyecto adoptado por el Ayuntamiento de aprovechar el cauce seco del río (que fue desviado después de las inundaciones de los años 50) se dirigía hacia el ladrillismo, con centros comerciales, mini espacios abiertos y cosas por el estilo. Pero los valencianos se movilizaron hasta conseguir que aquel espacio no se privatizase. Hoy disponen de un parque largo y sinuoso, festoneado por la arquitectura de la Ciudad de las Ciencias, para todos los habitantes.
Parte médico do paciente: PXOM Vigo (Remitido)
SR. CONSELLEIRO DE MEDIO AMBIENTE E DESENVOLVEMENTO SOSTIBLE, DA XUNTA DE GALICIA.
PARTE MÉDICO DO PACIENTE: PXOM VIGO
O PACIENTE AGONIZA, PERO A SÚA EVOLUCIÓN SOMETERASE A TODOS OS CONTROIS MÉDICOS PARA GARANTIR QUE SE MORRE SEN MAIORES PROBLEMAS.
Asdo. O Doutor, Pachi Vázquez (Conselleiro Medio Ambiente)
A AVALIACIÓN DEVALÚASE
A avaliación ambiental estratéxica (AAE) é máis que realizar controis; é aplicar os principios de sostenibilidade. A avaliación ha de ser estratéxica: ha de realizarse ao principio (principio de precaución e principio de prevención) e ha de ser global (antes que avaliar os plans parciais). Ademais hase de realizar con transparencia e coa participación cidadá e incorporando os informes sectoriais. Non se pode recoñecer que a destrución (do rural) -ou unha guerra- non está xustificada e logo proclamar que se fará con todas as garantías ambientais (ou respectando os dereitos humanos).
O Doutor Pachi di aos xornalistas que ao paciente váiselle a garantir un correcto seguimento e control. Pero o Doutor Pachi comete unha fatal e imperdoable neglixencia médica ao realizar o diagnóstico do PXOM de Vigo: "Non hai deficiencias de tipo sustantivo; non haberá que corrixir nada". A verdade é que o paciente está en estado crítico e debe ser intervido con urxencia. A arrogancia e ignorancia levan a actuar irresponsablemente e con lixereza. E o Doutor Pachi -e o seu equipo- comete un erro médico. E aínda atrévese a dicir que co seu tratamento o paciente "vai cumprir".
27.3.08
Enrique X. Macías, acción e reacción
Como o exercizo da memoria é algo bo, e as forzas dese antigo réxime reaccionario no ámbito cultural seguen vivas (véxase se non as reaccións no seu día contra o Sireno de Leiro, as tonterías do arquitecto-fábrica Martín Curty, as chalanas do Berbés ou a exposición de monequiñas con traxes rexionais que nestes días se exhibe na planta baixa do vello Concello na praza da Princesa.... por exemplo), aconsellamos lér o que publicaba sobre Enrique X. Macías aquel Faro de Vigo de 1983, tan xeneroso para publicar, íntegras e destacadas, tantas palabras necias dos músicos oficiais.
Grazas aos responsables de Cultura por -como xa fixera Carlos Príncipe, penso que aínda en vida de Macías- rachar coa reacción vilega desta cidade e darlle un merecido espazo na programación cultural viguesa.
Ana Pinténs busca compañeira de blog
Mil gracias
25.3.08
Universiada: a pasta gansa

Aquí non hai méritos que valgan, a razón está, neste e noutros eventos fantasmas polo estilo, nunha soa cousa: sinxelamente o famoso evento do mundo mundial irá só a aqueles lugares cuxa poboación sexa tan gilipollas de tragarse o invento dos seus gobernantes e poñer sobre a mesa a pasta gansa de "dereitos de matrícula" a fondo perdido, para ir falando: 20 millóns de euros.
O estilo é sabido. Circulan por aí varios eventos que ninguén coñecía ata que os compra un listillo. O tal listillo, logo, vende aos seus paganos cidadáns o importante que el é, pois logra traer á súa cidade o tal evento que, a partir dese momento, vai adquirindo inormes dimensións a escala local, aireado por medios de comunicación subvencionados e á espera de que, como foi no caso da Volvo, gran parte da publicitación da cidade quede na casa. Normalmente estes eventos adoitan ser unha ruina para os cidadáns (xa tan afeitos a seren enxugados, que nin se enteiran e ata disfrutan) e un lucrativo negocio para o entorno do/s listillo/s. Apunten algúns dos acontecementos do mundo mundial celebrados nos últimos anos en Vigo polos que houbo que pagar matrícula, e que só favoreceron, visto o visto, aos organizadores: Vovo Ocean Race-Vigo, Saída da Volta Ciclista a España desde Vigo, probas do "mundial" de motonáutica...
Vinte millóns de euros, tres mil trescentos vintesete millóns setecentas vinte mil pesetas das de antes: vaian preparando os seus inxenuos petos para maior gloria dos santis e caballeros de turno.
23.3.08
Todo se solucionaba cunha rampa ¿¡miras!?

