Lamentablemente estaba cantado, todo el mundo lo esperaba y lo temìa. Esto demuestra que a nuestros polìticos y demòcratas todavìa les falta dureza sin miramientos legales o legulellos. Todo esto sin querer favorecer ningùn "discurso" de campaña electoral. Paz a sus restos y mucha fortaleza a sus familiares y amigos.
Minutos de silencio. España (Galicia, Euskadi, Madrid,Murcia,...) se llenará de minutos de silencio, ¿para qué?: para reflexionar sobre la barbarie y la deshumanización de algunos individuos que están inutilizados para convivir con otros semejantes. Participaré en esos minutos de silencio y me emocionará lo que haga falta hasta llorar lo que necesite. Sobre todo lloraré por los minutos, los días, los meses, los años de silencio que padecen los ciudadanos de Mondragón y del País Vasco, por los tiempos transcurridos sin poder expresarse libremente, ni tan siquiera el dolor por la muerte de un semejante porque los asesinos mandan en los sentimientos de los demás con las armas y la violencia. La muerte de Isaías también es la muerte de la libertad. Para su familia toda la solidaridad desde la distancia.
Distinguido Elvis dices "a nuestros políticos y demócratas todavía les falta dureza sin miramientos legales [...]"; por favor, la dureza tiene que estar dentro de la Ley. Lo que propones puede entenderse como la ley de la selva, del más fuerte... y éso no es Democracia. Seguro que era ésto lo que pretendías decir.
Yo sí encuentro palabras, Raquel: ETA ha conseguido intervenir en la campaña electoral; es un hecho. Los demócratas han repudiado esta nueva exhibición de miseria moral, política y humana; es un hecho. ETA ha propugnado, como apoyo a su actividad, la abstención electoral; es un hecho. Abstenerse en una elección es una opción tan democrática como votar; es un hecho. ETA, en definitiva, tratará de darle un contenido político a la abstención que se produzca el 9-M; es una probabilidad. Los demócratas tienen una oportunidad de expresarse contra ETA, votando a quien quieran, en blanco, o como sea, pero esforzándose por dar una respuesta clara con su participación; es una opinión. De todo esto, lo que más me entristece es comprobar la debilidad de la naturaleza humana al constatar que aún hay quienes se estrujan las meninges para "explicar" las razones por las que ETA dice estar librando una batalla contra el "estado fascista". O las de quienes creen que la forma de acabar con esto es "matándolos a todos" (¿sabemos quienes son "todos"?) ETA, hoy por hoy (si alguna vez fue otra cosa), es una simple argucia de las débiles mentes que han hecho de la muerte un "modus vivendi". No hay un ápice de política, ni de razonamiento, en la actividad de ETA; sólo justificaciones de una vileza moral y humana a la altura de la barbarie que propugnan. Ya lo he expresado en anteriores ocasiones: por la muerte nadie resulta liberado de nada que no sea de la vida, de la dignidad y de lo más elemental que nos permite considerarnos seres humanos. Se necesita mucha ignorancia, mucha necesidad de odiar, mucha penuria mental, para "explicar" (no digo ya "justificar") que alguien mate a alguien desprevenido (o prevenido, que da lo mismo) alegando una "causa justa". Y qué poca inteligencia la de los que aún buscan "argumentos" con los que blindarse de una expresión de repugnancia contra la más rastrera cobardía. Y seguro que aún hay quienes envilecen el término llamando "gudaris" a los asesinos. Finalmente, querido Elvis, el que todos sospechasen que algo así ocurriría no demuestra lo que tu dices que demuestra. Demuestra que la imbecilidad no es un obstáculo para tener éxito matando; que no hay forma de proteger individualmente a todos; que los atajos, tipo GAL, son un instrumento fatal para las democracias, y que los demócratas dejamos de serlo cuando nos creemos que la lucha contra el terrorismo se puede ganar bombardeando Bilbao, Guernica, Mondragón o Bagadad, como se comprueba cada día en Irak.
