
27.2.08
No habrá emblemático Auditorio

24.2.08
Compañeiro Abel
Un par de cousas arredan, sen embargo, a Caballero de Soto: unha, o tempo que todo o arrasa; outra: Manoel era infinitamente máis listo e menos pagado de si mesmo cá Abel.
Dios mío, que pecado cometimos para merecer isto!
23.2.08
Información ou corrupción
A loita pola transparencia é neste momento a mesma loita cá da defensa do sistema democrático. A ocultación da información, as trabas para o acceso aos expedientes por parte dos interesados (e a oposición é parte interesada en tódolos expedientes, agás que se incida no delimitable ámbito da protección de datos persoais ou na conculcación de dereitos dos administrados) só persegue un obxectivo: moverse ao marxe da legalidade, utilizar a arbitrariedade e o interese privado ou partidista como forma de actuación normal na administración pública.
¿Que teme Font e adláteres que descubra o PP nos expedientes municipais?: ¿tal vez a demostración de que continúan de forma sistemática e multiplicadas por dous, as prácticas de contratación fraudulenta de empresas de publicidade e consultoras "amigas"?. ¿Temen que se poña de manifesto que, ao igoal que antes Corina e a súa xefa de gabinete Pilar Egea "Mapi" utilizaban o sistemático contrato de menor contía sucesivo para lograr un bo trato de determinados medios de comunicación e alimentaban economicamente empresas "de casa" (Canal Uno, Abano, Significantia...), agora os Santis, Caballeros, Regades e Fonts, fagan o mesmo con empresas "de confianza" (Anónimo Publicidad, Ecovigo...)?
Señores do PSOE municipal (Santi, cala a boca, por dios!), os cidadáns temos dereito a ser hackers, se ser hackers é o mesmo que poder acceder a toda a información municipal que nos afecta e concerne. Piratas hainos, claro, pero non son precisamente nesta ocasión os alegres chicos e chicas do PP cando supostamente andan a fozar para atopar unha información que -como antes eles facían- se lles nega. Ten razón Lucía Molares: nada hai que eles fagan que non fixeran antes os do PSOE e BNG... e viceversa: éche a cultura dos parásitos... e nós mirando...
Transparencia ou corrupción, ábrannos a todos os seus (os nosos) PCs municipais, para que democratica e responsablemente miremos dentro e descubramos os seus méritos e vergonzas.
21.2.08
Pérdidas irreparables
El proyecto de César Portela para esta parcela suculenta partió de 85 millones de euros. Se lo adjudicaron a Caixanova - Sacyr. Antes de poner la primera piedra ¡se encuentran con una roca descomunal en el subsuelo! y con un escollo presupuestario: de 85 pasa a 160 millones de euros el coste de ejecución. Se paraliza el comienzo de obras y entra en marcha la reducción del proyecto inicial. ¿Qué ha ocurrido? ¿Los estudios geológicos no detectaron la gran roca? ¿Los que valoraron la ejecución sumaron mal las partidas? ¿No hay responsables de tales desaguisados?
Todo un cúmulo de improvisaciones. ¿No habría, tal vez, que partir de cero, encargar un nuevo proyecto con un nuevo concurso?
De improvisaciones estamos hasta el gorro. Así, con estas maneras, Vigo sigue perdiendo su coherencia e incrementando su imagen caótica. Por estas obras y muchas otras, que todos recordamos, Caixanova va dejando en la ciudad su impronta de intervenciones urbanísticas irrespetuosas; recordemos las manipulaciones groseras en el García Barbón, en el edificio de Policarpo Sanz (sede actual de su Centro Cultural con interiores ricamente decorados con pésimo gusto).
Pero ¿quién manda aquí, Caixanova, Ayuntamiento, Citroen, Junta de Obras del Puerto, Zona Franca...? Y mientras tanto... el casco histórico desmoronándose día a día.
Con estos mimbres... la patela ¡ni para nécoras!
19.2.08
Un voto, dos votos, tres voootos...