Casi pior aínda é a incapacidade social non xa de dar respostas axeitadas á necesidade de rexeneración urbana, senon a imposibilidade que se manifesta de tan sequera ser quen de formularse correctamente as preguntas.
Esta incapacidade de análise (que eu chamaría case cegueira crónica), maniféstase, con claridade, cando reiteradamente se confunde, neste barrio, a parte co todo. Algúns, a base de mazarse a cañas na praza da Constitución e de comer en A Curuxa, El Capitán, El Mosquito ou La Mari, acaban créndo que o barrio histórico de Vigo está composto por esta praza, a rúa Trunfo, a praza da Igrexa e a da Pedra (recén descubertas)... e a pasarela!. Como nestes días ven, admirados na súa ignorancia, o trafego de persoas procedentes ou en dirección ao Centro Comercial da Laxe, deducen, nin máis nin menos que, ¡mira tú!, co doada que era a solución a tódolos problemas do barrio, e ninguén se decatara: unha rampa!. E quédanse descansados pensando: isto vai ben, vai ben.
E así é como se compón o escenario imaxinario dos vigueses sobre o Barrio:
Para o Concello de Vigo, o problema concéntrase de Elduayen cara a Casa Consistorial, no barrio da Ferrería (que chaman de san Sebastián, por aquelo do politicamente correcto). O resto, xa está bastante ben, e irase recuperando pola iniciativa privada. Solución: mercar o barrio da Ferrería, rehabilitar o seu casarío e poñelo de novo á venda ou aluguer. Para botar unha man pola parte de abaixo, mercar unhas casas e enchelas de oficinas dende o baixo ao faiado.
Para a Asociación deVeciños: celebrar unha, dúas, mil festas da Reconquista (por certo, contaxiados pola reducción doBarrio, só penduraron os colgaxos da festa neste ano, na "zona liberada", ou sexa, no contorno da praza das cañas) e gañar batallas vergonzosas como a das gamelas do Berbés. Para eles, o nivel de recuperación do barrio dáo o número de CDs que vendan as Cantareiras do Berbés, por exemplo.
Para o vigués típico medianamente preocupado, o índice de recuperación está na cantidade de amigos e coñecidos que se vai atopando nas terrazas da praza da Constitución. Hai moitos anos que non baixa pola rua Real e non sabe que existen zonas como Perigos, Poboadores, rúa Alta, Chao, a Praza de Pescadores ou a do Peñasco; da Ferrería sabe o das putas porque llelo contaron de pequeno, pero ignora absolutamente que existan a rúa das Hortas, a praza de Calatrava ou de Argüelles, a rúa Ferrería ou a Subida ao Castelo... e de que dende os restos do castelo de san Sebastián haxa vistas sobre a ría considerablemente mellores cás das terrazas do Centro Comercial da Laxe, nin falar... ¿onde queda todo iso?
Para saber no punto intelectualmente dramático no que están os medios de comunicación, abondaría con con lér hoxe La Voz de Galicia: finos analistas (aínda que gardo a lene esperanza de que o comentario sexa pura retranca). A información sobre o Casco Vello nos medios reproduce, sen transición, o que lle van contando nas roldas de prensa ano tras ano, sen o menor atisbo de capacidade crítica ou documental para tirar conclusións da historia da frustrada ou ausente política de rehabilitación municipal.