el pueblo vasco está enfermo ¿cuándo se dará cuenta? Escuché algunos comentarios de vecinos de Mondragón y es penoso comprobar como la mayoría tiene los sentimiento embotados. Muchos se han acostumbrado a convivir con el terror y se han puesto una coraza. La vida sigue igual para ellos ¿Cuándo van a dejar el miedo y la indefinición a un lado y van a demostrar su humanidad de una vez por todas? Vivir de esa manera no es vida, esos comportamientos son más propios de los robots. Si el pueblo vasco reaccionara de una vez por todas contra el terror la muerte de inocentes se acabaría. Su falta de coraje los hace cómplices
no apetece mucho comprar productos de la cooperativa de Mondragón ¿Se merecen esas gentes que le demos nuestros euros? Yo hasta que no se manifiesten con claridad en contra del terror no pienso comprar nada elaborado por ellos. Si son muchos los que se enfrentan a los descerebrados no tendrán nada que perder. Ampararse en el miedo general no parece lo mejor mientras los que mueren son otros. Que tengan narices y que se definan de una vez por todas. Tanto condicional en su hablar irrita.
Querido Anónimo anterior: Te entiendo. No te preocupes que de arruinar la economía vasca ya se encarga ETA, sin necesidad de tu concurso. Estás equivocado; no son los de ETA los que producen bienes de consumo en Euskadi, y resulta una simpleza mezclar la vesania de unos con el sufrimiento de la inmensa mayoría. Lo de no comprar productos vascos es la forma "light" de bombardear Bilbao, Guernika o Mondragón, sin que ello sirva para otra cosa que para dar satisfacción a nuestra íntima indignación. Lo que a ti te irrita (el uso del condicional) no es más que la impresión que en el castellano deja la superestructura idiomática del euskera. Igual que la mayoría de los gallegos resultamos muy torpes a la hora de distinguir entre sacar y quitar, mirar y ver o caber y coger, o tendemos a suprimir la preposición "a" delante de verbos transitivos (voy coger, por voy a coger), los vascos tienden a confundir el subjuntivo con el condicional. Lo que eso demuestra es, precisamente, lo que imagino que tu rechazas: que los países con lengua propia resultan icorrectos a la hora de la expresión en la lengua que, a través de los siglos, les ha sido impuesta. La mayoría de los castellanos sufren de leísmo y laísmo y los catalanes pronuncian la "d" final como una "T", mientras que en Madrid acostumbran a convertirla en "Z" y los andaluces se "ahorran" hasta sílabas completas ("quisho", por chiquillo). Odiar la realidad, sin conocerla, resulta un error que suele producir disfunciones mentales.
Eroski,Fagor,... son las marcas de Mondragón. ¿Cómo es posible que esta industria, este complejo se haya desarrollado con el sudor de extremeños, gallegos, etc. y que sean vascos de segunda? ¿Cómo es posible que el desarrollo sea cosa de todos y se desprecie al resto del Estado, hasta con el crimen?. No creo que sea práctico el boicot organizado, pero nunca compré en Eroski ni productos Fagor y no pienso hacerlo; ya me enteraré de otras marcas y productos para descartarlos frente o otros de mejor origen. Salud
Agradezco el piropo Fran. En ocasiones una está algo lúcida, en ocasiones. En esta empresa no pagan nada de nada; no puedes darte una idea de cómo se acogen los piropos y lo mucho que duelen los insultos, no así las discrepancias que éstas sí que estimular. Agradecida pues de tus visitas y comentarios.
Tratarè de aclarar lo que dije en medio de la indignaciòn que todavìa me arrastra. Por ejemplo: Una alcaldesa aplaude pùblicamente a los asesinos de dos guadias civiles. Llega a la Audiencia Nacional, le dan las buenas tardes y regresa a su cubil muerta de la risa. Que alguien me aclare como se llama eso. Por favor.