Lo primero que analizamos fue que la subasta electoral está que arde aunque el horno no esté para bollos. Y nos pusimos a la labor. Sucintamente, relataré las diversas posturas y su carga argumental, para mejor ilustrar el tipo de empanada que nos están montando entre todos los que quieren que les creamos, que les sigamos, que les amemos, que les jeleemos, que les tensionemos, que les hagamos felices; que les votemos, en definitiva.
Antes de nada creo conveniente advertirles que los reunidos teníamos todos una cierta tendencia a la zurdez, con incrustaciones de nacionalismo "ma non troppo", acratismo "andante allegro" y un cierto izquierdismo con tendencia a la volatilización "molto vivace", sin perjuicio de otras variadas y siniestras (o sea, de la sinistra o izquierda, no lo otro) posiciones que se fueron barajando a lo largo de la tenida en cuestión.
Y, por fin: he aquí el DECÁLOGO argumental resultante:
Argumento UNO: Se impone un voto útil para reforzar la tendencia a la izquierdización de un PSOE con inveterada tendencia a "centrarse", o sea, acercarse a la derecha. El defensor de la cosa argumentó que Zapatero resulta ser el primer presidente del Gobierno que puede llevar a cabo una política de más atención a lo social desde el ala izquierda de su partido, y lograr la definitiva "desfelipización" del PSOE.
Argumento DOS: Pues no está mal, pero el caso es que conviene que se dejen de zarandajas morigeradas y, para ello, es necesario un toque de atención que les obligue a dejarse de pacaterías; que denuncien de una puñetera vez el concordato con la Santa Sede y manden a los obispos a sus labores, es decir, a repartir hostias y anatemas en su casa y que dejen en paz la de los demás; que a lo mejor les vendría bien (y a todos con ellos) una pasadita por la derecha para que se les muscule el flanco izquierdo de una vez.
Argumento TRES: ¡Que les vayan dando! (paso de matizar la expresión).
Argumento CUATRO: Posvasereso. Alomojó nos vendría bien que se reforzase un partido a su izquierda (IU, por ejemplo), de tal forma que no les quedase más remedio que formar gobierno con la izquierda, o apoyarse en ella para gobernar, que ya no vende el sempiterno coco del "frente popular", y aquí paz y después gloria.
Argumento CINCO: ¿Hay alguien más ahí?
Argumento SEIS: A mí, como si se la pelan; lo que no podría soportar es que, si gana el Zapa, los suyos de aquí igual sacan pecho y se crecen, cuando son una tropa de impresentables, por muy progresistas que quieran hacernos creer que son. A todos estos le venía bien un FP2 de saber estar, de dejarse de trampitas, de creerse de una vez que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, y no la forma moderna de hacerse un hueco entre los privilegiados con el dinero de nuestros bolsillos. O sea, que ni con la mano en la nariz; que se enteren de que están haciendo más de lo mismo (y peor) que lo que hacían Corina y Chema, y de que lo sabemos, ¡vaya, hombre!
Argumento SIETE: ¿Ni con la mano en la nariz? Pero es que cuatro años regidos por meapilas, papahostias y populachistas pueden hundirnos en la miseria confesional, en la educación para mayor gloria de Dios, en un retroceso inimaginable en todo lo que sea avances sociales de verdad... ¡no jodas! (bueno, dentro del matrimonio y sin condón, sí).
Argumento OCHO: ¿Presentan candidatura aquí los de "Ciudadans"?
Argumento NUEVE: ¿Van otras cañas?
Argumento DIEZ: Si vienen con más pinchos de tortilla, me apunto.
Estos DIEZ argumentos se resumen en DOS: Votar o no votar.
That's the question.
Un cúmulo de desastres
16.2.08
Colores baratos
15.2.08
Noticias de 'Madrí'
CONTEMPORÁNEO (CGAC) EN ARCO’08
"La colección del Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) sigue creciendo en este año 2008. Y lo hace con el animo de consolidar líneas: la estrecha relación con el contexto galaico, pero también con el arte peninsular y latinoamericano; la profundización en trayectorias más que en la adquisición de obras aisladas y la incidencia en periodos y movimientos históricos –como pueden ser la década de los setenta y el feminismo-, fundamentales para entender el arte actual y aún no suficientemente representados en la colección.
En esta 27ª edición de la feria ARCO el CGAC, dirigido por Manuel Olveira, acude con el objetivo de visitar una de las ferias más importante en el seguimiento de la actualidad del arte y de realizar parte de las adquisiciones del centro para este año 2008. Dichas adquisiones para la Colección CGAC acompañarán a las realizadas por la Fundación ARCO cuya colección está en las dependencias del museo gallego. Desde el año 1996 la colección de la Fundación ARCO está depositada en el centro gallego, del que se deriva el compromiso de adquisiciones en la feria por valor de 90 mil euros. Esta cantidad se acostumbra a superar en función de las obras que se consideran interesantes para la colección. Este año 2008 la inversión del CGAC en la feria ha sido de aproximadamente 230.000 euros.
Más allá de la cita puntual de ARCO, desde la dirección del CGAC se quiere remarcar el intenso trabajo que se realiza en diferentes ámbitos y durante todo el año para consolidar una colección que ya supera las mil piezas. Trabajo que se traduce en visitas a galerías, talleres de artistas o seguimiento de las trayectorias de algunas piezas, movimientos o artistas especialmente interesantes para la colección del CGAC. Estas labores que se desarrollan a lo largo de todo el año se traducen en adquisiciones, donaciones y, de manera destacada, producciones de obra que pasan a formar parte de la colección. Durante el 2008, y ya fuera de la cita ARCO, pasarán a formar parte de la colección, entre otras, obras de artistas gallegos de diferentes generaciones como Lodeiro, Roberto González y Carlos Maciá; referentes en el arte de los setenta y primeros ochenta como Jiri Kovanda, Juan Hidalgo o Robert Breer y producciones específicas que artistas como Ignacio Pérez-Jofre o Sophie Whetnall han presentando recientemente en el centro. Estas adquisiciones se han llevado a cabo a través de diferentes galerías como Trinta, Espacio 48 y C5 Colección (Santiago de Compostela), Galerías Juana de Aizpuru y Carmen de la Calle (Madrid), Gb Agency (París), Cabinet (Reino Unido), etc."
Nuestro museo autonómico incrementa su colección.
Se ha cerrado 'abrir Vigo al mar'