Non fai falta, sen embargo, ser moi listos para decatarse da situación: só pasear un pouco e ter a mínima cultura urbana necesaria para distinguir o que son sinais de estar no furado. Nos aproximadamente últimos dez anos, neses momentos que eran críticos para rexenerar o barrio, tense producido unha degradación urbana e social inmensa, unha costa abaixo da que non se percibe outro fin que a destrucción substancial de calquera valor patrimonial deste espacio urbano. A ruina tense apoderado de zonas que antes minimamente respectaba. A rúa Real é o indicador máis puro, pero non único, desta situación: nada queda aí do pouco que xa era hai dez ou quince anos. Edificios completos baleiros, ruinas que antes só se vían no barrio da Ferrería, desaparición de calquera vestixio do comercio e a hostelería tradicional, aparición de bolsas de exclusión social antes só imaxinables na parte alta do barrio. Por non haber non hai xa nin os pubs e locais de ruido nocturno.
Pero é que o populoso barrio de Poboadores presenta tamén xa de xeito expreso e evidente signos de degradación que hai unha década serían impensables: ruina do precioso casarío tradicional desta zona, marxinalidade, suciedade, ausencia absoluta dos servizos municipais de mantemento urbano. Do barrio do Berbés, xa nin falar e o Barrio do Cura... esperando, cheo de merda, a man salvadora dos holandeses e do mellor caneo de Michel Salgado.
Só hai algo máis preocupante que todo isto: no Concello agora con diñeiro cada vez menos fresco do Consorcio, non saben que facer, perdidos, antes noutras cousas, hoxe en determinar que parte do goberno se ocupa desta fea cuestión... e que última ocurrencia é necesaria para que as cousas non se lles vaian das mans.
O Alcalde -neste como noutros moitos temas importantes para a cidade e que van máis alá de sair ¿guapo? na foto-, desaparecido, claro. Caballero, por non saber, non semella saber nin onde queda ese suxo barrio, tan diferente do seu Cambridge natal.
Pero, tranquilos todos, temos unha rampa!... como non se nos ocurrira antes!. Xa podemos exportar ideas made in Vigo para o resto dos poucos Cascos Históricos que en España esperan, como este, a súa morte.
21.3.08
Non, no meu nome.
La representación municipal se limitó a los concejales populares Lucía Molares y Antonio Coello, junto a los que también acudió el diputado de su partido Ignacio López-Chaves. (Faro de Vigo)
En cuanto a la representación municipal, llamó la atención que únicamente asistieran tres concejales de la oposición, en concreto Antonio Coello, Lucía Molares y Elvira Larriba. También estuvo Ignacio López-Chaves, diputado autonómico e igualmente del PP. (La Voz de Galicia)
Polo visto os ilustres periodistas do Faro e da Voz botaron en falta as procesións do pasado donde acudian Alcaldes, Capitans Xerais, Gobernadores e autoridades civís e militares. E non se sorprenden nin critican a presencia de cidadans e cidadás que se arrogan a representación do municipio nun acto confesional privado.
Haberá que decilo unha vez máis. Nen os señores e señoras do PP, nen os do PSOE, nen os do BNG poden representar o Concello en actos deste tipo. Non, no noso nome.
Pero hai máis:
"...el desfile estaba integrado por los pasos de "El Nazareno", "La primera caída", "El Calvario", que custodiaban voluntarios de Protección Civil."
Como é posible que un organismo público autorice a participación dos seus membros neste tipo de actos? Veremos o ano que ven ós funcionarios dos parques e xardíns levando o paso da Oración en el Huerto? Ou irá personal do Sergas custodiando "La primera caída"?
Prensa laica. Institucións laicas. Respeto para os cidadáns e as cidadás.
E.....¿porque non? a expropiacion como arma legal