La sinrazón no se combate con la sinrazón. Cabe la posibilidad que tu pregunta lleve implícita la respuesta que deseas leer. Es decir, es una pregunta trampa. Consulta en tu entorno y seguro que te ayudarán a despejar dudas, es posible. Saludos con todo respeto.
Nestes últimos tempos andamos máis por Twitter . ¡Pero voltaremos ao Blog!
Vigoblog
Buscar en Vigoblog
PRESENTACIÓN
¿ POR QUE ? O século XX entronizou unha cultura que levaba séculos xermolando: a cidade. Non se trata só dun espazo, nin dun concepto, nin dun xeito de vivir; a cidade é a expresión cultural que moveu os esforzos da humanidade que chamamos desenvolvida. Dende esta Blog de Vigo só pretendemos aportar visións da cidade e dende a cidade, de xeito que, ao fío das reflexións de quen formamos a equipa editora, fagamos aportacións a esa cultura urbana, na que nos movemos e de cuxa construcción nos negamos a abdicar. Somos conscientes de que non hai nada novo baixo o sol e que semella que sobran espazos para opinar sobre calquera cousa, mais a nosa proposta é a da reflexión verbo da cidade -non só de Vigo- e, dende a cidade, verbo dos acontecementos cotiáns.
1.-Os contidos de VB son da nosa responsabilidade. 2.-Serán eliminados os comentarios que non se ateñan ao tema proposto en cada post. 3.-Eliminarase, tamén, calquera comentario que consideremos insultante, inxurioso, calumnioso ou, simplesmentes, malintencionado. 4.-Sabemos qué é o que significa a liberdade de expresión que garantiza a Constitución,e de qué límites ten ese dereito,como calquera outro dereito. 5.-Non é a nosa intención fuxirmos de discrepanzas, que consideramos enriquecedoras, polo que sempre as recibiremos como interesantes aportacións, aínda que, naturalmente, debatiremos sobre elas cos nosos argumentos, ao igoal que esperamos que o fagan tódolos intervintes. 6.-Suxerencias e/ou aportacións de calquera tema poderán enviarse á nosadirección electrónica. En caso de que as consideremos interesantes e documentadas incluirémolas, como unha entrada máis, no noso blog, coa sinatura elixida polo remitente.
Piares da Lectura
-
Pechou o Salón do Libro de Pontevedra dedicado ao cine coa homenaxe a
Xavier Senín e Isabel Soto, piares da tradución e activistas da lectura nas
últimas c...
RUN! On Great Tribulation
-
Announcing the end of the great tribulation. Proclaiming the Day of the
Lord and the year of the Lord's favour as described in the Holy Bible.
͏ ͏...
Fernando Lino
-
El crítico de cine vigués Fernando Lino falleció ayer a los 60 años en el
Hospital Xeral de Vigo el 04 agosto de 2008, a causa de un cáncer de
pulmón. Con...
Can you feel my heart beat?
-
*...My heart goes boom boom boom boom. *
*BOOM BOOM BOOM BOOM *
Y todos respondimos y gritamos, entusiasmados desde un comienzo, "*boom
boom boom boom*".
...
LIÑARES: PAZO NIQUELADO
-
Pazos de propiedade privada en perceptible auxe (Faramello), en declive
lento (Rivadulla) ou en abandono decidido (Quintela). Tamén pazos de
titularidad...
Soñei
-
Hace ya algunos años, participé en un concurso de poesía en gallego. Sé que
muchos de los lectores que llegan hasta aquí es posible que no comprendan
en su...
O Celta e os chineses
-
Non entrou Mouriño co bo pe no Celta de Vigo. Comproulle as accións do
clube ó anterior presidente, Horacio Gómez, e atopouse cun clube afundido
economica ...
Dúas maneiras de ver o de Grecia
-
Hoxe pode un facer dúas cousas: ler o artigo de *Julio Llamazares*
publicado en *El País* co título de *Amor a Grecia,* ou o de *Xosé Luis
Barreiro Rivas* ...
