
Así es que el Gran Oriente de la Logia Vigo Centro, en un rapto de economía numeralística, ha decidido que a partir de ahora hagamos las cuentas en una unidad superior, capaz de reducir a magnitudes comprensibles toda esta catarata de cifras inasequibles: el "rollsroyce".
Ni que decir tiene que se me disparó el ego, pues la Logia aceptó de buen grado mi paternidad sobre la nueva unidad monetaria, puesta en circulación con lo del teleférico del Casco Vello. Y, claro, la primera cuenta me tocó. Antes de nada, para que las cósmicas cantidades resulten más digeribles, haremos los cálculos reduciendo los euros a pesetas y éstas a rollsroyces de curso imaginativo/legal.
Veamos: los 50 millones de euros de los que habla Pablo Eifonso en el post anterior, serían unos 8.320 millones de pesetas, las cuales, a razón de 15 millones por Rolls (90.000 euros, para el modelo "Phantom"), serían unos 555 rollsroyces. Diríamos, entonces, que la joint venture Caballero/Domínguez se encargará de humanizarnos por algo más de medio millar de

Pues eso: los pisos que el Gobierno piensa ayudar a financiar serían de 2,2 rollsroyces como máximo; el agujero de Sacyr se habrá reducido en algo más de 1,3 billones de pesetas (7.900 millones de euros), que equivalen a unos 88.000 rollsroyces "del ala", si se ultima la venta de Itinere a Citigroup.
Bueno, que a mí ya se me dispara el tarro y estoy empezando a rayarme con el "euroconversor" y el "rollsconversor". O sea, que el resto de las cuentas me las hacen ustedes, si son tan amables, teniendo en cuenta que 1 rollsroyce equivale a 90.000 euros o 15 millones de pesetas, según se prefiera.
NOTA DEL CONVERSOR: la unidad rollsroyce utilizada corresponde al modelo "Phantom" citado en el post "Ponga un Rolls Royce en su Vigo" del pasado día 10/11/08, aunque el catálogo nos ofrece modelos más asequibles, pero sin señora estupenda en la parrilla.
Ya metidos en gastos...
Ningún comentario:
Publicar un comentario