Mariano Abalo, concejal de Urbanismo del Concello de Cangas: ´El Concello debe pensar seriamente en expropiar Massó´ (Faro de Vigo)
Para saber máis: Plan usos alternativo Salgueiron
20.3.08
Iraq, cinco anos: o berro en internet.
Accede aquí (está dividido en 10 partes)
19.3.08
Goodby, cow boy

Autoestradas ao mar
Azorados
18.3.08
Literotratos: Y... yo mismo, sin ir más lejos

Aunque también puedo decirles que soy alto, bien parecido, simpático, inteligente, comprensivo, amable, culto, valeroso, apasionado en el buen sentido de la palabra, algo locuaz pero entretenido, atento, cordial, afable, simpático (¿ya lo había dicho?): interesante, en resumen.
¿Ah, no? Pues no haber preguntado. O se creían que me iba a poner a caldo a mi mismo, sin ir más lejos.
Pues, miren por donde, ahora me han picado y les voy a resumir todas las opiniones que sobre Marcos Andión (o sea, yo mismo, sin ir más lejos) han ido vertiendo ustedes a lo largo de estos tres añitos de edad que tiene VIGOBLOG.
Según los contertulios de cada una de mis entradas soy, sin solución de continuidad: divertido (he contabilizado varios ja, ja, jas), aburrido (las ovejas lo confirman), bien informado, pedante, cobarde (que me escondo en un seudónimo), valeroso (porque uno dice que me meto con poderosos), genial, pesado, retórico, indocumentado, joven para ir a la mili (¡pero si ya no hay!), ocurrente, suspicaz, regañón, sobrao, paranoico (creo que nadie me comprende…) y hasta “maestro” me han llamado.
¡Qué! ¿Soy la hostia o no? (es criterio que someto a cualquier otro mejor fundado. Mejor fundado, ¿eh?).
Vale, pero yo me lo paso pipa, que es lo bueno, ¿no?
Visita guiada.
Enciclopedia da memoria HD. Capítulo 2345: A crise do Concello de Vigo.
Aviso legal: Esta publicación multimedia ten abonado o canon dixital provisional aprobado no ano 2007
(Transcripción do fragmento sonoro do Ipod que levaba unha das momias atopadas no que debeu ser un cemiterio subtérraneo de vehículos agochado debaixo da rúa Urzaiz)
... A continuación entramos no cuarto de bandeiras do que fora Concello de Vigo que, como vimos antes, foi suprimido no ano 2018 polo goberno despois dos sucesos do 2009.
Esta é a bandeira chamada "dos 44.563" en honor os 44.563 votantes do desaparecido PSdG-PSOE

Esta é a chamada "dos 28116" tamén como honra aos 28116 votantes do extinto BNG.

E, por último esta é a bandeira que enarborou o pobo vigués que guiado polos irmáns Cachamoiñas, a asociación de costureiras e parte do plantel do Sárdoma C.F. tomou o edificio do Concello o dia 28 de marzo de 2009 berrando a famosa consigna, hoxe lema da cidade, "Vigo é un, diverso e policéntrico"
Ainda que algúns chegaron decir que se trataba da mesmisima "sábana santa" investigacións posteriores confirman que o plástico transparente foi adquirido nun bazar chino da rúa Pizarro situado fronte o que hoxe son as ruinas do Memorial ó centro Comercial. Existe moita confusión respecto da adopción do pano transparente como bandeira de Vigo pero un e-mail do ano 2010 enviado por Felisa Martínez a súa sobriña Mucha que daquela estaba de Erasmus en Reims deixaba claras as razóns:
"...e agora coa nova bandeira da cidade tanto podemos poñela por enriba do mantel, como tapar a roupa que está a secar no patio. Os días de festa poñemola na balaustrada e deixa pasar o sol...."
Tiago Louro

Siendo aficionado al fútbol y celtista (creo que más de lo segundo que de lo primero), pero celtista crítico, ha dejado de ir a Balaídos desde que empezó el baile de entrenadores, aunque tiene en su currículum un fatídico viaje a Madrid (¡sí, sí, sí; nos vamos a Madrí!) cuando el míster era el cagao del Chechu Rojo. Creo que siempre fue victoriano (de Víctor Fernández, se entiende), pero, como el maño, se prodiga poco, que es lo que lo emparenta con su pseudo hermano Antón Louro.
Desde que le dije que en aquella foto de cuando éramos más pequeños aparecía “en la pola” anda que no vive por ver si me pilla, pero como se prodiga poco, pues casi no tiene oportunidades de pillarme, a pesar de que siempre me recibe con un “la cagaste, ¿viste?” en todas las tenidas de la Logia Vigo-Centro.
Al Louro no hay manera de cogerlo desprevenido. Cuando crees que ya lo tienes, desenfunda, te mira de soslayo y ya sabes que te la juegas. Sin embargo, que yo sepa no ha tenido que apretar ese gatillo con el que amenaza al fotógrafo impertinente.
Si será astuto, que se llama Tiago para que a nadie se le ocurra la coña de llamarle Santi, que es muy suyo y, aunque sea bueno es un producto infernal, capaz de bajar al Averno con crucifijo y todo, no como el Domínguez que no da subido al Cielo ni con el rosario de su madre colgado al cuello.
Tiene más coña de la que exhibe; más mala leche de la que deja entrever; más enjundia que cualquiera, y casi tanta puntería como Guillermo Tell (por si acaso, ni se me ocurre ponerme una manzana en la cabeza).
¿Tiago algo, Louro?
Gamela coruxeira: desagravio