MUDANZA
-
De qué sirve, quisiera yo saber, cambiar de piso,
dejar atrás un sótano más negro
que mi reputación -y ya es decir-,
poner visillos blancos
y tomar criada,...
quince meses no son nada.
-
Entre unas cosas y otras, he estado 15 meses aproximádamente sin subir nada.
Han contribuído en ello las ocupaciones diarias entre las que están :
- tro...
IRIA DE MI CORAZON
-
Otra vez Iria esta enferma. Impotencia tengo de verla pachucha, pero confio
en los médicos y esa vitalidad que tienen escondido los niños a prueba de
todo...
XI Certame das letras Galegas
-
Como tódolos anos celebramos o noso certame de poesía do día das letras
galegas , con importantes premios para os participantes .
IN BED
-
A veces me desahogo contigo, pero eso ya lo sabes. Te cuento cosas
divertidas... cosas tontas... cosas sumamente serias, cosas... muchas
cosas. ...
reiniciando vigo
-
Está Abel Caballero que se sale, el tío. No le llega con enfrentarse a
todas las instituciones habidas y por haber, perderle el respeto a la gente
elegante...
PALABRAS PARA LOLA
-
*Tú no puedes volver atrás*
*porque la vida ya te empuja*
*como un aullido interminable.*
*Hija mía es mejor vivir*
*con la alegría de los hombres*
*que...
CAMBIAMOS DE SITIO
-
Hemos cambiado de sitio, a partir de ahora dejamos esta dirección de
Blogger para trasladarnos a un dominio propio con un nuevo formato y un
portal en el ...
Encerrada en un cuerpo que no puede controlar
-
Poco se conoce realmente acerca de una enfermedad que afecta a numerosos
niños y que supone un calvario, no solo para el afectado, sino también para
los qu...
NOVA WEB
-
Preséntovos o meu novo sitio de encontro na rede:www.dpeon.comÉ unha das
razóns polas que nosquedaportugal estivo bastante parado últimamente... e
probable...
pureza de sangre
-
Menos mal que a alguien se le ha ocurrido abrirle un expediente a Carlos
Príncipe, porque si noeste verano iba a ser un aburrimiento. A cuenta de lo
del ex...
Requiem
-
E debía ser así, con palabras, con silencios, cunha longa ausencia. Os
sentimentos seguen o seu camiño pero a letra decidiu esbota-la tinta e de
agora en d...
De Toro
-
Nunca fun demasiado fan deste escritor. Gustáronme moito Polaroid, Land
Rover e (sobre todo) Tic-Tac. Non sei dicir que me pareceu exactamente
Calzados Lol...
Internet, el hierro y las letras
-
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Próximo Oriente. 1500 años antes de nuestra era.
Unos avances revolucionarios parecían destinados a cambiar el mundo. Dos
nuevas tec...
El pensar
-
“El talento no tiene sexo. Mujeres y hombres tenemos idéntica capacidad
mental”, dice Rita Levi-Montalcini, científica italiana, premio Nobel de
Medicina, ...
15 comentarios:
É tremendo, a estas alturas que Eta siga matando, cambiou todo, cambiou a sociedade, cambiamos todos, os únicos que non cambian son estes mendas.
Lamentablemente estaba cantado, todo el mundo lo esperaba y lo temìa. Esto demuestra que a nuestros polìticos y demòcratas todavìa les falta dureza sin miramientos legales o legulellos.
Todo esto sin querer favorecer ningùn "discurso" de campaña electoral. Paz a sus restos y mucha fortaleza a sus familiares y amigos.
Minutos de silencio.
España (Galicia, Euskadi, Madrid,Murcia,...) se llenará de minutos de silencio, ¿para qué?: para reflexionar sobre la barbarie y la deshumanización de algunos individuos que están inutilizados para convivir con otros semejantes. Participaré en esos minutos de silencio y me emocionará lo que haga falta hasta llorar lo que necesite.