Desde este nuevo, lo que se dice ver ver el mar... pues, tampoco se crean ustedes. Aún les queda por taponar esa frangita de agua de la bahía que con cara de perplejidad contempla la muchachita (¡aún pendiente de sanear esta ría!). Lo que sí se ha logrado es una nueva perspectiva de la Colegiata.
Nos queda la ilusión de que allí nos encontraremos con más 'ambiente'. Bien mirado, qué aburrido contemplar el mar: una ola viene... otra ola va... siempre igual.
Estamos cual...

13.2.08
Non á demolición do Mercado do Bolhao

Este sábado poidemos estar xunta cos nosos amigos portugueses na concentración e recollida de sinaturas contra o proxecto da multinacional holandesa TramCorNe-Promoções e Projectos Imobiliários (outra vez unha inmobiliaria holandesesa untando cos seus megaproxectos!) de crear outro centro comercial sobre as ruinas dos postos de productos tradicionais e o incríble atractivo do mercado actual, a pesar do lamentable estado de abandono que sofre.

Outra vez -como xa fixeran hai anos para salvar o Coliseum de Porto- os portuenses mobilízanse e piden o apoio de turistas e visitantes para salvar o tesouro da rapiña das multinacionais e dos intereses particulares dos corporativos. Agora pídenos que escribamos, opoñéndonos ao proxecto de demolición e defendendo a rehabilitación integral do Mercado tradicional, a:
Presidente da Cámara Municipal do POrto
Rui Rio
Praça General Humberto Delgado
4049-001 Porto-Portugal
ou enviando un correo electrónico a geral@cm-porto.pt
Sinaturas en liña aquí
Máis información aquí
Video

12.2.08
Via de acceso al centro A Laxe
Lo del Casco Vello no tiene parangón en 10.000 kms. a la redonda; y nuestros regidores ¡tan contentos!
10.2.08
PDAs: “Todo por la pasta”
As posibilidades de megapelotazo parecen directamente proporcionais á estupidez da idea, aínda que ao noso alcalde o único inconveniente que se lle ocorre é a previsible dificultade do probe parado para manexar o aparello, pero, sabedor íl da valía de ser vigués, afirmou “Se os da XER son capaces de utilizalo para regular o aparcamento, non o vai saber facer un parado …”.
Os sindicatos, todos, aplaudindo.
País De Ananos …
Dende o peonil : imos ben...ben ..imos de cu

Dispois de que foran pouco a pouco reducindo o acceso peonil a determinadas areas do Porto de Vigo: non se pode entrar polo Berbes dende hai uns anos, non se pode acceder ó peirao de trasatlánticos dende hai uns meses... etc. etc. Pois agora resulta que para entrar e sair do parking do Centro Comercial A LAXE entras e saes por Cánovas directamente ó porto co coche para entrar no aparcamento situado detras do edificio. Sinxelamente: ¡ALUZINANTE!
8.2.08
500.000.000 árboles