Só mentes cativas, incultas, desleigadas, xentes de ningures formadas nun abc estético entre o mesón típico e o Telva, deseñadores sobrevenidos de pacotilla, bestas, epítomes da autoxenreira, xentes de secano, desas que despois de nacer nunha orgullosa parroquia de Ourense, avergónzanse e falan con acento de madrí, pailáns sobrevenidas a concelleira, maestrillas autoritarias con ínfulas de grandeza, pobres homes e mulleres que xamais saberán o que é sentir o nordés na faciana navegando de bolina nunha embarcación que atesoura a esencia mariñeira dunha cidade desmemoriada e cativa, só mentes así poden ter a ignorancia abonda como para someter á noble gamela coruxeira á vergonza e ao aldraxe de servir de xardineira nun cutre laguiño xaponés. Alí onde aínda o cheiro a sardiña secular, a patela e a trainera, a botes xeiteiros, racús e galeóns de cabotaxe, pelexa contra a incuria dos piores e máis desagradecidos fillos de Vigo.

A Gamela coruxeira: poderán vostedes vélas aínda orgullosas na praia da Fontaíña ou na de Nerga, ollando ao norte coa testa ergueita por sabérense o producto máis elaborado de enxeñería naval , froito da sabiduría de xeneracións de carpinteiros de ribeira e mestres populares nas artes da pesca. Se teñen sorte, admirarán aínda algunha navegando a vela, se cadra dalgún dos membros da Asociación de Gameleiros que lideran dende o Breadouro; poderán, se cadra, véla la no Museo do Mar ou no do Pobo Galego.
Dende aquí desexamos que as Asociacións de defensa do Patrimonio, que a propia concelleira en Vigo desta materia, que as Asociacións de defensa do Patrimonio Marítimo de Galicia, a dirección do MUseo do Mar e o alumnado e profesorado da Escola Obradoiro Mar de Vigo, dependente do Concello, esixan a Isaura Abelairas, autora intelectual desa bazofia, e a Abel Caballero, que ostenta a competencia en tódalas áreas municipais, que devolva a súa dignidade ás tres embarcacións prostituídas e indecentemente exhibidas no que queda do Berbés.
Eu xuro que xa nunca máis pisarei ese Berbés aldraxado.
FOTOS: Asociación Mar de Pedra de Amigos das Gamelas
17.3.08
Belleza
Paseando la ciudad una encuentra retazos de esplendor que no tienen parangón.
Más claro agua

Raquel López

Raquel está buena (no es machismo, es que está buena), aunque no es lo más importante en ella, como en ninguna mujer (ha quedado políticamente bien, ¿no?). Me ha autorizado a decir que luce unos bucles capilares, de un negro azabache, imposibles de soslayar.
Raquel tiene sus cosas; es ocurrente, preocupada por saber y hacérnoslo saber (con lo que ganamos todos) y es tan bienintencionada como el anticiclón de las Azores.
A Raquel le seduce relativizar más que a un tonto una tiza. Y relativiza siempre que puede, porque sabe que el color del cristal es determinante. Es verdad que a veces se olvida y tira por la calle de en medio, que una cosa es relativizar y otra andar diciendo que “Dios es bueno, pero el Diablo no es malo”.
No nos lo ha dicho, pero yo creo que está enamorada, porque a veces la veo como ausente y otras se esfuerza, en sus debates en el blog, por dulcificar el impacto de algunos venablos lanzados por ofuscados, a la vez que se niega a ocultar lo feliz que le hacen las concordancias. Pero ni eso la descompone. Es lo bueno que tiene, que no oculta nada, ni siquiera el fastidio que le proporciona el Voltaire, ese que se empeña en confundirla con un tal Antonio del que dice que es su hermana.
Recatada, audaz pero recatada hasta en el apellido, la Raquel.
16.3.08
Literotratos: Lorenzo Pardavila