Sobre todo lloraré por los minutos, los días, los meses, los años de silencio que padecen los ciudadanos de Mondragón y del País Vasco, por los tiempos transcurridos sin poder expresarse libremente, ni tan siquiera el dolor por la muerte de un semejante porque los asesinos mandan en los sentimientos de los demás con las armas y la violencia.
La muerte de Isaías también es la muerte de la libertad. Para su familia toda la solidaridad desde la distancia.
Distinguido Elvis dices "a nuestros políticos y demócratas todavía les falta dureza sin miramientos legales [...]"; por favor, la dureza tiene que estar dentro de la Ley. Lo que propones puede entenderse como la ley de la selva, del más fuerte... y éso no es Democracia. Seguro que era ésto lo que pretendías decir.
Yo sí encuentro palabras, Raquel:
ETA ha conseguido intervenir en la campaña electoral; es un hecho.
Los demócratas han repudiado esta nueva exhibición de miseria moral, política y humana; es un hecho.
ETA ha propugnado, como apoyo a su actividad, la abstención electoral; es un hecho.
Abstenerse en una elección es una opción tan democrática como votar; es un hecho.
ETA, en definitiva, tratará de darle un contenido político a la abstención que se produzca el 9-M; es una probabilidad.
Los demócratas tienen una oportunidad de expresarse contra ETA, votando a quien quieran, en blanco, o como sea, pero esforzándose por dar una respuesta clara con su participación; es una opinión.
De todo esto, lo que más me entristece es comprobar la debilidad de la naturaleza humana al constatar que aún hay quienes se estrujan las meninges para "explicar" las razones por las que ETA dice estar librando una batalla contra el "estado fascista". O las de quienes creen que la forma de acabar con esto es "matándolos a todos" (¿sabemos quienes son "todos"?)
ETA, hoy por hoy (si alguna vez fue otra cosa), es una simple argucia de las débiles mentes que han hecho de la muerte un "modus vivendi". No hay un ápice de política, ni de razonamiento, en la actividad de ETA; sólo justificaciones de una vileza moral y humana a la altura de la barbarie que propugnan.
Ya lo he expresado en anteriores ocasiones: por la muerte nadie resulta liberado de nada que no sea de la vida, de la dignidad y de lo más elemental que nos permite considerarnos seres humanos.
Se necesita mucha ignorancia, mucha necesidad de odiar, mucha penuria mental, para "explicar" (no digo ya "justificar") que alguien mate a alguien desprevenido (o prevenido, que da lo mismo) alegando una "causa justa".
Y qué poca inteligencia la de los que aún buscan "argumentos" con los que blindarse de una expresión de repugnancia contra la más rastrera cobardía. Y seguro que aún hay quienes envilecen el término llamando "gudaris" a los asesinos.
Finalmente, querido Elvis, el que todos sospechasen que algo así ocurriría no demuestra lo que tu dices que demuestra. Demuestra que la imbecilidad no es un obstáculo para tener éxito matando; que no hay forma de proteger individualmente a todos; que los atajos, tipo GAL, son un instrumento fatal para las democracias, y que los demócratas dejamos de serlo cuando nos creemos que la lucha contra el terrorismo se puede ganar bombardeando Bilbao, Guernica, Mondragón o Bagadad, como se comprueba cada día en Irak.
Gracias Marcos por tu imprescindible comentario. Coloqué mi entrada a los 10 minutos del asesinato ¡y me quedé muda!
Gracias.
el pueblo vasco está enfermo ¿cuándo se dará cuenta?
Escuché algunos comentarios de vecinos de Mondragón y es penoso comprobar como la mayoría tiene los sentimiento embotados.
Muchos se han acostumbrado a convivir con el terror y se han puesto una coraza. La vida sigue igual para ellos
¿Cuándo van a dejar el miedo y la indefinición a un lado y van a demostrar su humanidad de una vez por todas?