¡Más madera! (El camión de la fotografía ¿se lleva o se trae los árboles?).
Volverán los monitos y monitas a cruzar la península sin tocar el suelo ¡de rama en rama!
Los peregrinos y peregrinas cruzarán de Este a Oeste la piel de toro a la sombra de esta inmensa popular arboleda, y llegarán fresquitos para consumir la ondulante Cidade da Cultura repleta de vacío existencial.
¡Arborestadores del mundo uníos!
Mariano ¿cuándo descenderás de la higuera?
Por cierto ¿dónde plantarán las patatas tipo 'cero'?
¿Por qué no 2.000.000.000 de berberechos?
Estos señores y señoras del PP ¿no querrán convertir la estepa en amazonía selvática? Adiós viñedos, carrascales y páramos. Irreparables druídas nos quieren. O será, tal vez, que necesitan leña para quemar tanto hereje y hereja ¡quién sabe!
Menos árboles a plantar Caperucita, que nos conocemos. Y mientras tanto ¿por qué no rebajáis los pedidos de maderas exóticas para confección de vuestros vetustos cabeceros y aparadores?
¡Cuánto alcornoque, Sancho!
7.2.08
Separémonos todos! É a loita final!
Asi que o mellor será deixalo. Nos por un lado e ela por outro. Como nos paises civilizados. Vai sendo hora de deixar de pagar a pensión coa que mantemos a todo o persoal de mantemento que ten contratado. Que o paguen os usuarios se queren pero non se trata dun servicio público. E basta xa de facerlle reverencias; respecto si, home claro, como a calquera, pero ir en procesión con ela... iso acabouse. E non o digo só por min, que hai tempo que non vou; a partir de agora non van ir nin alcaldes, nin concelleiros, nen deputados. E que me dicen dos contratos eses que alguén firmou con ela antes de haber eleccións? Pero ¿como poden seguir valendo? Hai que rompelos dunha vez, por moito que se cabree o seu xefe ¿acaso admitiría vostede ter un tutor ós 40 anos? Home, por favor!
Ela que siga co seus programas de radio botando por esa boquiña, alá os que lle fagan caso, tampouco é cousa de poñerse en plan Chavez e sacarlle o xoguete. Pero nada de ter entrada libre e horario nas escolas. Menudo escándalo!, pero se ata é quen de decir que os científicos do lado minten, manda truco!, pero quen foi falar! se leva unha chea de anos metendo a pata!. E o do condón? Que me dín? Iso xa é criminal!.
E xa postos, cando queira montar unha manifestación ou unha procesión que pague ós figurantes. Nos non pagamos un exercito para que perdan o tempo paseando imáxenes.
Estoume quentando e arredios que non lle perdoo nen o IBI dos locais que ten por tódolos lados. Acabáraonse os tratos de favor. Tododios pola mesma medida. Que quere abrir outro local, pois nada de reservar un solar, que alquilen un garaxe como fan outras.

Non me van crer, pero o que dixo o outro día non me cabreou tanto como o das luciñas de Santiago (o de Vigo oh!, Dominguez!) Estamos como estamos e vai e lle monta unha iluminación de manda caraio que teño que pagar eu! Para iluminar un noxento tatuaxe lexionario que fixeron no muro cando a guerra. Menuda coña!
Acabouse. Solemnemente proclamo a separación da igrexa católica e do estado. E con tal motivo anuncio que nestes posts só se utilizará como escudo oficial o que figura ó lado. E non me vir con mais hostias, eh?
¿Quién colgó primero?

El artista Rogelio López Cuenca hizo, y me envió, esta fotografía.
La ciudad, el rural (algunas veces), nos aparece así decorado para informarnos. Camino de la panadería, o paseando, mensajes así de claros se incrustan en nuestro mental soliloquio.
¿Por qué hay quien pide «deme dos barras de circo» o bien «por favor, dos entradas bien cocidas»?
6.2.08
Un marco incomparable

5.2.08
3.2.08
O Castro: ¿intereses públicos ou privados?