Ocurrente, más amable y tolerante de lo tolerable, maneja como nadie lo de los puntos de las íes, sobre todo en lo que a los aconteceres cotidianos se refiere y su proyección hacia el futuro que nos amenaza. Claro que se blinda ante los avatares premonitorios a base de coña mariñeira, que él es muy de aquí. ¿E logo, non sí?
Lorenzo es como el sol, que alumbra y calienta ánimos. Pero le falta agresividad; esa cosa que hoy en día es muy valorada hasta en los cochecitos de capota para bebés. Prefiere usar la técnica de la persuasión por la empatía, que la de la conversión por el entusiasmo. Hilvanando razonamientos es como la señora de Ulises, que los tuvo a todos a apirolados a base de tejer y destejer.
El Pardavila es de esos que se lo traen pensado de casa, y cuando tu estás preparando la intervención con la que estás seguro de que epatarás a la concurrencia, ya ha dicho todo lo que se te estaba ocurriendo y un par de atinadas cosas más.
Lorenzo es así..., y a ti te encontré en la calle.
15.3.08
Literotratos: Ana Pinténs

Los silencios de Ana, orales y escritos, nada tienen que ver con la ausencia; ella está presente aún cuando no está. Pero está. Está recogiendo información de todas las locuacidades con las que tropieza.
En realidad, largar mucho delante de Ana es una forma de suicidio social, porque sigue la línea existencial de saber que todo lo que digas, más temprano que tarde, será utilizado contra ti. Vamos, que mientras los demás damos rienda suelta a todo lo que se nos ocurre, ella lo va recogiendo en el disco duro que tiene entre las orejas y bajo la rubia melena, lo ordena, lo compara, lo somete a la prueba del nueve y, convenientemente agitado en coctelera, nos lo sirve cuando le parece en forma de cóctel molotov.
Ana es rubia natural sólo por fastidiar a Corina, que parece de frasco, y a Mapi, que tiene rizos y necesita mucha pasta para cuidarlos, como la Porro con el agua oxigenada.
Cuando Ana se desliza hacia el interior de un local, cualquiera diría que mira para las paredes. Error: está pasando lista, tomando nota, asegurándose de que alguien está donde preferiría que nadie supiese que está, ni con quién. No mira, escudriña. A veces pregunta: "¿Viches?". Pero no es una pregunta, sino algo más parecido a un poste indicador preñado de información inconveniente.
Mi consejo para todos los lectores de esto es que, si tienes algo que ocultar, ocúltate de la Pinténs si es que es posible. En realidad, da igual; si no te ha visto, pregunta e infiere.
Ana Pinténs es como un "Who is who" con gheada.
Acojona; hasta el punto de que nuestro Caballero ya no las prefiere rubias.
Vigués Distinto
14.3.08
Literotratos (Eifonso)