Vivir de esa manera no es vida, esos comportamientos son más propios de los robots.
Si el pueblo vasco reaccionara de una vez por todas contra el terror la muerte de inocentes se acabaría. Su falta de coraje los hace cómplices
no apetece mucho comprar productos de la cooperativa de Mondragón
¿Se merecen esas gentes que le demos nuestros euros?
Yo hasta que no se manifiesten con claridad en contra del terror no pienso comprar nada elaborado por ellos.
Si son muchos los que se enfrentan a los descerebrados no tendrán nada que perder. Ampararse en el miedo general no parece lo mejor mientras los que mueren son otros.
Que tengan narices y que se definan de una vez por todas.
Tanto condicional en su hablar irrita.
Querido Anónimo anterior: Te entiendo. No te preocupes que de arruinar la economía vasca ya se encarga ETA, sin necesidad de tu concurso.
Estás equivocado; no son los de ETA los que producen bienes de consumo en Euskadi, y resulta una simpleza mezclar la vesania de unos con el sufrimiento de la inmensa mayoría.
Lo de no comprar productos vascos es la forma "light" de bombardear Bilbao, Guernika o Mondragón, sin que ello sirva para otra cosa que para dar satisfacción a nuestra íntima indignación.
Lo que a ti te irrita (el uso del condicional) no es más que la impresión que en el castellano deja la superestructura idiomática del euskera. Igual que la mayoría de los gallegos resultamos muy torpes a la hora de distinguir entre sacar y quitar, mirar y ver o caber y coger, o tendemos a suprimir la preposición "a" delante de verbos transitivos (voy coger, por voy a coger), los vascos tienden a confundir el subjuntivo con el condicional.
Lo que eso demuestra es, precisamente, lo que imagino que tu rechazas: que los países con lengua propia resultan icorrectos a la hora de la expresión en la lengua que, a través de los siglos, les ha sido impuesta.
La mayoría de los castellanos sufren de leísmo y laísmo y los catalanes pronuncian la "d" final como una "T", mientras que en Madrid acostumbran a convertirla en "Z" y los andaluces se "ahorran" hasta sílabas completas ("quisho", por chiquillo).
Odiar la realidad, sin conocerla, resulta un error que suele producir disfunciones mentales.
Eroski,Fagor,... son las marcas de Mondragón. ¿Cómo es posible que esta industria, este complejo se haya desarrollado con el sudor de extremeños, gallegos, etc. y que sean vascos de segunda? ¿Cómo es posible que el desarrollo sea cosa de todos y se desprecie al resto del Estado, hasta con el crimen?.
No creo que sea práctico el boicot organizado, pero nunca compré en Eroski ni productos Fagor y no pienso hacerlo; ya me enteraré de otras marcas y productos para descartarlos frente o otros de mejor origen.
Salud
Fantástico Sra. Raquel., por los comentarios y por la imágen.. muy acertado al momento y la ocasión.
Agradezco el piropo Fran. En ocasiones una está algo lúcida, en ocasiones.
En esta empresa no pagan nada de nada; no puedes darte una idea de cómo se acogen los piropos y lo mucho que duelen los insultos, no así las discrepancias que éstas sí que estimular.
Agradecida pues de tus visitas y comentarios.
Tratarè de aclarar lo que dije en medio de la indignaciòn que todavìa me arrastra.
Por ejemplo: Una alcaldesa aplaude pùblicamente a los asesinos de dos guadias civiles. Llega a la Audiencia Nacional, le dan las buenas tardes y regresa a su cubil muerta de la risa.
Que alguien me aclare como se llama eso. Por favor.
La sinrazón no se combate con la sinrazón.
Cabe la posibilidad que tu pregunta lleve implícita la respuesta que deseas leer. Es decir, es una pregunta trampa. Consulta en tu entorno y seguro que te ayudarán a despejar dudas, es posible.
Saludos con todo respeto.
Màs bien, tù respuesta es una respuesta tramposa.
Publicar un comentario