Parece imposible que no Concello de Vigo se impoña a racionalidade, a defensa dos intereses xerais e a cordura. Cando por fin dende as concellarías do BNG dáse unha resposta coherente a un problema, e deféndese o interese público, axiña salta algún listo do propio goberno municipal para voltar as augas ao cauce da defensa dos intereses privados.
Referímonos á "polémica" sobre o edificio Montemar, que ata hai pouco foi unha concesión a unha empresa privada que o explotou como restaurante El Castillo e que dispuxo del sen límite, ata o punto de realizar obras ilegais que afectaron gravemente a elementos patrimoniais protexidos, como a muralla barroca do vello Castelo do Castro.
A proposta de derribo deste bodrio, xa recollida no seu día en Vigoblog, é completamente coherente coa triple consideración do Castro como espacio fundamental (eu diría case xerminal) da cidade: espacio verde axardinado de uso público, espacio histórico, espacio de interese paisaxístico (xardín histórico e miradoiro privilexiado da ría). É sobre estes valores sobre os que se debe deseñar a política de protección deste maltreito espazo. Paréceme ben a proposta do bigoberno-BNG de remitir as actuacións a un Plan Director. Non entendo, sen embargo, as precaucións de Carlos Font, reivindicando para sí a "competencia" para decidir sobre este edificio e abrindo as orellas ás cutres pretensións do sector hosteleiro.
Este edificio debe tirarse, entre outras razóns porque xa no seu tempo foi contruído irregularmente (xa estaban legalmente protexidas as murallas do Castelo) e ilegalmente se lle foron colocando engadidos. Debe tirarse porque afecta gravemente a un ben catalogado e ningún interese privado debería influír na obrigada protección que o Concello debe a este patrimonio cultural da cidade.
Debe saber Carlos Font, segundo de a bordo de Caballero, que, unha vez xa rematada daquela a concesión, a posibilidade de realizar obras de reforma ou adecuación e as propostas de novos usos que se poideran decidir (como a de regalarllo ao sector da hostelería para que monte outro restaurante), deberán contar co informe vinculante da Consellería de Cultura da Xunta de Galicia. E de pouco vanll servir entón esas ridículas reivindicacións de "propiedade" exclusiva das que unha vez si e outra tamén, unhas veces uns e outras outros, nos regala este bi-goberno.
O Castro pide a berros unha planificación integral, estructurada ao redor dos seus valores intrínsecos, especialmente o histórico e arqueolóxico. Unha intervención que restañe en algo as brutais agresións que ao longo do tempo sufríu e sofre ante a indiferencia dos vigueses. Para nada necesita continuar na tónica da privatización e ocupación de usos hosteleiros que xa saturan o seu cumio.
O Castro necesita de inmediato unha revitalización e un reecontro coa cidade, que pasa por normalizar a súa accesibilidade cun transporte público habitual á explanada superior, a plena rehabilitación dos seus elementos históricos, o manexo axeitado da cuberta vexetal, a museización dos restos arqueolóxicos e outras intervencións que como a posta en valor das galerías soterradas, por exemplo, atraigan de novo a este privilexiado espazo ás persoas amantes da historia, da natureza, da tranquilidade e dunha paisaxe e vistas únicas sobre a Ría.
No estamos aislados

"Es cosa conocida que, hoy en día, ya no es posible imaginar una ciudad que no esté conectada con la red de otras ciudades. Se puede decir que la «metaciudad» a la que Paul Virilio se refiere es esta misma red. El espacio urbano, formado por el mundo-ciudad y la ciudad-mundo, los filamentos urbanos, las vías de circulación y los medios de comunicación, resulta hoy en día un espacio complejo, enmarañado, un conjunto de rupturas en un fondo de continuidad, un espacio en extensión en el que las fronteras se desplazan. ¿Cómo imaginarse una ciudad sin imaginarse el mundo?" (Marc Augé en Por una antropología de la movilidad, pág. 77).
¿Cómo imaginarse, me pregunto, el crecimiento de Vigo sin tener en cuenta el crecimiento de Mos, Porriño, Gondomar... incluso el de Oporto?
Mira si vamos sobraos que hasta en las aceras, a ras de suelo...
1.2.08
Perdendo tempo e gastando cartos no conto da Universiada


Propoñovos que tratedes de respostar a algunha das seguintes cuestions:
1. ¿que é a universiada?
2. ¿cada cantos anos se celebra?
3. ¿para que ano compite Vigo?
4. ¿onde foi a ultima edición?
5. ¿e onde será a proxima?
6. ¿Lembrades o nome dalgun ganador individual ou colectivo dalgunha edicion de tamaño evento?.... non sigo... polo menos eu.. non dou... unha.