Para ello he tratado de distanciarme del conocimiento personal que tengo de cada uno/a (qué coñazo esto de la barrita de género), para centrarme en lo que me sugieren sus escritos. La verdad es que ha sido un empeño bastante fallido, aunque algo de lo pretendido creo haber logrado, con algunos añadidos de mi cosecha. O sea que ahí va el primero. Tranquilos: pasarán todos por el torno.
PABLO EIFONSO
Mira que es buen chaval. De una edad comprendida entre los 30 y los 72, siempre ha estado preocupado por el buen hacer, aunque la sucesión de los eventos consuetudinarios está a punto de hacerlo desistir. Un si es no hipocondríaco, tiende a ponerse enfermo ante las cosas oscuras, ante los disfraces interesados en ocultar todo eso que huele (pretendía salir en el blog con su vera efigie y nos costó lo inenarrable impedírselo).
Sus estados de ánimo oscilan, sin pauta reconocible, entre “os vais a enterar” y “por mí como si se orinan”, como cualquiera puede reconocer visualizando lo que escribe o no viendo lo que no escribe cuando cae en lo de la mingición ajena.
Su bonhomía le impele a hacer extensible su consideración hacia casi todo el mundo animal, pero su inseparable timidez le impide inscribirse en la Sociedad Protectora de Animales, aunque a lo mejor no es por eso sino por su indesmayable aversión a las listas de adherentes. O sea, que es extensible, inseparable e indesmayable, por lo que suele extenderse, juntarse y no desmayar nunca.
Preocupado por la “res pública”, parece haberse metido en todo cuanto tinglado de “m'opongo” razonable se ha ido encontrando, y haber ido transitando desde la militancia activa hacia un “laisser faire, laisser passer” (por aquí diríamos pasotismo respetuoso o eclecticismo confesional) “ma non fanático”. Por lo visto le jode la amnesia civil y urbana y se afana en el recuerdo, sin el cual cree firmemente que no somos nada (alomojó tiene razón).
Me da a mí la impresión de que Pablo sabe que sabe lo que sabe, aunque, como tododios, ignora lo que ignora. Yo creo que nos quiere a todos (a vosotros también).
13.3.08
¡Felicitémonos!
Ésto sí que es Reconquistar la Olívia Ciudad. ¡Felicidades Cachamuiñas!
No olvidaros
12.3.08
Ana Pintens renuncia á cuota
Lorenzo Pardavila: Vigués Distinguido 2008

Todo aquello que en la vida a nivel individual cada uno proponga como óptimo no forzosamente tiende siempre al fracaso, aunque en un altísimo número de ocasiones así ocurra; más aún, podríamos afirmar acertadamente que fracasa casi todo lo que tan sólo uno ve. Aunque, pienso, a mirar también se aprende.
Con la misma ilusión conque de tarde en tarde me decido a echar una 'primitiva' —convencida de que obtendré un premio similar al importe de una mensualidad de salario interprofesional (me tengo por poco interesada) con el que me daría un garbeo por Túnez en temporada baja— me decido a proponer como mi
candidato a Vigués Distinguido 2008 : Lorenzo Pardavila
¿Cúales son sus méritos? Todos vosotros/as que nos leéis con impagable asiduidad, que dejáis vuestros generosos comentarios en este blog ¡bien lo sabéis! Valoro en su hacer aquí, la creatividad, la fina ironía, sus largos paseos por la ciudad y su fe de carbonero en que ahondando en la educación otra ciudad más cálida está a nuestro alcance. Lorenzo en sus largos, y de distinto recorrido, paseos mira y ve y nos transmite lo observado de una manera generosa, nada impositiva; nos abre nuevas ventanas al paisaje urbano que nos acoge.
En este retrato, que un gran artista le hizo algún tiempo atrás, fue 'cachado' en el momento de encontrarse, por primera vez, ante el centro comercial A Laxe (discúlpame amigo Lorenzo, tengo otras fotos tuyas donde bien se refleja tu atractivo ¡que lo tienes! pero, pienso que este rerato hace justicia a tu generoso modo de mirar).
Lo dicho: Lorenzo Pardavila es mi candidato a Vigués Distinguido 2008. Y que me perdone mi colega Marcos Andión por discrepar yo con su muy ponderada propuesta. Cada cual es cada cual y...
Pablo Eifonso, Vigués Distinguido

Efectivamente, me refiero a aquellos a los que la ciudad reconoce, otorgándoles el distintivo de "Vigués/a Distinguida/o". Y, en uso de mi libérrima capacidad de proposición, propongo como Vigués Distinguido a... (aquí va un solemne redoble de tambor)...:
¡¡¡Don Pablo Eifonso!!!
La elección no ha sido difícil y se ha tomado por una-nimidad, sin contabilizarse un solo voto en contra, en formal renunión conmigo mismo, aprovechando que Migo Mismo y yo estamos a partir un piñón desde hace tiempo. Paso, sin más dilación, a la enumeración de méritos que concurren en la persona propuesta.
1.- A él debemos que esta bitácora no se haya ido a la mierda todavía.
2.- A él debemos la incansable lucha por la transparencia, por el buen gobierno de la ciudad, por el desenmascaramiento de los agazapados al socaire del poder vicario, por el buen hacer de los que hacen y contra el mal hacer de los que hacen que hacen, por aclararnos lo oscuro y oscurecer los relumbrones de atrezzo...
3.- A él debemos, en porción notable, que C. Porro ya no pueda seguir tilándonos la ciudad y enlosetándonos lo de debajo de los pies, entre alcorque y alcorque festoneando jardincitos zen para cacas de perro o macetitas para caléndulas hipocondriales...
4.- Es hora ya de dejar de lamernos los cipotes mútuamente y reconocer la aportación de quien ha criticado lo criticable, convenido lo conveniente y aclarado lo espeso...
5.- No se me ocurre nadie más apropiado...
6.- Tampoco se me ocurre nada más...
7.- Es más, no se me ocurre nada.
O sea, que ya lo saben: hago formalmente la propuesta y aceptaré cualquier sugerencia sobre el asunto en cuestión, por mucho que probablemente no le haga ni puñetero caso.
Finalmente, y con la esperanza de que sirva para algo, les diré que Don Pablo Eifonso es tan elocuente como puede desprenderse de la contemplación de su retrato, sorprendido en un momento de fervor comunicacional, al darse cuenta de que había auditorio desprevenido, en un improvisado púlpito en plena Porta do Sol. Reconozco que la foto parece un poco antigua, pero es que el Eifonso da esa impresión a veces.
¿Qué les parece?
10.3.08
Votos en el ayuntamiento de Vigo
PSdeG-PSOE | 78.118 | 44,38% | 42,44% | 76.242 | PSdeG-PSOE |
---|---|---|---|---|---|
PP | 67.926 | 38,59% | 39,35% | 70.697 | PP |
BNG | 19.747 | 11,22% | 11,29% | 20.275 | BNG |
EU-IU | 4.138 | 2,35% | 3,33% | 5.989 | EU-IU |
UPyD | 1.550 |
9.3.08
Sistema reaccionario
Veamos algunos ejemplos: elecciones generales de 2004
- con 835.471 votos CIU (3,23%) obtiene 10 diputados
- con 1.284.081 (4,96%) votos IU obtienes 5 diputados
¿Por qué valen diferente los votos? ¿por qué las personas no tienen derecho a la misma porción de lo público?
Hay que cambiar la Ley Electoral por profundamente reaccionaria. Una persona un voto EN IGUALDAD.
8.3.08
Xornada de reflexión dende a esquerda volátil

Aquí estamos, para tapar o narís outra vez, para salvarlles a cara, para elixir entre os que nonos gustan e os que nonos gusta, para votar, outra vez, en contra de.
Síntome máis volátil cada día.
Todo o sólido esváese no aire.
7.3.08
ETA ha vuelto a matar
Mañana: día de la mujer
6.3.08
5.3.08
Ciclismo-ladrillismo

¿Dónde está el truco?

De donde nada hay, nada se puede obtener (la materia ni se crea ni se destruye, se transforma). Dan cuenta hoy los diarios que el BBVA gana 740 millones por la venta del 5% de Bradesco. Si alguien gana ¿no es correcto pensar que alguien pierde?
Si las cosas de la Economía (¿Econosuya?) nos las explicaran un poquito más claras otro gallo nos cantaría.
4.3.08
menos mal que nos queda portugal

Dispois de tanto comerse o tarro resulta que @s que queiran ir a votar o dia 9 e teñan a mala sorte de facelo na provincia de Pontevedra realmente o unico que poden decidir-segundo din unanimemente as enquisas-será si sae elexida a candidata do BNG ou non,pois só se dubida se o pelexa co PSOE ou co PP,e que aínda así o decidirá o voto da emigración-non sei ata que xeneración-.Pois postas así as cousas ....MANDA..........NA HABANA.
e de non votar.........................?
e de votar en branco..............?
e de votar IU...........................?
e de votar nulo........................?
e de follar..................................?..............NIN FALAMOS.
Saúde camaradas!
2.3.08
Unha velas a san Brais

Para tal fin, por se tal e porque habelas hainas, puxen unhas veliñas a San Brais en Bembrive, que sei de boa tinta que é santo de devoción -de moita, moita devoción- de Santi.